Pacto comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos: una victoria modesta en medio de la incertidumbre
El pacto comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos, anunciado recientemente y considerado un logro importante por los líderes, ha decepcionado algunas expectativas.
En lugar de un acuerdo de libre comercio integral, el acuerdo consiste principalmente en ajustes arancelarios, como la reducción de los aranceles a los automóviles en el Reino Unido del 27,5 % al 10 % y la eliminación de los aranceles al acero.
Sin embargo, el impacto económico general es mínimo, ya que se espera que el crecimiento del PIB del Reino Unido aumente solo un 0,1 %.
Si bien los mercados reaccionaron positivamente, no está claro si esto marca el inicio de un cambio más amplio en la política comercial estadounidense, en particular con la UE y China.
Conclusión: Este acuerdo comercial era el mas fácil pues no exíste déficit comercial de EEUU con el de UK, existe superávit o un pequeño déficit si se incluyen servicios…. Lo importante será con la UE, Japón y sobre todo China.
Trump: Indicaba ayer que se avecinan conversaciones con China y que mejor “salir a comprar acciones ahora” ,también insistió en que Powell siempre llega tarde y que debe bajar tipos de interés.
Datos del día , costes laborales se disparan
- Nuevas peticiones de subsidio por desempleo 228K vs 231K (e) y 241K anterior
- Solicitudes de desempleo, promedio de 4 semanas 227,00K vs 226,00K
- Productividad no agrícola (Trimestral) (1T) -0,8% vs -0,4% (e) y 1,7% anterior
- Costes laborales unitarios (Trimestral) (1T) 5,7% vs 5,3% (e) y 2,0% anterior
Los costes laborales se disparan por encima de lo esperado, lo que supone un aumento de la inflación, en este entorno será complicado que la FED cambie su política.
SP500 por técnico
De momento el SP500 no pudo superar la media de 200, se mantiene por debajo y por tanto sigue claramente bajista.
La situación no cambia respecto a lo comentado los 6 últimos días.
El soporte sigue en 5570 como primera referencia, cerrar por debajo supondría una señal de venta de corto plazo objetivo 5456, perder la media de 30 sesiones confirmaría la reanudación de la tendencia bajista.
Por arriba la resistencia sigue estando entre 5700/5775, la media de 200 es la que fija la tendencia de largo plazo, está costando recuperarla.
El estocástico sigue en sobrecompra, el MACD positivo y el volumen se mantiene estable, aunque en descenso.
Gesprobolsa
Estos informes responden a la opinión subjetiva de los analistas de bolsa, a quienes no puede imputarse responsabilidad alguna por las operaciones realizadas en función de estas recomendaciones. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este documento o de su contenido sin el permiso expreso de bolsa. Para cualquier solicitud, sugerencia o petición deben dirigirse a gesprobolsa@gmail.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.