Las acciones de Telefónica (TEF.ES) se anotan caídas cercanas al 1% después de presentar unos resultados del primer trimestre del año que no convencen al mercado. Telefónica sigue experimentando los mismos retos y de momento no se ve solución en el horizonte.
Cifras clave de los resultados de Telefónica del primer trimestre de 2025
- Ingresos: 9.221 millones de euros, -2,9% frente al 1T2024 y -4,48% frente al consenso de analistas
- EBITDA: 3.014 millones de euros, -4,2% frente al 1T2024 y -3,92% frente al consenso de analistas
- Beneficio por acción: -0,24€, frente a 0,08€ del 1T2024 y 0,08€ frente al consenso de analistas
Opinión del Departamento de Análisis de XTB España sobre los resultados
Los resultados de Telefónica siguen mostrando la dificultad de la compañía para conseguir crecimientos sanos de manera sostenida. Incluso ajustando para comparar las cifras de ambos trimestres en igualdad de condiciones, los ingresos apenas crecen más del 1 % y el único mercado que destaca es Brasil (+6,2% en moneda constante), muy penalizado en el consolidado por la fuerte depreciación del real brasileño.
Seguimos pensando que Telefónica necesita nuevas fuentes de crecimiento para captar la atención de los inversores y optimizar sus costes para aumentar la generación de caja. Concentrarse en mercados estables está bien, pero necesitas invertir en otros mercados en expansión o tus cifras nunca crecerán.
Aunque un crecimiento de alrededor del 1% en los ingresos pueda parecer sano, la realidad es que Telefónica se enfrenta al riesgo de un aumento de costes que reduzca el beneficio y la generación de caja, poniendo en peligro la remuneración al accionista. Si una compañía que no crece además tiene dificultades para generar caja, el atractivo para el inversor es prácticamente nulo. O bien se lanza a mercados en expansión, u optimiza procesos de manera que la generación de caja esté garantizada. Ambas son compatibles y aunque la compañía avanza en la optimización de algunos procesos, la primera opción parece descartada.
Sin embargo, hay que señalar que las pérdidas contables del trimestre no es lo que preocupa al mercado, ya que principalmente se deben a la venta de sus negocios en Argentina y Perú y era algo ya descontado.
Las acciones de Telefónica suben un 10% en este 2025.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.