Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: EEUU y China, Scott Bessent, ventas de vehículos, IPC China…

13 mayo 2025 - 11:31 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -EEUU y China, Scott Bessent, ventas de vehículos, IPC China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • ACS: resultados 1T2025; conferencia con analistas a las 14:00 horas (CET);
  • Iberpapel Gestión (IBG): paga prima de emisión por importe bruto de EUR 0,50 por acción; paga el día 13 de mayo;
  • Ercros (ECR): resultados 1T2025;
  • Ferrovial (FER): resultados 1T2025;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Eiffage (FGR-FR): ventas, ingresos y resultados operativos del 1T2025;
  • Bayer (BAYN-DE): resultados 1T2025;
  • Carl Zeiss Meditec (AFX-DE): resultados 1T2025;
  • Deutsche Wohnen (DWNI-DE): resultados 1T2025;
  • Frankfurt Airport (FRA-DE): resultados 1T2025;
  • K+S (SDF-DE): resultados 1T2025;
  • LEG Immobilien (LEG-DE): resultados 1T2025;
  • Buzzi (BZU-IT): ventas, ingresos y resultados operativos del 1T2025;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Under Armour (UA-US): 4T2025;

Economía y Mercados

  • EEUU

. Según informó the Wall Street Journal, EEUU y China anunciaron que habían acordado suspender la mayoría de los aranceles sobre sus respectivos productos durante un periodo de 90 días mientras continúan las negociaciones comerciales. EEUU anunció que reduciría su arancel «recíproco» sobre los productos chinos del 145% al 30%. China anunció que reduciría su arancel sobre los productos estadounidenses del 125% al 10%. Los aranceles estadounidenses relacionados con el fentanilo y otras medidas se mantendrán.

Ambos países afirmaron que «establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales». El anuncio concluye dos días de intensas conversaciones en Suiza, cuyo objetivo era reducir las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Desde que comenzó su segundo mandato, el presidente de EEUU, Trump, había impuesto aranceles del 145% a los productos chinos, mientras que China había respondido con aranceles del 125% a las importaciones procedentes de EEUU. Eso ha llevado a que el comercio bilateral casi se agote, aumentando la presión inflacionista en EEUU y amenazando el motor exportador que impulsa el crecimiento chino.

Por otra parte, cabe destacar que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a CNBC que espera reunirse con funcionarios chinos en las «próximas semanas» para «empezar a trabajar en un acuerdo más completo».

. El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una Orden Ejecutiva (OE) que ordena a la Oficina del Representante Comercial de EEUU y al Departamento de Comercio que tomen medidas enérgicas contra las políticas irrazonables y discriminatorias en países extranjeros que reprimen los precios de los medicamentos en el extranjero mientras estos son elevados en EEUU.

La OE también ordena al Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) que adopte los precios de “nación más favorecida” dentro de EEUU. En un plazo de 30 días, el secretario también deberá establecer objetivos claros de reducción de precios en todos los mercados de EEUU.

Esto iniciará una ronda de negociaciones entre el HHS y la industria farmacéutica. Si no se logra un progreso adecuado hacia esos objetivos de precios, el Secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., impondrá el precio de nación más favorecida a los medicamentos mediante la elaboración de normas.

  • CHINA

. Según informó la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, las ventas de vehículos en China aumentaron un 9,8% en tasa interanual en abril (8,2% en marzo). Las ventas de vehículos de eléctricos (VE) aumentaron un 44,2% en abril, lo que representa su segundo mes consecutivo de aumentos.

En 4M2025, las ventas de automóviles aumentaron un 10,8 % en tasa interanual, hasta alcanzar los 10,06 millones de unidades, con un aumento del 46,2% en las de VE.

Para el conjunto de 2025 la Asociación prevé un crecimiento del 4,7% en tasa interanual, hasta alcanzar los 32,9 millones de unidades, y del 24,4%, hasta alcanzar los 16 millones de unidades en las de VE.

En 2024 las ventas totales de vehículos aumentaron un 4,5% en tasa interanual, hasta alcanzar los 31,436 millones de unidades, aumento sensiblemente inferior al del 12,0% registrado en 2023.

. La Oficina Nacional de Estadísticas de China publicó este fin de semana que el índice de precios de consumo (IPC) de China bajó el 0,1% en tasa interanual en el mes de abril (-0,1% en marzo), lectura que estuvo en línea con lo esperado por el consenso de analistas. De esta forma, abril se convierte en el tercer mes en el que de forma consecutiva caen los precios en China en tasa interanual. En abril el IPC se vio lastrado por los efectos combinados de las tensiones comerciales en curso con los EEUU, la débil demanda interna y la persistente incertidumbre laboral.

En el mes analizado, los precios de productos no alimentarios se mantuvieron estables (0,0%), ya que los aumentos de los precios de la vivienda (0,1%), la atención médica (0,2%) y la educación (0,7%) se vieron compensados por una caída más pronunciada en los precios del transporte (-3,9%). En cuanto a los precios de los alimentos, señalar que en abril experimentaron su menor caída en tres meses, en medio de un fuerte repunte en los precios de los alimentos frescos ante el clima extremo, las interrupciones de la cadena de suministro y el impacto de las barreras comerciales.

La inflación subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos y de los combustibles, subió el 0,5% en tasa interanual en abril (0,5% en marzo).

Con relación al mes de marzo, el IPC subió el 0,1% en abril, revirtiendo una caída del 0,4% en marzo y registrando el primer aumento de precios en tres meses.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: China, EEUU, IPC China

Entradas recientes

  • Análisis técnico Ence, Gestamp, IBEX35 y Tubacex 13 mayo 2025
  • DAX: Tregua entre EEUU y China provoca una jornada de indecisión 13 mayo 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: EEUU y China, Scott Bessent, ventas de vehículos, IPC China… 13 mayo 2025
  • Agenda económica. “Buenos datos, pero ¿son la calma antes de la tormenta?” 13 mayo 2025
  • EURUSD: El Euro se mantiene frágil cerca del nivel de soporte clave 13 mayo 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal