Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Macro y geopolítica marcarán la sesión. Talgo

16 mayo 2025 - 10:24 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En Japón se publicará el PIB trimestral y en Estados Unidos los datos de precios de exportación de abril

Para concluir la semana, se publicará el PIB trimestral preliminar de Japón: trimestral (-0,1%e vs +0,6% anterior) y anualizado (-0,2%e vs +2,2% anterior).

En Europa, Italia dará a conocer sus IPCs finales de abril: mensual (+0,2% preliminar vs +0,3% anterior) e interanual (+2,0% preliminar vs +1,9% anterior).

Por otro lado, en EE.UU. se publicarán los datos de abril de precios de exportación, anual (+2,4% anterior) y mensual (-0,5%e y 0% anterior) e importación, anual (+0,9% anterior) y mensual (-0,4%e vs -0,1% anterior). También se conocerá el dato mensual preliminar de los permisos de construcción (0%e vs +0,5% anterior) del mismo mes. Para concluir, se publicará la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan preliminar (53,4e vs 52,2 anterior) con sus componentes de situación actual (59,6e y 59,8 anterior), expectativas (48e y 47,3 anterior), inflación a 1 año (+6,5% anterior) y 5-10 años (+4,4% anterior) para el mes de mayo.

 

Mercados financieros Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx 0%, futuros americanos 0%)

Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx 0%, futuros americanos 0%), con unos inversores que siguen pendientes de la macro, de las negociaciones comerciales (con la Unión Europea revisando sus propuestas con el objetivo de conseguir un acuerdo con EE.UU. que suponga una reducción de aranceles superior a la lograda por Reino Unido o China) y los resultados empresariales (Alibaba por debajo de lo esperado pesa sobre la bolsa china).

A nivel macro, y tras conocer en Japón el PIB 1T25 (contracción -0,2% trimestral vs -0,1%e y +0,6% anterior, interanual -0,7% vs -0,2%e y +2,4% anterior), hoy la atención estará en la confianza consumidora de la Universidad de Michigan en EE.UU., dato preliminar de mayo, que podría recuperarse desde mínimos de 3 años ante el mejor tono sobre las negociaciones de aranceles, aunque con especial atención al componente de inflación que podría mantenerse elevado por el potencial impacto de los aranceles (inflación a 1 año +6,5%e, en línea con el mes anterior).

Habrá que seguir vigilando el impacto del entorno comercial actual sobre los datos macro. En lo que respecta a la evolución del consumo americano, tanto el dato de ventas minoristas publicado ayer +0,1% (vs +1,7% anterior), como los resultados de Walmart, que apuntaba a la dificultad de absorber el incremento de tasas y por tanto al riesgo de incremento de precios para el consumidor, apuntaban a cierto estancamiento en el crecimiento del consumo en EE.UU., mientras que los datos de empleo semanal se mantenían estables, con las manufacturas mostrando también cierta debilidad.

En el terreno geopolítico, ayer por la tarde se iniciaban las conversiones entre Rusia y Ucrania con el objetivo de acercar posiciones que pudieran llevar a la finalización del conflicto armado entre ambas partes. No obstante, estas conversaciones quedaban descafeinadas al enviar Rusia una delegación de tercer nivel, por lo que habrá que esperar a contar con la presencia de representantes de más alto nivel para ver avances significativos. En este sentido se pronunciaba Trump, alegando que estas negociaciones avanzarán cuando mantenga una reunión al más alto nivel con el mandatario ruso. A la falta de disposición de Putin de sentarse a negociar podría seguirle una ronda de nuevas sanciones a Rusia.

En materia de bancos centrales, ayer Powell apuntó que a futuro podría ser necesario reconsiderar los objetivos actuales de la política monetaria de la Fed (empleo, inflación) en un escenario en el que los shocks de oferta (y su impacto alcista en precios) son cada vez más frecuentes, y teniendo en cuenta que el anterior marco se fijó en 2020 en plena pandemia.

Por otra parte, en el mercado del crudo, el precio del barril caía (Brent -2,5% hasta 65 usd/brl) tras el informe de la AIE (Agencia Internacional de la Energía), que alertaba de una menor demanda de crudo en lo que resta del ejercicio alegando incertidumbres en el crecimiento económico y récord en las ventas de vehículos eléctricos. Así, la AIE pronosticaba un menor crecimiento de la demanda en lo que queda de año (+740 mil barriles diarios en el conjunto de 2025 vs +990 mil barriles diarios en 1T25) a la vez que un incremento de la oferta (+1,6 mb/d de media en 2025 hasta 104,6 mb/d). Asimismo, sobre el precio del crudo pesaba la creciente probabilidad de acuerdo entre EE.UU. e Irán, que podría añadir 200.000-300.000 b/d a la oferta global de crudo.

En este sentido, tanto Irán como EE.UU. anunciaban ayer que están preparadas para llegar a acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Irán se comprometería a: 1) nunca producir armamento nuclear, 2) deshacerse de sus inventarios de uranio altamente enriquecido, 3) aceptar el enriquecimiento de uranio solo hasta niveles de uso civil, y 4) permitir la entrada de inspectores internacionales que monitoricen el programa, todo ello a cambio de la retirada de sanciones a Irán. No está claro si la oferta iraní será suficiente para contentar a EE.UU. al contemplar el enriquecimiento de uranio para uso civil, ya que sigue habiendo presiones para que Irán paralice totalmente su programa nuclear. Un acuerdo en este frente entre EE.UU. e Irán podría acarrear otras derivadas dado el apoyo de Irán a las milicias Hutíes y por lo tanto podrían producirse avances adicionales para rebajar la tensión en Oriente Medio.

 

Principales citas empresariales Se conocerán los resultados empresariales de Swiss Re (Suiza)

Hoy se publicarán los resultados empresariales de Swiss Re (Suiza).

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Reino Unido conocimos los datos del PIB 1T y en Estados Unidos los datos de abril de ventas minoristas

Ayer en Reino Unido conocimos los datos del PIB preliminar del 1Q que repuntaba por encima de la previsión: intertrimestral +0,7% (vs +0,6%e y +0,1% anterior) y anual i.a. +1,3% (vs +1,2%e y +1,5% anterior) y en la Eurozona: Intertrimestral +0,3% (vs +0,4%e y +0,2% anterior) y anual i.a. +1,2% (vs +1,2%e y +1,2% anterior). También en la Eurozona se apreciaba un fuerte repunte en la Producción Industrial del mes de marzo +3,6% (vs +2,5%e y +1% anterior revisado). En Francia se conocerán los IPCs finales de abril: mensual +0,6% (+0,5% preliminar vs +0,2% anterior) y anual i.a. +0,8% (+0,8% preliminar y anterior).

En EE.UU. se publicaron los datos de abril de ventas minoristas +0,1% (0%e vs +1,7% anterior revisado al alza) y ex autos +0,1% (vs +0,3%e y +0,8% anterior revisado al alza), los precios de producción, que sorprendían a la baja, IPP mensual -0,5% (vs +0,2%e y 0% anterior revisado) y anual +2,4% (vs +2,5%e y +3,4% anterior revisado), y la producción industrial anual +1,5% (vs +1,3% anterior) de abril. También conocimos los datos de mayo sobre la encuesta manufacturera de NY -9,2 (-10,0e vs -8,1 anterior), y de la Fed de Philadelphia -4 (vs -11e y -26,4 anterior), que también publicó el panorama de negocios 47,2 (vs 6,9 anterior). Para concluir, se conocieron las peticiones iniciales de desempleo semanal 229 (vs 229e y 229 mil anterior) y el índice NAHB mercado viviendas 34 (vs 40 anterior).

 

Análisis de mercados Jornada de moderados avances en las principales bolsas europeas (EuroStoxx +0,16%, Cac +0,21% yl Dax +0,72%)

Jornada de moderados avances en las principales bolsas europeas (EuroStoxx +0,16%, Cac +0,21% yl Dax +0,72%). En España el IBEX-35 mantuvo el tono de sus homogéneos europeos anotándose un avance del +0,65% para cerrar la sesión en los 13.930 puntos. Entre las mayores subidas encontramos a Indra +4,54%, seguida de Mapfre +2,66% y Cellnex +2,57%. En el lado opuesto el sector financiero, con Unicaja, que registró una caída del -1,71%, seguida de Sabadell -1,1% y Repsol -1,06%.

 

Análisis de empresas Talgo protagoniza las noticias empresariales

TALGO. El consorcio vasco pospone su entrada en Talgo

1-. Según aparece en prensa, el consorcio vasco formado por Sidenor, el gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital no ha formalizado su entrada en el capital de Talgo en el plazo previsto por lo que se abre una prórroga de un mes para cerrar la operación.

2-. El principal problema es la obtención de la financiación para estructurar la operación desde la imposición de la multa de 116 mln eur impuesta por Renfe a Talgo por los retrasos en las entregas de los trenes AVRIL.

3-. El posible desbloqueo podría instrumentarse con la entrada de la SEPI en el capital de Talgo.

Valoración:

1-. Noticia negativa que añade más incertidumbre a la solución definitiva de la salida de Trilantic del capital de la compañía.

Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con precio objetivo de 3,8 eur/acción.

 

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Amundi Ibex 35 ETF (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +20,51%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis Lasertec, DLH, Pepsico, Grupo San José, Almirall e IAG 16 mayo 2025
  • Richemont: los resultados anuales han sido mixtos 16 mayo 2025
  • ROVI: los 45 euros donde se ha originado el rebote, claves en el medio plazo 16 mayo 2025
  • Deuda USA en niveles críticos y bolsas celebrando algo. SP500, Dow Jones, Nasdaq… 16 mayo 2025
  • Ford, resistencia clave en los 11$ 16 mayo 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal