Análisis de los últimos resultados de IAG
Los resultados 1T 2025 baten expectativas y mejora de su balance. Se moderan ligeramente la Tasa de Ocupación y el número de pasajeros
Cifras de los resultados de IAG del primer trimestre de 2025 (vs. Consenso Bloomberg):
- Ingresos 7.044 millones de euros (+9,6%) vs 6.804 millones de euros estimados.
- EBIT 198M€ vs 68M€ en 1T 2024.
- BNA 176M€ vs -4M€ en 1T 2024
- Capacidad (asientos-kilómetro ofertados, AKO): 79.134 millones (+3,2%);
- Coeficiente de Ocupación/Load Factor 82,7% (vs 83,1% 1T 2024).
- Pasajeros 26.178 vs 26.361 en 1T 2024.
Los Ingresos Unitarios de pasaje (asientos-kilómetro ofertados) aumentan hasta 9,17$, +3,8%. Se elevan considerablemente los costes en el trimestre.
Destacan sobre todo Ingeniería y costes de aviones (+35%), costes operativos como catering (+10,4%) y gastos de personal (+12%). Estos son parcialmente compensados con la caída de los costes de carburante (-4,1%), gracias a la moderación del precio del petróleo.
No obstante, dentro de los resultados de IAG consigue que los gastos aumenten menos que los ingresos (+7,6% vs +9,6%). La ratio Deuda Neta/EBITDA se sitúa en 0,9x frente a 1,1x de 4T 2024, por tanto dentro del objetivo de situarla por debajo del 1,8x. Cuenta con un volumen de liquidez de 12.355M€ vs 13.362M€ a cierre 2024.
En paralelo anuncia el encargo de 53 nuevas aeronaves: 21 Airbus y 32 Boeing, para su flota de largo radio. Se espera que se entreguen entre 2028 y 2033. De ellas, 35 son para renovar flota. El precio en catálogo asciende a 374M$ en Airbus y 397M$ en Boeing.
Opinión de Bankinter sobre los resultados de IAG
Presenta resultados 1T 2025 sólidos. La capacidad (asientos-kilómetro ofertados) es elevada, aunque la ocupación se modera ligeramente (Coeficiente de Ocupación/Load Factor 82,7% vs 83,1% 1T 2024).
Por el lado positivo destaca el balance saneado (DFN/Ebitda 0,9x) y el impacto positivo de la caída del precio del petróleo. En principal factor a monitorizar es la evolución de los costes de IAG, puesto que aumentan considerablemente en el trimestre, sobre todo los relacionados con personal, ingeniería y costes operativos. Esperamos un impacto positivo de los resultados durante la sesión de hoy.
A pesar de todas estas fortalezas, mantenemos recomendación en Vender porque, en nuestra opinión, se verá afectada, igual que el resto de compañías del sector, por riesgos superiores, menor crecimiento económico y mayores perspectivas de inflación en un contexto de guerra arancelaria.
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.