Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se publicarán los IPCs finales de abril y en Estados Unidos el índice de indicadores adelantados
En la Eurozona se publicará los IPCs interanuales finales del mes de abril: general (+2,2% preliminar) y subyacente (+2,70% preliminar).
Por último, conoceremos el índice de indicadores adelantados de EE.UU (-0,8%e y -0,70% anterior) del mismo mes.
Mercados financieros Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx 0%)
Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx 0%), aunque con caídas en los futuros americanos (S&P -1%, futuros Nasdaq -1,2%), tras la rebaja el viernes por parte deMoody´s del rating de EE.UU.de Aaa a Aa1, sumándose aS&P y Fitchque ya lo hicieron en el pasado y dejando a la deuda americana sin el triple A por ninguna de las tres grandes agencias de calificación crediticia. Hacía más de un año queMoody´stenía la perspectiva de la deuda americana en negativo, que ahora y tras la rebaja de calificación ha puesto en estable. La rebaja de rating responde a la situación de sobra conocida de las finanzas públicas del país: déficits que no dejan de crecer, pago de intereses al alza y sin los suficientes ingresos fiscales. Es en este contexto en el queWall Streetcede posiciones,TIRes ligeramente al alza(T-bond 4,50%, bono 30 años al 5%),dólar estable(1,12 vs eur) y oro avanzando(+0,4%).
En materia de negociaciones comerciales, las últimas noticias apuntan a que Trump tiene la intención de fijar aranceles para sus socios comerciales en las próximas 2 ó 3 semanas, en tanto en cuanto EE.UU. no tiene capacidad para negociar acuerdos individualmente con todos los socios que quieren pactar con ellos. Se baraja así la posibilidad de que Scott Bessent (Secretario del Tesoro) y Howard Lutnick (Secretario de Comercio) envíen cartas informando a los socios comerciales de dónde quedarán fijados los aranceles, sin especificar a qué países. Actualmente hay negociaciones en marcha con Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea, mientras que ya se han firmado con Reino Unido y de forma temporal (90 días) se ha pactado una reducción mutua de aranceles con China.
En lo que respecta a las negociaciones de paz de la guerra Ucrania, hoy lunes Trump tiene previsto hablar con Putin. Por su parte, la UE estaría preparando nuevas sanciones a Rusia, concretamente al sector financiero y petrolero, con el fin de presionar a Putin para que negocie.
Por el lado macro, el viernes la confianza consumidora de la Universidad de Michigan mostró una caída superior a la esperada, hasta mínimos cercanos a los de la crisis financiera (2008) ante el temor de los consumidores al impacto de los aranceles y su efecto en inflación (que aumenta significativamente: +7,3% a 1 año vs +6,5% anterior, el nivel más alto desde 1981). Aun con todo, este dato no recoge el acuerdo EE.UU.-China, por lo que en su lectura final podría mejorar frente a la preliminar.
De cara al resto de la semana, lo más relevante será la publicación de los PMIs preliminares de mayo en las principales economías el jueves (Eurozona, Francia, Alemania, Reino Unido, EE.UU. y Japón), los datos de IPC del mes de abril en Reino Unido y Japón, y la encuesta empresarial IFO del mes de mayo en Alemania.
Principales citas empresariales Se publicarán los resultados empresariales de Ryanair (Irlanda)
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Ryanair (Irlanda).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Ver boletín semanal
Análisis de mercados Ver boletín semanal
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Amundi Ibex 35 ETF (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +21,14%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.