La bolsa de Nueva York tuvo sus mejores días en varios meses, con el Nasdaq 100 y el S&P 500 en niveles que no tocaban desde fines de abril pasado. A la vez, el dólar recuperó terreno en varios frentes, aunque su alza se ve, por ahora, moderada.
El Euro volvió a caer el viernes, producto de esta recuperación del billete, llegando a 1.1130, tras lo cual observó una modesta recuperación a la zona del cierre semanal en 1.1160. La moneda única se aleja de sus máximos anuales a los que llegó el 22 de abril en 1.1570, y podría seguir cediendo terreno próximamente. Sin embargo, la baja del viernes sitió al par EUR/USD en zona de sobreventa en el corto plazo, por lo que la apertura semanal podría llevar al Euro, sin dificultades, a la zona de 1.1200.
La Libra esterlina tuvo un viernes opaco, cediendo sus ganancias de 3 días en pocas horas, y cerrando la semana en 1.3281. La moneda británica se mantiene más fuerte que el euro en el corto plazo, llegando a máximos de más de 2 meses ante el mismo. Sin embargo, su tendencia frente al dólar también es bajista en el gráfico diario, con algunos matices en el gráfico de 4 horas. Para este lunes, las zonas de 1.3315 al alza y 1.3215 a la baja aparecen como el marco de referencia del par GBP/USD para la apertura semanal.
El Yen, por su parte, cerró el viernes a 145.61, con fuertes oscilaciones entre máximos y mínimos en las últimas sesiones. Su tendencia se mantiene alcista en el corto plazo, e inicia la semana con soportes en 144.90 y 144.15, con resistencias en 145.95 y 146.60. Por el momento, no esperamos cambios importantes en el precio de la divisa nipona.
En cuanto a la onza de Oro, volvió a tener el viernes una sesión de amplios rangos de precios, con una diferencia de 100 dólares entre máximo y mínimo, y un cierre a mitad de camino, en 3200 dólares. El metal precioso se ve debilitado en estos días por la salida de capitales de activos seguros, aunque técnicamente mantiene un gap sin cubrir en 3325 dólares, que deberá cubrir, y que puede ser el imán del precio para la semana que se inicia.
La agenda de informes de la semana tiene sus puntos más altos el jueves, con los datos de manufacturas y servicios en la Eurozona, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Pero la atención de los inversores estará puesta en las negociaciones por los aranceles, y también por un probable acuerdo de paz en Europa del este. Al respecto, el presidente Trump anunció que se comunicará este lunes con su par ruso Putin para llegar a un acuerdo sustentable.
Por último, el viernes, al cierre del mercado, se conoció que la agencia Moody´s rebajó la calificación de la deuda de Estados Unidos, por el incremento de la misma y del déficit fiscal. Una noticia que se suma a otras, como una probable recesión que muchos analistas pronostican, y que en definitiva pueden limitar el crecimiento del dólar a mediano plazo.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Adrian Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.