La educación financiera ha sido casi siempre percibida como un tema árido y, para muchos, difícil de abordar o carente de interés. Con el uso de la gamificación el paradigma está cambiando y convirtiendo el aprendizaje sobre finanzas en una experiencia interactiva y accesible para todo tipo de públicos. Incorporar este tipo de elementos aumenta la retención de conocimientos pero también la adopción de hábitos saludables relacionados con el dinero.
Ejemplos que marcan la diferencia
Los casinos en línea muestran cómo los elementos lúdicos pueden influir en la forma en que las personas interactúan con plataformas digitales. Algunos sitios, como casinoenchile, aplican mecánicas de gamificación como recompensas, rankings y desafíos para aumentar la participación y ofrecer experiencias más dinámicas. Este tipo de dinámicas sirve como ejemplo para entender cómo el juego puede fomentar la toma de decisiones dentro de un entorno digital.
Más allá de los casinos en línea también existen juegos en los que los participantes deben planificar un festival escolar, gestionar presupuestos y tomar decisiones sostenibles, emulando situaciones reales que requieren reflexión y análisis. Otros recursos, como simuladores o aplicaciones que premian el cumplimiento de metas, han demostrado aumentar el compromiso y la motivación de los usuarios al aprender sobre planificación y toma de decisiones en contextos cotidianos.
Los bancos también se unen
Un caso destacado es el de los bancos internacionales como el BBVA, que ha desarrollado juegos interactivos para enseñar a sus clientes a tomar decisiones económicas inteligentes, recompensando a quienes demuestran tener buenas prácticas financieras. La plataforma “BBVA Game” llegó a captar más de 100.000 usuarios en solo seis meses y se convirtió en referente internacional de gamificación en banca. Según datos del sector, esta dinámica puede aumentar la retención de clientes hasta un 30% y mejorar la comprensión de productos financieros complejos, facilitando la toma de decisiones informadas
Beneficios de la gamificación
Uno de los principales efectos es que los usuarios acaban sintiéndose más atraídos por experiencias interactivas y ello aumenta la motivación y el compromiso. De igual forma también habrá una mejor retención de conocimientos: según varios estudios, la gamificación puede aumentar hasta en un 23% la retención de información financiera. Al simular situaciones reales, los usuarios también adquieren herramientas útiles para la vida cotidiana, como la gestión de un presupuesto, la toma de decisiones bajo presión y la evaluación de riesgos.
Los estudios lo confirman
Por ejemplo, un informe de Deloitte señala que el 67% de los millennials prefiere aprender sobre finanzas a través de aplicaciones interactivas y juegos, lo que demuestra el atractivo de este enfoque para las nuevas generaciones. Un estudio realizado por la Universidad de Stanford reveló que los usuarios que aprenden mediante plataformas gamificadas muestran un 40% más de probabilidad de aplicar los conceptos adquiridos en su vida cotidiana, en comparación con quienes utilizan métodos tradicionales. Por otro lado, un informe de Red Hat señala que el 85% de los participantes en programas gamificados reconoce haber adquirido habilidades útiles para su vida diaria.