Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El secreto para comprar cuando el mercado se hunde

19 mayo 2025 - 15:38 Deja un comentario

Hay dos detalles muy clarificadores que muestran cómo el ánimo de los inversores está cambiando:

1º Los operadores de opciones sobre acciones se adentran en posiciones alcistas con la expectativa de que las acciones estadounidenses prolongarán su recuperación desde los mínimos del mes pasado. En las bolsas estadounidenses, el volumen de opciones de compra (call) en relación con los contratos de venta (put) ronda su nivel más alto desde el 18 de febrero, un día antes de que el S&P 500 alcanzara su último récord.

2º El dinero está fluyendo hacia los ETFs de renta variable en detrimento de los ETFs de renta fija. Los fondos cotizados Vanguard S&P 500, SPDR S&P 500 y iShares Russell 2000 han generado alrededor de 6.000 millones de dólares en total en los últimos dos días, en medio de un repunte por la reducción de aranceles.

¿Y por qué este optimismo?

Hay varias razones, como por ejemplo que lo peor de los aranceles ya ha pasado y que Trump irá alcanzado diversos acuerdos con los países. Pero si cogemos las dos últimas razones serían las siguientes:

– El índice de volatilidad del S&P 500, conocido también como el indicador del miedo, el VIX, pasó de más de 40 a menos de 20 en un tiempo récord, con una caída tan rápida que históricamente es un buen augurio para los futuros rendimientos del S&P 500. Rastreando las caídas más rápidas del VIX de más de 40 a menos de 20, se puede observar que el desempeño del S&P 500 tendía a ser de promedio positivo después de un mes (+3%), tres meses (+5%), seis meses (+8%) y un año (+10%).

– Los operadores prevén que la Fed recortará los tipos de interés dos veces por el enfriamiento de la guerra comercial. Los swaps que siguen las próximas reuniones de los bancos centrales mostraron 55 puntos básicos de relajación en diciembre, frente a los casi 75 puntos básicos hace pocas semana. Los operadores todavía ven el primer recorte de un cuarto de punto en el mes de septiembre. El mes pasado, el mercado de bonos descontaba cuatro recortes de un cuarto de punto, y se consideraba que la Fed reanudaría su ciclo de flexibilización en junio en medio de preocupaciones de que la guerra comercial descarrilase la economía estadounidense. Ahora, los operadores parecen más alineados con la previsión de dos recortes.

Pero los verdaderos ganadores no son los que se están animando a comprar recientemente o ahora. Han sido los pacientes que aguantaron vientos y mareas sin moverse. Cuando las tensiones comerciales estallaron a principios de abril y alrededor de 6,6 billones de dólares en valor de mercado se desvanecieron de las acciones estadounidenses en solo dos sesiones bursátiles en lo que fue la quinta peor caída en dos días desde la creación del S&P 500 en 1957, hubo inversores que no entraron en pánico.

Se mantuvieron firmes e hicieron lo que han aprendido a hacer en los últimos 15 años: comprar en la caída. Seis semanas después, el S&P 500 no solo se ha recuperado, sino que ha superado sus niveles previos a los aranceles, lo que supone una ganancia de alrededor del 17% desde los mínimos.

Los inversores minoristas se han convertido en una parte de los mercados cada vez con más poder e influencia. A finales de 2024, tenían 35 billones de dólares en acciones de Wall Street, es decir, el 38% del mercado (según datos de la Reserva Federal y Goldman Sachs). Y no tienen miedo de invertir, moviendo un volumen de negociación de acciones casi récord, solo superado por la fiebre de las acciones memes a principios de 2021.

Cuando los mercados se desplomaron a principios de abril, estos inversores minoristas entraron en acción. En el bróker Charles Schwab que dispone de 37 millones de cuentas de valores activas, sus clientes ejecutaron casi 10 millones de operaciones por día en las primeras dos semanas del mes, un aumento del 36% con respecto a la actividad a principios de año y también observaron un fuerte incremento en la apertura de cuentas.

El bróker Robinhood Markets también indicó un auge bastante semejante con sus volúmenes de negociación de acciones alcanzando máximos de cuatro años y la actividad de opciones acercándose a niveles récord. Incluso con las caídas, sus clientes no se amilanaron y aumentaron intensamente sus posiciones.

JPMorgan Chase comentó que sus clientes invirtieron 40.000 millones de dólares en acciones solo en el mes de abril, estableciendo un nuevo récord.

La historia de los mercados financieros siempre ha mostrado que comprar con las caídas ha sido una estrategia acertada, aunque por supuesto no siempre ha sido así, pero si en la mayoría de las caídas:

  • El caso más reciente lo tuvimos en el 2020 con la crisis de la pandemia del coronavirus en la cual las Bolsas mundiales se hundieron, algunas de ellas más de un -30% y terminaron buena parte de ellas el año con ganancias interesantes, como el caso del S&P500 que tuvo un drawdown de un -33,9% y terminó el año subiendo un +16,3%.
  • Con la gran crisis financiera mundial de 2008, el S&P500 sufrió un drawdown más fuerte todavía, concretamente de un -48,8%, algo no visto desde 1931 con la Gran Depresión. Desde final del 2008 subió más de un +300%.
  • Alguno podría decir qué fácil era haber comprado en los mínimos de 2009. Pues tampoco. Desde esos mínimos hasta por ejemplo febrero del 2020, el S&P500 tuvo que aguantar 2 caídas superior al -20% cada una de ellas, 8 caídas superiores al -10% y 15 caídas entre el -5 y el -10%.

Quédese con lo siguiente:

  • Cada 2 años se produce una caída como muy poco de un -10%.
  • Cada 4 años se produce una caída al menos de un -20%.
  • Cada 9 años se produce un desplome de por lo menos un -30%.
  • Cada 20 años se produce un hundimiento de un -50% o más.

Respecto a las acciones individuales, sucede lo mismo. Si miramos la rentabilidad enorme que llevan acumuladas muchas acciones después de 20-30 años, muchos pensarán qué suerte haber comprado en ese momento, pero no imaginan por lo que han tenido que pasar esos inversores para ir ganando lo que van ganando ahora.

Por ejemplo las acciones de Apple, tras 29 años acumularon una ganancia de +8.315%. Pero por el camino tuvo fuertes caídas, como una de casi el -50%. O las acciones de Home Depot que sufrieron una caída de -72%. Nike tuvo que aguantar un desplome del -70%. La lista es bastante extensa.

Por supuesto no se trata de comprar en un mercado solo por el hecho de que ha caído mucho, porque lo que hoy parece barato, mañana puede ser caro. El secreto para comprar cuando el mercado se hunde consiste en saber que estas cosas pasan cada x tiempo, que forma parte del “juego”, que la mayoría de las veces el mercado premia a quienes aguantan y no venden o compran, que es necesario entender las causas del desplome, si es una caída exagerada, los fundamentales del mercado o de la compañía, etc.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Mercados

Entradas recientes

  • Bitcoin defiende la zona de los 103.000 dólares 19 mayo 2025
  • Análisis Acerinox: Capaz de generar caja en un entorno complejo 19 mayo 2025
  • El secreto para comprar cuando el mercado se hunde 19 mayo 2025
  • Cuarta vuelta en V del SP500 en 75 años 19 mayo 2025
  • Análisis técnico Novo Nordisk y Rivian 19 mayo 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal