Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: compraventa de viviendas, superávit comercial, producción industrial de China…

19 mayo 2025 - 12:42 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -compraventa de viviendas, superávit comercial, producción industrial de China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Ryanair Holdings (RYA-IE): resultados 4T2025;
  • Diageo (DGE-GB): ventas, ingresos y datos operativos del 3T2025;

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) reproducidas por el diario Expansión, la compraventa de viviendas aumentó en marzo un 40,6% en tasa interanual, hasta un total de 62.808 operaciones. De esta forma, se alcanzó su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se superaron las 74.000 compraventas. La compraventa de viviendas encadena nueve meses consecutivos de alzas interanuales.

El aumento interanual de la compraventa de viviendas en marzo fue consecuencia tanto del repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, (+64,2% en tasa interanual, hasta las 14.562 operaciones), como de las realizadas sobre viviendas usadas (+34,8% en tasa interanual, hasta las 48.246 operaciones).

El 93,2% de las viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de marzo fueron viviendas libres (+41,0% en tasa interanual, hasta las 58.568 operaciones). El resto de las operaciones de compraventa fue de viviendas protegidas (+35,8% en tasa interanual, hasta las 4.240 operaciones).

Con relación al mes de febrero, la compraventa de viviendas aumentó un 5,2%, con ascensos del 4,5% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 5,5% en las de segunda mano.

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Eurostat informa que, según su primera estimación del dato, el superávit comercial de la Eurozona se situó en los EUR 36.800 millones en el mes de marzo en comparación con los EUR 22.800 millones alcanzado en el mes de marzo de 2024.

En marzo, las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a EUR 279.800 millones, lo que representa un aumento del 13,6% en tasa interanual. Por su parte, las importaciones procedentes del resto del mundo se situaron en EUR 243.000 millones, lo que representa un aumento del 8,8% en tasa interanual.

El superávit comercial del mes de marzo se debió principalmente al superávit alcanzado en productos químicos y afines (EUR 42.800 millones), que experimentó un notable aumento interanual de EUR 19.600 millones. La maquinaria y los vehículos también contribuyeron positivamente al superávit comercial de la región, con un aumento de EUR 1.300 millones con respecto a marzo de 2024. Por su parte, el déficit de productos energéticos mostró un modesto deterioro de EUR 800 millones en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante el mismo período, otros bienes manufacturados, alimentos y bebidas, y materias primas experimentaron descensos en su saldo de EUR 2.700 millones, EUR 1.600 millones y EUR 600 millones, respectivamente.

En el 1T2025 la Eurozona registró un superávit de EUR 62.000 millones frente a los EUR 55.000 millones del mismo periodo de 2024. Las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a EUR 761.500 millones (un incremento del 7,8% en tasa interanual), y las importaciones a EUR 699.500 millones (un incremento del 7,4% en tasa interanual). El comercio dentro de la Eurozona ascendió en el periodo analizado a EUR 658.200 millones, un 1,2% más que en el mismo periodo de 2024.

. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó el viernes que la tasa de desempleo en Francia subió al 7,4% en el 1T2025 desde el 7,3% del 4T2024, lectura que estuvo en línea con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet.

En el 1T2025 el número de personas desempleadas aumentó en 64.000 con respecto al trimestre precedente, hasta los 2,4 millones de desempleados.

Por su parte, la tasa de participación laboral aumentó en el 1T2025 hasta el 75,1% desde el 74,6% del trimestre anterior.

  • EEUU

. La agencia de calificación crediticia Moody’s rebajó el viernes en un escalón la deuda de EEUU, de “Aaa” a “Aa1”, reflejando el aumento durante más de una década de la deuda gubernamental y las ratios de pagos de intereses hasta niveles que son significativamente superiores a los de países de ratings similares.

Moody’s dijo que no cree que las reducciones multianuales en el gasto público y en el déficit resulten de las propuestas fiscales actuales bajo consideración. En la próxima década Moody’s espera deficits más elevados, a medida que aumenta el gasto en prestaciones sociales, mientras que los ingresos del Gobierno se mantienen planos, en términos generales. A su vez, los grandes y persistentes déficits impulsarán al alza la deuda gubernamental y las cargas de pago de intereses. La agencia espera que es probable que el desempeño fiscal estadounidense empeore con respecto a su propio pasado, y en comparación con otros países altamente calificados.

Esta rebaja del rating supone que las tres principales agencias más importantes han situado la deuda de EEUU por debajo de sus calificaciones máximas.

. El índice que mide el sentimiento de los consumidores de EEUU, que elabora la Universidad de Michigan, se situó en su lectura preliminar de mayo en los 50,8 puntos frente a los 52,2 puntos de su lectura final de abril, sensiblemente por debajo de los 55,0 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. El de mayo es el quinto descenso mensual consecutivo de este indicador adelantado de consumo privado, siendo, además, la lectura más baja que alcanza el índice desde junio de 2022 y la segunda más baja jamás registrada

En mayo el sentimiento de los consumidores estadounidenses se vio penalizado por las crecientes expectativas de inflación y por la renovada preocupación por los aranceles. Tanto el subíndice de condiciones actuales (57,6 puntos vs 59,8 puntos en abril) como el subíndice de expectativas (46,5 puntos vs 47,3 puntos en abril) empeoraron con relación a sus lecturas de abril.

Además, en mayo las evaluaciones actuales de las finanzas personales se desplomaron casi un 10%, debido al debilitamiento de los ingresos. Igualmente, casi tres cuartas partes de los consumidores mencionaron espontáneamente los aranceles, frente a casi el 60% en abril. Así, la incertidumbre sobre la política comercial continúa dominando la reflexión de los consumidores sobre la economía.

En cuanto a los precios, las expectativas de inflación para el próximo año se dispararon del 6,5% al 7,3% y las expectativas de inflación a largo plazo subieron del 4,4% al 4,6%.

. El Departamento de Comercio publicó el viernes que el número de viviendas iniciadas aumentó un 1,6% en abril con relación a marzo, hasta una tasa anualizada ajustada estacionalmente de 1,361 millones de unidades, lectura, no obstante, inferior a los 1,385 millones de unidades que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

En abril el inicio de la construcción de edificios multifamiliares, con cinco o más unidades, aumentó un 11,1%, hasta los 0,42 millones de unidades, mientras que el inicio de la construcción de viviendas unifamiliares disminuyó un 2,1%, hasta los 0,927 millones de unidades.

Por su parte, y según la estimación inicial del dato, el número de permisos de construcción de viviendas disminuyó un 4,7% en abril con relación a marzo, hasta una tasa anualizada desestacionalizada de 1,412 millones de viviendas, la tasa más baja en once meses. En este caso el consenso de analistas esperaba una cifra superior, de 1,45 millones de permisos. La de abril es la mayor caída de esta variable en un mes desde marzo de 2024.

En el mes analizado, los permisos para viviendas unifamiliares disminuyeron un 5,1%, hasta los 922.000 permisos, su nivel más bajo en casi dos años, mientras que los permisos para edificios de cinco o más unidades disminuyeron un 4,4%, hasta los 431.000 permisos, en ambos casos en tasas anualizadas.

. Los precios de las importaciones estadounidenses repuntaron el 0,1% en abril con relación a marzo, según datos del Departamento de Trabajo. El consenso de analistas esperaba un descenso de los mismos en el mes del 0,4%. Con respecto al año anterior, los precios de importación a EEUU aumentaron un 0,1%.

A su vez, los precios de las exportaciones estadounidenses subieron el 0,1% en el mes de abril con relación a marzo, lo que contrasta con el descenso del 0,4% que esperaba el consenso. El índice de precios de las exportaciones estadounidenses no ha disminuido mensualmente desde septiembre de 2024. En abril, los precios de las exportaciones agrícolas aumentaron un 0,5%, mientras que los precios de las exportaciones no agrícolas subieron un 0,1%. En términos interanuales, los precios de las exportaciones aumentaron un 2,0% en abril, su tasa más baja en cuatro meses, frente al 2,6% que lo hicieron en marzo.

  • CHINA

. Esta mañana se han publicado una batería de datos oficiales de China, correspondientes al mes de abril:

La producción industrial de China aumentó un 6,1% en tasa interanual en abril, superando el aumento previsto por los analistas del 5,7%, aunque a una tasa inferior a la del 7,7% del mes de marzo. La producción de automóviles, de paneles solares y de circuitos integrados se mantuvo positiva, aunque la de ordenadores personales y de smartphones se giró a negativa.

Por su lado, las ventas minoristas aumentaron un 5,1% en tasa interanual en abril, situándose por debajo de la estimación de consenso de analistas del 5,8% y de la lectura del 5,9% del mes anterior. El programa de intercambio de bienes de consumo se mantuvo como el principal impulsor del crecimiento. Todas las principales categorías registraron aumentos, excepto el petróleo. Se registró un fuerte crecimiento de las ventas en segmentos destacados como los electrodomésticos del hogar, los alimentos y equipos de comunicaciones. Las ventas de automóviles también crecieron.

La inversión en activos fijos se expandió un 4,0% en abril el acumulado del año, algo inferior al incremento del 4,2% acumulado del mes anterior, que era también la estimación del consenso. La Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) de China destacó que el agregado de ex – bienes inmobiliarios aumentó un 8,0%. Las infraestructuras aumentaron un 8,0%, y las manufacturas un 8,8%. La inversión en el sector promotor se debilitó hasta un -10,3% acumulado, siguiendo el -9,9% del mes anterior, volviendo a una caída de doble dígito por primera vez en el año. El ritmo de reducción de las ventas por superficie útil continuó estancándose a niveles moderados, reflejando el estancamiento en la financiación. Los nuevos inicios de construcción se mantuvieron en profunda contracción.

Por último, señalar que la tasa de desempleo se redujo hasta el 5,1%, frente a la del 5,2% del último mes, que era también la tasa esperada por el consenso.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: China, superávit comercial, viviendas

Entradas recientes

  • Bitcoin defiende la zona de los 103.000 dólares 19 mayo 2025
  • Análisis Acerinox: Capaz de generar caja en un entorno complejo 19 mayo 2025
  • El secreto para comprar cuando el mercado se hunde 19 mayo 2025
  • Cuarta vuelta en V del SP500 en 75 años 19 mayo 2025
  • Análisis técnico Novo Nordisk y Rivian 19 mayo 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal