Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Telefónica, ACS, Cie Automotive, Viscofan, Santander, Realia…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. TELEFÓNICA (TEF) ha presentado hoy sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio (1T2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
- Los resultados consolidados del grupo incluyen la desconsolidación de Telefónica Argentina desde el 24 de febrero de 2025, y los activos y pasivos de Telefónica Perú han sido reclasificados como mantenidos para la venta a 31 de marzo de 2025 tras su venta el 13 de abril de 2025. De acuerdo con las NIIF, Telefónica Argentina y Telefónica del Perú han sido reportadas como operaciones en discontinuación en TEF y de esta manera los resultados del 2024 también han sido revisados.
- Así, TEF alcanzó una cifra de ingresos de EUR 9.221 millones en el 1T2025, lo que supone una caída del 2,9% en tasa interanual, y una desviación del 0,7% frente a lo esperado por el consenso de analistas de FactSet, con un impacto negativo de los tipos de cambio de 4,1 p.p. No obstante, en términos orgánicos, la cifra de ventas aumentó un 1,3% interanual, apoyados en ingresos de servicio (+1,5%). B2B y B2C crecieron un 5,4% y un 1,8% respectivamente.
- Por su parte, el cash flow de explotación (EBITDA) de TEF disminuyó un 2,8% en tasa interanual, hasta los EUR 3.058 millones, aunque el importe está en línea (+0,3% con lo esperado por el consenso de analistas). En términos ajustados, el EBITDA ajustado de TEF se redujo un 4,2% interanual en 1T2025 hasta los EUR 3.014 millones, del cual 4,4 p.p se explican por los tipos de cambio. En términos orgánicos, el EBITDA ajustado creció un 0,6% interanual, ya que el crecimiento en Brasil y España compensan el menor en Hispanoamérica, Alemania y Otras Compañías y Eliminaciones. El margen EBITDA ajustado sobre ventas se situó en el 32,7% en 1T2025 (-0,2 p.p. interanual orgánico).
- El EBITDA antes de arrendamientos (EBITDAaL) cayó un 5,6% en tasa interanual, hasta los EUR 2.350 millones en 1T2025. En términos orgánicos, se redujo ligeramente en 0,9% en tasa interanual en el mismo periodo
- Asimismo, el beneficio neto de explotación (EBIT u OI) alcanzó los EUR 1.109 millones, una cifra inferior en un 1,7% con respecto al mismo trimestre del año anterior. El consenso de FactSet esperaba un importe muy inferior, de EUR 572 millones. En términos sobre ventas, el margen EBIT aumentó hasta el 12,0%, desde el 11,9% del 1T2024.
- El beneficio antes de impuestos (BAI) de se redujo un 14,5% en tasa interanual en el 1T2025, hasta los EUR 635 millones, y es un 9,7% menor que el importe esperado por el consenso. El beneficio neto de operaciones continuadas cayó un 24,2%, hasta los EUR 461 millones.
- Por último, el resultado de las operaciones en discontinuación resultó en una pérdida de EUR 1.732 millones, frente a la pérdida de EUR 44 millones del 1T2024. De esta forma, el resultado neto atribuible de TEF fue una pérdida de EUR 1.304 millones, que compara negativamente con el beneficio de EUR 533 millones del 1T2024.
- Objetivos 2025 (orgánico)
- Ingresos: crecimiento orgánico interanual (+1,3% en T2025)
- EBITDA: crecimiento orgánico interanual (+0,6% en T2025)
- EBITDAaL-CapEx: crecimiento orgánico interanual (+0,4% en T2025)
- CapEx sobre ventas: (10,1% en 1T2025)
- FCF: similar al 2024 (EUR -205 millones; FCF operaciones continuadas en 1T2025)
- Reducción del apalancamiento (2,67x a mar-25)
- Retribución del accionista confirmada para 2025
o Segundo tramo del dividendo de 2024 de EUR 0,15 brutos por acción en efectivo se pagará el 19 de junio de 2025
-
- Dividendo de 2025 de EUR 0,30 brutos por acción en efectivo se pagará el 18 de diciembre de 2025 (EUR 0,15 brutos) y junio de 2026 (EUR 0,15 brutos)
. ACS presentó ayer sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio (1T2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
- ACS elevó su cifra de negocio un 35,4% en tasa interanual en el 1T2025, hasta los EUR 11.790 millones, gracias al buen comportamiento de todas las actividades. Desglosando la cifra de ventas por geografía, EEUU y Canadá aportó el 62%; mientras que Australia contribuyó con el 19%, España el 8,0%; el Resto de Europa el 7,0%; y el Resto del Mundo, el 4,0% restante.
- Por su parte, el cash flow de explotación (EBITDA) de ACS se situó en EUR 699 millones, una mejora del 51,7% en tasa interanual. Destacó el fuerte crecimiento de Turner, con una mejora de sus márgenes operativos, y la contribución de CIMIC tras la adquisición de una participación adicional en Thiess. En términos sobre ventas, el margen EBITDA cerró marzo en el 5,9%, frente al 5,3% del 1T2024.
- ACS obtuvo un beneficio neto de explotación (EBIT) de EUR 470 millones, una cifra superior en un 43,9% al importe del mismo trimestre del año anterior. En términos sobre cifra de negocio, el margen EBIT se elevó al cierre de marzo hasta el 4,0%, desde el 3,8% del 1T2024.
- Finalmente, el beneficio neto atribuible de ACS aumentó un 8,0% en tasa interanual en el 1T2025, hasta los EUR 191 millones, apoyado en la buena evolución operativa de todas las actividades, especialmente las de Turner.
- La deuda financiera neta se situó en EUR 2.847 millones e incluye la deuda neta de Thiess (EUR 1.200 millones), tras su consolidación en abril de 2024.
- La cartera supera los EUR 90.500 millones y alcanza máximos históricos tras crecer un 16,5% en 12 meses. Desglosando la cartera por geografía, EEUU y Canadá aporta el 53%; mientras que Australia contribuye con el 20%, España el 8,0%; el Resto de Europa el 12,0%; y el Resto del Mundo, el 7,0% restante.
Por otro lado, el diario digital elEconomista.es informó que ACS ha anunciado que espera obtener un beneficio neto de entre EUR 750 – 800 millones en 2025, lo que supone mantenerse en torno a los EUR 828 millones que ganó el año anterior, ejercicio en el que se anotó varios impactos positivos. Su consejero delegado, Juan Santamaría, ha explicado en una conferencia con analistas que ese beneficio supondrá un aumento del 17% en términos comparables, una vez descontados de la cuenta del año pasado esos elementos extraordinarios que impulsaron el beneficio atribuible.
Así, el beneficio ordinario (el que excluye todos los efectos tanto positivos como negativos que no tienen que ver directamente con la evolución operativa del negocio) del año pasado fue de EUR 684 millones y se prevé que este año ronde los EUR 750 y 800 millones. El directivo también ha dado detalles de la operación por la cual integrará a un socio en su nueva sociedad Digital & Energy, que integra los desarrollos de centros de datos y activos de energías renovables.
. CIE AUTOMOTIVE (CIE) informa que la Oferta Pública de Adquisición (OPA) voluntaria y parcial formulada por la sociedad sobre sus propias acciones ya no está sujeta al cumplimiento de ninguna condición. Inicialmente, la Oferta estaba sujeta a la aprobación de la Junta General de Accionistas de la sociedad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13.2.(c) del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores y lo previsto en el anuncio previo de la Oferta.
En este sentido, CIE informa que la Junta General de Accionistas de la sociedad celebrada el pasado 7 de mayo de 2025 aprobó la formulación de la OPA, por lo que la efectividad de la OPA ya no está sujeta a ninguna condición. Se hace constar que la OPA fue admitida a trámite el pasado 10 de abril de 2025 y permanece sujeta a la preceptiva autorización de la CNMV.
. En relación con el sistema de dividendo opcional «Viscofan Retribución Flexible» correspondiente al ejercicio 2025 aprobado en fecha 29 de abril de 2025 por la Junta General de Accionistas de VISCOFAN (VIS), la sociedad comunicó ayer las cuestiones pendientes de concretar con relación al dividendo opcional. En particular, se han concretado los siguientes extremos:
- El importe de mercado de referencia del aumento de capital asciende a EUR 82 millones.
- El número máximo de acciones nuevas a emitir en virtud del aumento de capital es de 1.256.756.
- El número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva es de 37.
- El importe nominal máximo del aumento de capital asciende a EUR 879.729,20.
- El importe nominal máximo del dividendo complementario bruto por acción es de EUR 1,688.
- El importe agregado máximo del dividendo complementario bruto es de EUR 78.492.000. Esta cifra resulta de multiplicar el número total de acciones de la sociedad en circulación a la fecha de esta comunicación (sin deducir las acciones en autocartera de la Sociedad) por el importe bruto por acción referido anteriormente (i.e. EUR 1,688).
. El diario Expansión informó ayer que BANCO SANTANDER (SAN) cerrará el 5% de su red de sucursales en EEUU. Santander Bank, la unidad de banca comercial heredera del antiguo Sovereign. Así, la entidad ha comunicado a los supervisores la clausura de una veintena de oficinas a lo largo de los próximos tres meses. El ajuste supone una aceleración sobre el ritmo de cierres de los últimos meses. El banco tiene ahora en el país 404 oficinas, tras prescindir de nueve locales en doce meses. EEUU es ahora el quinto país del grupo por número de oficinas, tras Brasil (2.055), España (1.792) y México (1.342). La red de Reino Unido tiene actualmente 444 puntos de atención, pero el banco también va a aplicar allí un plan de ajuste para reducirla a unos 350 puntos de venta.
. El Consejo de Administración de REALIA (RLIA), en su reunión celebrada ayer, acordó por unanimidad convocar Junta General ordinaria de Accionistas para su celebración el 23 de junio de 2025, en primera convocatoria, y el 24 de junio de 2025, en segunda convocatoria, y someter a su aprobación, entre otras propuestas de acuerdo, la fusión por absorción inversa de FCyC, S.A., como sociedad absorbida, por parte de su sociedad filial cotizada RLIA, como sociedad absorbente, con la consiguiente disolución (sin liquidación) y extinción de la primera, que transmitirá en bloque todo su patrimonio a RLIA, adquiriendo esta última por sucesión universal todos los derechos y obligaciones de FCYC, todo ello de conformidad con términos previstos en el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, en lo que se refiere a la transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles.
En virtud de la Fusión, los accionistas de FCYC se integrarán en el capital social de RLIA, recibiendo un número de acciones en proporción a su respectiva participación en FCYC y sobre la base del tipo de canje que ha sido acordado para la Fusión: 19,916 acciones de RLIA, de EUR 0,24 de valor nominal cada una de ellas, por cada 1 acción de FCYC, de EUR 1 de valor nominal cada una.
Está previsto que RLIA atienda el canje mediante la entrega a los accionistas de FCYC, por cada una de las acciones de FCYC, de un lado, de 9,362 acciones ordinarias ya existentes de RLIA, de EUR 0,24 de valor nominal cada una de ellas, actualmente titularidad de FCYC (619.577.397 acciones representativas del 76,39% del capital social de RLIA) que, a resultas de la Fusión, pasarán a integrar el patrimonio de RLIA y, de otro lado, de 10,554 acciones ordinarias de nueva emisión de RLIA, de EUR 0,24 de valor nominal cada una de ellas, pertenecientes a la misma clase y serie que las acciones de RLIA actualmente en circulación, por cada 1 acción de FCYC, de EUR 1 de valor nominal cada una, de la que se sea titular.
A los efectos de atender el canje mediante la entrega de acciones de nueva emisión de la Sociedad, RLIA realizará un aumento de capital por el importe necesario para hacer frente al canje de las acciones de FCYC. El precio de emisión unitario de las nuevas acciones de RLIA que se emitan en el marco de la Fusión será de EUR 1,008, correspondiendo EUR 0,24 a valor nominal y EUR 0,768 a prima de emisión.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.