¿Cuáles son las claves de la bolsa hoy? ¿Qué podemos esperar de los mercados esta semana? Consulta en nuestra agenda económica cuáles son las claves más importantes del día y de la semana.
Vídeo: ¿Qué podemos esperar de la bolsa?
Claves económicas de la semana
Semana de volatilidad con bolsas prácticamente planas. El mercado se mantiene relativamente complaciente pese a la incertidumbre arancelaria
La semana pasada fue de volatilidad (alternando sesiones de alzas y bajas en las bolsas) pero donde el resultado global ha sido prácticamente plano, con EE.UU. (-0,47%) y Europa (+0,46%). La referencia de la semana fue sin duda la reunión de la Fed, en la que Powell hizo lo esperado y mantuvo tipos en 4,25%/4,50%. El tono de su mensaje fue ligeramente hawkish/duro (señalando que los riesgos de inflación y empleo se han elevado) y dejó claro que ante la incertidumbre actual prefiere esperará a tener más claridad antes de tomar cualquier decisión de política monetaria.
En el frente arancelario, el mercado recogió positivamente el acuerdo firmado entre EE.UU. y Reino Unido, que fija un 10% general a las importaciones desde Reino Unido (pero excluye aluminio, acero y productos industriales/agrícolas). A cambio, el gobierno británico reduce los aranceles a EE.UU. a 1,8% (vs 5,1% ant). Por último, la temporada de resultados 1T´25 está siendo mejor de lo esperado (en EE.UU. los BPAs crecen +12,9% frente a +6,7% esperado al comienzo de la misma). Sin embargo, aunque los resultados son positivos, son muchas las compañías que advierten de falta de visibilidad e incertidumbre de cara al 2T´25.
Esta semana arrancará con rebotes significativos ante la reducción de los aranceles recíprocos entre China y EE.UU.
Esta semana arranca con rebotes gracias al anuncio el lunes a las 9AM de que, durante un periodo de 90 días para negociar, EE.UU. reduce aranceles sobre China al 30%, mientras que China al 10% sobre Estados Unidos. Esta es la clave de arranque semanal, sobre la cual deberíamos tener algún detalle más a lo largo del lunes. Pero la realidad de fondo de medio plazo continúa siendo dudosa e incierta, así que el empuje proviene más del flujo de fondos por la abundante liquidez que por razones sólidas. La situación de economía y beneficios empresariales, tanto la actual como la de siguientes trimestres, se corresponde más bien con un mercado plano en el mejor de los casos. Es probable que la semana evolucione de más a menos.
El ánimo del mercado pivota en que 30% es menos que 145%, lo cual parece absolutamente obvio… pero aplicar un 30% que no existía parece suficiente como para frenar sustancialmente el comercio bilateral y aportar inflación, lo cual ya se demuestra en la caída de ca. -40% en la llegada de contenedores desde China a los principales puertos americanos. Eso no es “daño cero”, aunque su impacto sobre PIB e inflación no se visibilizará claramente hasta el 2º semestre. Por eso, los rebotes de esta semana parecen más emocionales que objetivos, puesto que las cifras de los próximos trimestres se debilitarán sustancialmente, como ya ha sucedido con el PIB 1T americano (-0,3%).
Por eso, defendemos que una parte del daño sobre la economía debido a los aranceles ya está hecho:
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.