Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Prosegur Cash, Merlin Properties, BBVA, Sabadell, OHLA, Endesa…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. INDRA (IDR) ha publicado hoy sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio (1T2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
- IDR elevó su cifra de ingresos un 4,2% interanual (+5,4% a tipos constantes; -3,8%; consenso analistas FactSet) entre enero y marzo (1T2025), con todas las divisiones presentando crecimientos (Defensa +18%, ATM +2% y Minsait +1%), excepto Movilidad, que se mantuvo estable. La comparativa de crecimiento de los ingresos del 1T2025 vs 1T2024 se ha visto afectada por la menor contribución puntual del negocio de Elecciones en el periodo (EUR 9 millones 1T2025 vs EUR 36 millones; 1T2024). Excluyendo el negocio de Elecciones, los ingresos totales habrían registrado un crecimiento del +7%, mientras que los ingresos de Minsait habrían aumentado un +5%, ambos en términos reportados.
- Por su parte, el cash flow de explotación (EBITDA) alcanzó los EUR 125,1 millones, lo que supone un incremento del 7,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, pero que también fue inferior con respecto a lo esperado por el consenso (-2,7%). En términos sobre ingresos, el margen EBITDA en el 1T2025 se situó en el 10,7% vs 10,4% en el 1T2024. Esta mejora se explica principalmente por el mayor aumento de ingresos registrado en la división con mayor rentabilidad operativa, Defensa, así como por la propia mejora de la rentabilidad en Movilidad y Minsait
- Asimismo, el beneficio neto de explotación (EBIT) repuntó un 5,9% interanual (-5.2%; consenso FactSet), hasta los EUR 95,3 millones. Excluyendo el negocio de Elecciones, el EBIT habría crecido un +21%. En términos sobre ventas, el margen EBIT se situó en el 1T2025 en el 8,2% (vs 8,1% 1T2024; 8,3%; consenso analistas).
- El beneficio antes de impuestos (BAI) se situó entre enero y marzo en los EUR 84,7 millones (-0,2% interanual y un -7,9% con relación al consenso). Finalmente, el beneficio neto en el 1T2025 se situó en EUR 59,2 millones (- 3,3% interanual; -10,5% consenso FactSet), principalmente como consecuencia de unos mayores gastos financieros e impuestos.
- La cartera de pedidos en el 1T2025 alcanzó los EUR 8.003 millones, aumentando un +11% interanual, impulsada por Minsait y ATM. La ratio de cartera sobre ventas de los últimos doce meses se situó en 1,64x vs 1,58x en el mismo periodo del año anterior. La contratación neta en el 1T2025 aumentó un +16,6% interanual, hasta los EUR 1.833 millones, con un fuerte crecimiento en todas las divisiones
- Previsiones: IDR comunicó que espera que la contratación en Defensa en 2025 duplique la llevada a cabo en el 2024.
. BANCO SANTANDER (SAN) informó a la CNMV que ha acordado vender a Erste aproximadamente el 49% del capital de Santander Polska por EUR 6.800 millones aproximadamente y el 50% de su negocio de gestión de activos en Polonia (TFI) que Santander Polska no controla por unos EUR 200 millones, lo que suma un importe total de unos EUR 7.000 millones. La operación está sujeta a condiciones habituales en este tipo de operaciones, incluidas las correspondientes aprobaciones regulatorias.
La operación, íntegramente en efectivo, se efectuará a un precio de 584 zlotys por acción, lo que valora el banco en 2,2 veces su valor contable tangible por acción al cierre del 1T2025, excluyendo el dividendo anunciado de 46,37 zlotys por acción, y a 11 veces el beneficio de 2024. Además, representa una prima del 7,5% respecto al precio de cierre de mercado de Santander Polska del 2 de mayo de 2025, excluyendo el dividendo, y del 14% respecto a la cotización media ponderada por volumen de los últimos seis meses. Las acciones de Santander Polska cotizarán ex-dividendo el 12 de mayo de 2025.
Tras la operación, SAN contará con aproximadamente el 13% del capital de Santander Polska y tiene la intención de adquirir la totalidad de Santander Consumer Bank Polska antes del cierre mediante la compra del 60% actualmente en manos de Santander Polska.
El cierre de estas operaciones, que se espera en torno a finales de 2025, generará una plusvalía neta aproximada de EUR
2.000 millones para SAN, lo que supondrá un incremento de unos 100 puntos básicos en la ratio de capital CET1 del grupo, equivalente a unos EUR 6.400 millones, y situará la ratio de capital CET1 proforma en torno al 14%.
SAN tiene previsto distribuir el 50% del capital que liberará con esta operación mediante una recompra de acciones por un importe aproximado de EUR 3.200 millones. Esto acelerará la consecución del objetivo de hasta EUR 10.000 millones en recompras de acciones con cargo a los resultados de 2025 y 2026 y al exceso de capital previsto. Por ello, podría superarse el objetivo previamente anunciado, dado el atractivo de las recompras a las valoraciones actuales, sujeto a la aprobación regulatoria.
. Según informó ayer el diario digital ElConfidencial.com, TELEFÓNICA (TEF) estaría estudiando aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para recortar su plantilla entre 4.000 y 5.000 trabajadores en España para reducir los costes de estructura del grupo y mejorar su eficiencia. El presidente ejecutivo Marc Murtra quiere aplicar un ERE similar al ejecutado por su predecesor, José María Álvarez-Pallete, durante su mandato, que supuso la salida de 3.421 trabajadores de TEF. En la última década, la operadora ha reducido su plantilla en cerca de 20.000 personas, principalmente en España, mediante la ejecución de planes de bajas incentivadas. La gran diferencia con anteriores planes de ajuste de plantilla es que este estaría consensuado con el Ejecutivo español.
. Según informó la compañía a la CNMV, con la firma de dos nuevos acuerdos de servicios en Reino Unido y Colombia, con un volumen conjunto de cerca de EUR 400 millones, CAF confirma su apuesta por el crecimiento en el negocio de servicios ferroviarios, un área que actualmente gestiona más de 150 contratos de servicios en más de 20 países, todo ello soportado por una plantilla cercana a 4.000 personas.
. El diario digital Bolsamania.com informó ayer que el Gobierno abrirá este martes, 6 de mayo, una «consulta pública» sobre la OPA de BBVA a BANCO SABADELL (SAB) «para saber la opinión de ciudadanos, empresas y asociaciones». Así lo anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la 40 Reunió Cercle d’Economia, en Barcelona.
«Para tomar una decisión con todas las garantías, el Gobierno abrirá mañana, 6 de mayo, una consulta pública previa a la toma de decisión con el objetivo de recabar lo opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones», remarcó. «Nuestro deseo es ayudar a que las empresas crezcan, pero siempre y cuando esto beneficie al interés común del país y de los ciudadanos», señaló el presidente, quien también ha dicho que esta consulta pasará por el Consejo de Ministros y que tiene como objetivo conocer el impacto que tendría la operación. «La CNMC ha detectado algunos excesos de concentración en medios de pago, en depósitos, créditos y ha dejado la operación sujeta a una serie de compromisos», ha recordado Sánchez.
En este sentido, cabe destacar que, tras la autorización con condiciones a la oferta por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el proceso entra ahora en la denominada Fase 3, en la que el Ministerio de Economía dispone de 15 días hábiles para decidir si aprueba directamente la operación o la eleva al Consejo de Ministros. En este último caso, se abre un plazo de 30 días naturales para el Consejo de Ministros estudie la oferta atendiendo al interés general y endurecer las condiciones de la CNMC.
. VISCOFAN (VIS) comunicó ayer a la CNMV la puesta en marcha de la ejecución de la primera edición del sistema de dividendo opcional «Viscofan Retribución Flexible». Los accionistas de VIS podrán elegir entre las siguientes opciones: (i) percibir su retribución mediante la entrega de acciones nuevas totalmente liberadas, (ii) transmitir la totalidad o parte de sus derechos de asignación gratuita en el mercado, o (iii) recibir su retribución en efectivo. La sociedad estima que el importe bruto del Dividendo Complementario por acción será, de al menos, EUR 1,653.
El calendario estimado de la ejecución de esta primera edición del sistema de dividendo opcional «Viscofan Retribución Flexible» correspondiente al ejercicio 2025 será el siguiente:
- 13 de mayo de 2025 Comunicación del número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción y del importe del Dividendo Complementario bruto por acción.
- 14 de mayo de 2025 Publicación del anuncio de la ejecución del Aumento y reducción de Capital en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Último día en el que se negocian las acciones de la Sociedad con derecho a participar en el sistema de dividendo opcional «Viscofan Retribución Flexible» (last trading date).
- 15 de mayo de 2025 Fecha de referencia (ex date) desde la cual –inclusive– las acciones de la Sociedad se negocian sin derecho a participar en el sistema de dividendo opcional «Viscofan Retribución Flexible». Comienzo del Periodo Común de Elección y del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita.
- 29 de mayo de 2025 Fin del Periodo Común de Elección y del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita.
- 11 de junio de 2025 Pago del Dividendo Complementario a quienes hubieran optado por recibir efectivo mediante esta Opción de Retribución Flexible. Alta de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del Aumento de Capital en los registros contables de Iberclear.
- 13 de junio de 2025 Fecha prevista para el inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del Aumento de Capital.
. El diario Expansión publica hoy que la idea de fusionar REDEIA (RED) y ENAGÁS (ENG) apadrinada hace años por el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha vuelto a sacarse desde algunos ámbitos técnicos gubernamentales. En su momento, llegó a plantearse la unión de ambos grupos, por sus similitudes y por ser claves para la seguridad de suministro energético en España. El diario señala que la fusión permitiría una demostración de fuerza del Gobierno, que está dispuesto a proteger activos estratégicos. Además, la fusión dejaría al Estado como primer accionista o, incluso depende del formato, como accionista único.
. URBAS (UBS) comunicó a la CNMV que su Consejo de Administración ha decidido por unanimidad la presentación por parte de la compañía de la comunicación a la que se refiere el artículo 585 del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo. El objetivo de esta comunicación es establecer y garantizar un marco adecuado para la presentación de un Plan de Reestructuración. La Compañía ya ha iniciado las negociaciones con sus principales acreedores y confía en poder llegar con éstos a un acuerdo que permitirá a la sociedad y al grupo desarrollar su actividad con normalidad.
. AMPER (AMP) comunicó a la CNMV que, a través de su filial Electrotécnica Industrial y Naval do Brasil, LTDA (Elinsa do Brasil), ha sido adjudicataria de un relevante contrato con Equatorial Energía, S.A., para la prestación de servicios de construcción de redes eléctricas de media y baja tensión, mantenimiento correctivo y preventivo de líneas, nueva conexión, asistencia de emergencias, corte/reconexión, nueva conexión y lucha contra el fraude; para la iluminación pública en la región de Abaetogominas (Estado de Pará), en Brasil.
El contrato tiene una duración de 4 años y su importe total es de R$ 447.892.411,23 (unos EUR 69 millones), y teniendo en cuenta que el acuerdo prevé la revisión anual de los precios, por lo que el importe final podría ser superior.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.