Las acciones de IAG (IAG1.ES) sube más de un 2,5% tras presentar unos resultados del primer trimestre del año que baten ampliamente las expectativas del consenso de analistas y continúa con una racha muy positiva a pesar del desafiante entorno macro al que se está enfrentando. Además, mantiene sus perspectivas para el año completo.
Cifras clave de los resultados de IAG del primer trimestre de 2025
- Ingresos totales: 7.044 millones de euros, +9,6% frente al 1T2024 y +3,5% frente al consenso de analistas
- Beneficio de explotación (EBIT): 198 millones de euros, frente a los 68 millones de euros del 1T2024 y +36,7% frente al consenso de analistas
- Beneficio neto: 176 millones de euros, frente a los -4 millones de euros del 1T2024 y -14,8 millones de euros esperados por el consenso de analistas
Opinión del Departamento de Análisis de XTB España sobre los resultados de IAG
Los ingresos de IAG sorprenden
Los resultados de IAG sorprenden positivamente con unas cifras sólidas a pesar del entorno al que se enfrenta. Sus ingresos por transporte de pasajeros crecieron un 6,5%, sorprendiendo también al consenso de analistas. Esto se ha visto impulsado principalmente por el aumento del volumen de pasajeros por kilómetro o PKT (+2,6%), pero principalmente por la subida de precios, dado que los ingresos unitarios por pasajeros crecieron en un 3,2%. Todo ello, a pesar de que la Semana Santa de este 2025 fue en abril, mientras que en el 2024 fue en marzo.
Si bien la ocupación ha caído ligeramente, se trata de algo normal debido al incremento de capacidad de la compañía. De hecho, la buena noticia es que en Atlántico Norte (que recoge Estados Unidos) ha conseguido aumentar la ocupación a la vez que los ingresos unitarios por pasajeros (+13%). En ese sentido, la compañía afirma haber experimentado debilidad en los segmentos que se enfocan a pasajeros de menor poder adquisitivo, pero el segmento premium se ha mantenido sólido. Esto permitirá a IAG capear el temporal que estamos viviendo actualmente.
Por su parte, los ingresos del negocio de mercancías crecieron en un 12,4%, gracias también a un aumento del volumen de toneladas/km transportados del 7,5%.
Los costes de IAG preocupan
El punto negativo de los resultados de IAG está en la evolución de sus costes. Si bien el coste unitario del combustible sigue bajando (-7,1%), principalmente por la caída de los precios del combustible, el coste unitario excluyendo el combustible creció en un 8,8%, lo que supone un incremento mayor (+4,3%) al de los ingresos unitarios por pasajeros (+3,2%). Lo que más nos preocupa es el incremento del 3% de otros costes, dentro de los que se incluyen los costes salariales. En ese sentido, la escasez de tripulación puede seguir incrementando los costes por empleados más de lo que la empresa estima. Lo mismo ocurre con los costes de mantenimiento, ante la escasez de mano de obra mecánica en el sector.
¿Qué esperamos de IAG?
La compañía afirma que ya tiene el 80% reservado en este segundo trimestre, lo que sirve para combatir parte de los miedos que estaba teniendo el mercado. Además, si bien pensamos que finalmente la situación macro afectará a IAG más de lo que la compañía está estimando, es cierto que la resiliencia del segmento premium puede paliar la caída de los segmentos más económicos. Por su parte, en el corto plazo seguirá beneficiándose de unos costes del combustible a la baja, aunque nos preocupa la evolución del resto de costes, que pueden llegar a perjudicar los márgenes si tenemos un shock de oferta de petróleo en los próximos años.
De hecho, si no fuera por los buenos resultados del segmento de carga y otros ingresos, los márgenes de la compañía se habrían contraído.
Por otro lado, la gestión financiera de la compañía sigue siendo muy sólida y el bajo ratio deuda neta/EBITDA por debajo de 1 vez, aumenta la capacidad de IAG de enfrentarse a entornos adversos.
Las acciones de IAG en el acumulado del año acumulan una caída del 6%.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.