IBEX35
Avances importantes para los índices europeos y americanos. Ayer, el Ibex35 ha protagonizado un impulso alcista que lo eleva un 0,78% hasta los 13.761 puntos. Esto sucede después de haber estado varias sesiones luchando contra la zona de los 13.515 puntos, a pesar de la figura en forma de doji que nos dejó en la jornada precedente.
De esta manera, se abren las puertas a buscar una nueva resistencia en torno a los 13.800 puntos. La superación de esta zona nos llevaría a los 14.000 enteros en el muy corto plazo, lo que marcaría un avance significativo para el Ibex35.
Sin embargo, al repasar todos y cada uno de los valores que componen este índice, solo encontramos oportunidades en algunos valores del sector bancario. El resto todavía no ha logrado superar resistencias importantes, lo que genera una cierta divergencia entre los índices y los valores.
Es crucial que el Ibex35 no pierda la zona de los 13.500 puntos en niveles de cierre. De lo contrario, el gráfico podría empeorar de manera significativa, lo que pondría en riesgo el impulso actual.
DAX
En cuanto al principal índice de la bolsa alemana, el DAX, también ha seguido una tendencia alcista, superando la zona de los 23.476 puntos. Este movimiento llevó al índice en la sesión anterior a buscar la zona de máximos intradía, en 23.911 puntos. Así, el tramo alcista hasta alcanzar la zona psicológica de los 24.000 enteros parece estar servido, siempre y cuando el DAX alemán no pierda la zona de los 23.480 puntos, que marca el rebote desde los mínimos del pasado mes de abril.
Este impulso ha permitido al índice revalorizarse más de un 28% en pocas semanas. Sin embargo, la sobrecompra es evidente, como se puede observar en el estocástico y el RSI, que se encuentran en zona de máximos. Por lo tanto, no sería descabellado pensar en algún tipo de ajuste correctivo a muy corto plazo, tal vez en forma de un «throwback» o retroceso, antes de continuar con el avance.
El DAX ya se sitúa por encima de sus tres medias móviles más importantes, lo que indica síntomas de fortaleza. Sin embargo, podríamos estar ante el inicio de una fase consolidativa que limite las subidas en el muy corto plazo.
SP500
El nuevo acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China ha propiciado un fuerte impulso al alza en índices como el S&P 500 o el Nasdaq 100. Sin embargo, hay un dato muy importante a tener en cuenta: todavía quedan 24 países con acuerdos arancelarios pendientes con Estados Unidos. Estos acuerdos podrían extenderse en el tiempo, protagonizando alzas sostenidas en los índices euroamericanos a medida que se vayan conociendo más detalles sobre los mismos.
En el caso del S&P 500, el índice ha superado ya el último de los niveles de corrección proporcional de Fibonacci, correspondiente al 61,80%, en la zona de los 5.646 puntos. Además, en la sesión de ayer nos dejó un importante hueco al alza, superando las tres medias móviles más importantes: la de corto, medio y largo plazo. Esto ha dado paso a una figura en forma de carcasa, con un cierre prácticamente en máximos de la sesión, lo que deja abiertas las puertas a una posible continuación de las subidas, buscando primero la zona de los 5.866 puntos y luego los niveles psicológicos de los 6.000 puntos.
Este impulso está beneficiando a valores que habían sido duramente castigados, aunque muchos de los grandes títulos americanos todavía se encuentran muy lejos de sus máximos históricos. Es importante que el S&P 500 no pierda ahora la zona de los 5.758 puntos, que estableceremos como su zona de soporte más importante a corto plazo.
NASDAQ 100
En cuanto al índice tecnológico Nasdaq 100, este nos dejó un cierre justo en la zona de máximos intradía diarios y la apertura de un importante hueco al alza, dejando muy atrás la zona de los 20.000 puntos, un nivel psicológico clave a tener en cuenta. El soporte se encuentra exactamente debajo de los mínimos de la jornada de ayer, es decir, por debajo de los 20.600 puntos, y las perspectivas son alcistas. El primer objetivo se sitúa en los 21.330 puntos, que es la zona de resistencia horizontal más importante que tenemos ahora mismo a la vista.
El Nasdaq 100 también se encuentra por encima de sus tres medias móviles más importantes, lo que indica fortaleza. Aunque los niveles de sobrecompra son elevados, de momento no están impidiendo que este índice siga subiendo. Sin embargo, es importante destacar que gigantes tecnológicos como Nvidia, Alphabet, Amazon y Microsoft aún se encuentran lejos, y en algunos casos muy lejos, de sus máximos históricos. Por lo tanto, el entorno sigue siendo alcista, pero no está del todo claro.
BANKINTER
En el apartado de los valores, tal como hemos comentado anteriormente, nos gusta especialmente el sector bancario, ya que el índice bancario europeo ha superado niveles de resistencia importantes y se encuentra ahora mismo en máximos históricos. Esto ha permitido avanzar a valores como Bankinter (BKT:MC), que, tras haber superado la zona de los 10,72 € por acción, se encuentra ahora en subida libre técnica y absoluta, con un gráfico adaptado a dividendo y ampliación, acumulando hoy su sexta sesión consecutiva al alza.
En este contexto, el valor ya está mirando hacia los 11,15 € por título, que es donde cotiza en el momento de estar redactando estas líneas. Es importante que Bankinter no pierda ahora los 10,72 €, y para entrar en el valor, deberíamos esperar un cierto repliegue en forma de pullback hacia la zona de los 10,90 € por acción. El primer objetivo alcista se sitúa en los 11,50 € por acción.
Si entramos ahora, correríamos el riesgo de estar cogiendo la última cerilla antes de quemarnos.
BANCO SANTANDER
Otro de los valores que mantienen un tono muy alcista es Banco Santander (SAN:MC). La acción se encuentra en una estructura de mínimos crecientes, formando un rebote técnico desde los mínimos alcanzados el pasado 7 de abril. Recientemente, el valor ha superado la zona de los 6,55 € por título, lo que lo lleva a una situación técnica de subida libre absoluta, con un gráfico adaptado a dividendo y ampliación.
Esta subida libre no deja resistencias por el camino, pero sí será necesario trazar la extensión del último de los laterales, lo que nos llevará a buscar la zona próxima a los 7 € por título, que se convierte en su principal objetivo a corto plazo. Para entrar en compradores, deberíamos esperar un cierre del hueco alcista generado en la jornada de ayer, es decir, una caída hacia entornos de los 6,65 € por acción. Esto nos daría una primera pauta de acercamiento en el lado alcista, con el stop de protección por debajo de la zona de los 6,50 € por título y el objetivo en los 7 € por acción.
A pesar de que la sobrecompra es excesiva, no está siendo impedimento para que los títulos de Banco Santander sigan avanzando de forma sostenida.
Un saludo cordial a todos y mucha suerte,
Daniel Santacreu
Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.