Informe: Análisis de IAG
Sector Aéreo
La guerra comercial tiene implicaciones directas en términos de crecimiento económico, inflación y beneficios y ello repercute, inevitablemente, en el Sector Turismo y, particularmente, en las aerolíneas. Algunas de ellas ya han comenzado a enviar mensajes en esta dirección. Entre ellas, Delta Airlines: realizó una revisión a la baja de su estimación de crecimiento de BPA para este año, aludiendo a un contexto de desaceleración por el impacto de los aranceles. Las perspectivas más débiles para el Sector nos lleva a recomendar Vender.
Los resultados 1T 2025 baten expectativas y mejora su balance
Cifras del primer trimestre de 2025 (vs consenso de mercado):
- Ingresos 7.044M€ (+9,6%) vs 6.804M€ estimado.
- EBIT 198M€ vs 68M€ en 1T 2024.
- BNA 176M€ vs – 4M€ en 1T 2024.
No obstante, el Coeficiente de Ocupación/Load Factor se modera ligeramente: 82,7% (vs 83,1% 1T 2024), al igual que los Pasajeros 26.178 vs 26.361 en 1T 2024.
Los Ingresos Unitarios por pasajero aumentan +3,8%. El aspecto negativo de los resultados es el incremento de los costes: Ingeniería y costes de aviones (+35%), costes operativos como catering (+10,4%) y gastos de personal (+12%). Se debe principalmente a revisiones salariales, efecto tipo de cambio (negativo en -104M€) y el cierre de Heathrow el 21 de marzo (-50M€ Ebit). Este incremento es parcialmente compensado por la caída de los costes de carburante (-4,1%). No obstante, consigue que los gastos aumenten menos que los ingresos (+7,6% vs +9,6%). La ratio Deuda Neta/EBITDA se sitúa en 0,9x frente a 1,1x de 4T 2024, por tanto dentro del objetivo de situarla por debajo de 1,8x.
Anuncia el encargo de 53 nuevas aeronaves
21 Airbus y 32 Boeing, para su flota de largo radio. Se espera que se entreguen entre 2028 y 2033. De ellas, 35 son para renovar flota. El precio en catálogo asciende a 374M$ en Airbus y 397M$ en Boeing, aunque los adquiere con descuento. Este aumento permitirá aumentar la capacidad a lo largo de los próximos años
Mantiene guías en un contexto de demanda sólida
La demanda es muy fuerte en todos los mercados, aunque están detectando una incipiente debilidad en el segmento de viajes de ocio en economy en EE.UU., que está siendo compensado por la demanda sólida en premium y en el resto de geografías. Además comenta que con fecha 6 de mayo, tienen el 80% de los vuelos reservados para el 2T, con unos ingresos superiores a 2T24 y el 29% del 2S 2025. Por ello, a pesar de un entorno macro complejo, mantienen previsiones: margen operativo 12%/15% (vs 13% est. Análisis Bankinter) y DFN/Ebitda < 1,8x (vs 0,9x est. Análisis Bankinter).
Conclusión de las acciones de IAG
En nuestra opinión, IAG ha realizado un importante esfuerzo en los últimos años, mejorando su balance (DFN/Ebitda 0,9x), ampliando rutas y fortaleciendo su presencia en mercados clave como Latinoamérica o EE.UU. Además, mantiene la retribución al accionista (rentabilidad por dividendo estimada 2025, 3,5%) y su programa de recompra de acciones por 1.000M€ (6,2% capitalización bursátil).
Dicho esto, el menor crecimiento económico previsto, el incierto desenlace de la guerra comercial y la volatilidad del valor (beta 2x), nos hace mantener la prudencia y nuestra recomendación en Vender IAG, aunque elevamos Precio Objetivo hasta 3,7€ (potencial +8%) desde 3,1€/acción por los buenos resultados.
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.