Principales citas macroeconómicas
Hoy conoceremos datos de PMI en la Eurozona
En el cierre de la semana, se publicarán los PMIs manufacturero finales de abril en Eurozona: (48,7e y preliminar vs 48,6 anterior), Francia (48,2e y preliminar vs 48,5 anterior), Alemania (48,0e y preliminar vs 48,3 anterior) y generales en España (50,1e vs 49,5 anterior) e Italia (47,0e vs 46,6 anterior). También en Eurozona, conoceremos la estimación del IPC preliminares interanuales (+2,1%e vs +2,2% anterior) y subyacente (+2,5%e vs +2,4% anterior) del mismo mes como la tasa de desempleo (6,1%e y anterior) de marzo.
Por último, en EE.UU. se publicarán los datos relativo a abril de cambio en nóminas no agrícolas (135 mil est. vs 228 mil anterior), de revisión neta de nómina a dos meses (-48 mil anterior), de salario por hora promedio interanual (3,9%e vs 3,8% anterior) y la tasa de desempleo (4,2%e y anterior).
Mercados financieros
Apertura al alza en Europa (futuros Eurostoxx +1,3%, Dax +1,4%)
Apertura al alza en Europa (futuros Eurostoxx +1,3%, Dax +1,4%, futuros americanos +0,6%) para recoger el repunte de la bolsa americana en la sesión de ayer (S&P 500 +0,63%, Nasdaq 100 +1,52%) y las subidas en Asia (Nikkei y Hang Seng >+1%, China ayer cerrado por festivo) de esta noche después de que el Ministro de Comercio de China revelara que su país está evaluando la oferta de EEUU para negociar sobre los aranceles. Esta mayor disposición de China para negociar sucede después de que su gobierno haya estado levantando recientemente los aranceles de algunos productos fabricados en EEUU.
Este tono más optimista sobre las negociaciones llega cuando ayer se confirmó desde EEUU que el ISM manufacturero de abril superaba previsiones: 48,7 (vs 48,0e) si bien se mantiene estable frente a marzo, y después de que en el ámbito de resultados empresariales, dos de sus grandes tecnológicas, Microsoft y META, superaran previsiones y sus títulos rebotaran +7,6% y +4,2%, respectivamente.
Ayer, el Banco de Japón, tal y como se esperaba, mantuvo los tipos sin cambios en el 0,5% por unanimidad. Además, rebajó las previsiones de crecimiento de manera significativa tanto para 2025e como 2026e hasta +0,5% y +0,7%, respectivamente (vs +1,1% y +1% estimación de enero) como consecuencia de la guerra arancelaria. Por lo que respecta a la inflación, el Banco de Japón calcula ahora que se producirá un incremento del 2,3% en 2025e, lo que supone 0,2 puntos más que en su previsión de enero, y una aceleración por encima del objetivo interanual del 2% fijado por la entidad, cuyo punto de llegada se retrasa.
Hoy seguiremos pendientes de la publicación de datos macro para terminar una semana muy nutrida de referencias. La cita más importante será a las 14:30 con los datos oficiales de empleo americano de abril. Se espera que la creación de puestos de trabajo modere hasta 135 mil desde 228 mil en marzo y que tanto el salario por hora como la tasa de desempleo se mantengan estables. La primera repuntando +3,9% i.a. y la segunda en el 4,2%. Además, en Europa conoceremos los PMI finales de abril en la Eurozona y principales países, sin que se esperen cambios frente a los datos preliminares y en niveles estables (contracción en Alemania y Francia) frente a marzo. Además, estaremos pendientes de la estimación del IPC general y subyacente del mismo mes, que deberían mantener tasas i.a. similares a las de marzo.
Principales citas empresariales
En Estados Unidos, conoceremos los resultados de Exxon Mobil y Chevron
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Shell (Reino Unido), Exxon Mobil y Chevron (Estados Unidos).
Análisis macroeconómico
Ayer conocimos la tasa objetivo del BOJ
Ayer en Japón el BOJ dio a conocer su tasa objetivo (0,50%e y anterior) y publicaó el PMI manufacturero final (48,5 preliminar vs 48,4 anterior) de Jibun Bank de abril.
Del mismo modo, en Reino Unido el PMI manufacturero final de abril superó las previsiones y el dato anterior al alcanzar 45,5 (44,0e y preliminar vs 44,9 anterior).
En EE.UU. se publicaron también el PMI manufacturero final (50,5e vs 50,7 preliminar y 50,2 anterior) de abril. Igualmente se publicaron los índices ISM manufacturero (48,0e vs 49 anterior), de precios pagados (73,0e vs 69,4 anterior), nuevas órdenes (45,2 anterior) y de empleo (45,0e vs 44,7 anterior) del mismo mes. Por último, las peticiones iniciales de desempleo semanal repuntaron hasta 241 mil (224 mil est. vs 223 mil anterior).
Análisis de mercados
Miércoles 30 de abril (festivo en Europa y España ayer jueves)
Miércoles 30 de abril (festivo en Europa y España ayer jueves). Jornada mixta en los principales índices europeos (EuroStoxx -0,03%, Dax +0,32% y Cac +0,50%). En España el IBEX-35 cerró la sesión con una caída del -0,59%, a 13.287 puntos. La mayor subida del índice la registró Indra al cerrar con un avance del +2,47%, seguida por Aena con un +2,26% tras anunciar un beneficio récord de 301,3 millones de euros, un 15% más que en el mismo periodo de 2024 y Enagas, con un incremento del +1,70% tras cerrar el primer trimestre del año con un beneficio neto de 65,2 millones de euros, en línea con los resultados registrados en el mismo periodo del año anterior y con las expectativas. En cuanto a las caídas, Santander registró el mayor descenso, -3,9%, en respuesta a la revisión a la baja de su precio objetivo por parte de algunos brokers globales tras presentar resultados, seguida por Redeia -3,65% y CaixaBank -3,44%.
Análisis de empresas
BBVA protagoniza las noticias empresariales
BBVA. La CNMC aprueba la OPA sobre Sabadell.
1-. La CNMC ha aprobado la operación bajo los últimos compromisos adquiridos por BBVA.
2-. En términos de calendario, ahora es el turno del ministro de Economía que cuenta con 15 días para decidir si eleva esta resolución al Consejo de Ministros.
3-. En caso de que se eleve al Consejo de Ministros, este tendrá un mes para tomar una decisión.
4-. Queda pendiente la aprobación de la CNMV.
Valoración.
1-. El último calendario previsto se mantiene, de modo que se espera que para finales de junio se abra el periodo de aceptación de la oferta para los accionistas de Sabadell.
2-. No esperamos una mejora de la oferta al menos hasta que se abra el periodo de aceptación, momento en el cual no hay que descartar que pueda darse una mejora del precio.
BBVA. MANTENER. P.O 13,85 eur/acc. SABADELL. SOBREPONDERAR. P.O 3,18 eur/acc.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +22,02%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.