Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se publicará la confianza del consumidor preliminar de mayo. En Estados Unidos, conoceremos la actividad no manufacturera de la Fed de Philadelphia
En la Eurozona se publicará la confianza del consumidor preliminar de mayo (-16,0e y -16,7 anterior).
También conoceremos en EE.UU la actividad no manufacturera de la Fed de Philadelphia del mes de mayo (-42,7 anterior).
Mercados financieros Apertura moderadamente al alza en Europa (futuros Eurostoxx +0,5%, futuros S&P plano, futuros Nasdaq -0,3%)
Apertura moderadamente al alza en Europa (futuros Eurostoxx +0,5%, futuros S&P plano, futuros Nasdaq -0,3%), en una jornada en la que comenzará la reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G7 que durará hasta el jueves, y de la que veremos si se extrae algún comunicado de relevancia, especialmente en lo que respecta al mercado de divisas.
A destacar que China ha cumplido con las expectativas al recortar los tipos de interés de los préstamos a 1 y 5 años en 10 pbs hasta situarlos en 3% y 3,5% respectivamente, primer recorte desde octubre, con el objetivo de impulsar a una economía necesitada de estímulos monetarios y con presiones desinflacionistas de fondo.
En lo que respecta a las negociaciones de paz para Ucrania, la conversación telefónica mantenida ayer entre Trump y Putin se saldó con, al parecer, perspectivas diferentes y ningún avance. Tras la llamada, Trump dijo que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrán negociarse entre Rusia y Ucrania, aunque posteriormente publicó en redes sociales declaraciones asegurando que ambos países iniciaran “inmediatamente” negociaciones para un alto el fuego. Por su parte Putin, se limitó a declarar que su país está listo para trabajar con Ucrania para elaborar un «memorándum sobre un posible futuro acuerdo de paz”, lo que no parece mostrar el compromiso necesario para que a corto plazo pueda darse algún tipo de acuerdo duradero, sobre todo cuando Putin volvió a enfatizar que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar “las raíces” de la guerra. La realidad es que las posturas de ambos dirigentes parecen muy alejadas, y las dudas se ciernen sobre si finalmente EE.UU. se retirará de las negociaciones, tal y como dijo ayer Trump, de que si no sucede nada las abandonará.
En cuanto a las negociaciones comerciales de EE.UU. con sus socios, el vicepresidente JD Vance se mostró optimista respecto a un acuerdo EE.UU. – Unión Europea. Mientras que Scott Bessent (Secretario del Tesoro) advertía que todos aquellos países que no negocien de “buena fe” verán impuestos los aranceles anunciados el 2 de abril. Con todo, se sigue avanzando en posibles acuerdos. India espera alcanzarlo antes de julio, y está previsto que Japón mantenga esta semana la tercera ronda de negociaciones.
Por su parte, y en línea con lo previsto, la UE ha aprobado el fondo de préstamos por importe de 150.000 mln eur para gasto en defensa que formará parte de los 800.000 mln eur que pretende invertir en los próximos años, para hacer frente a amenazas externas y ante la presión de Trump para que Europa gaste más en su seguridad.
A nivel de previsiones de crecimiento, la Comisión Europea recortó ayer las previsiones de crecimiento e inflación de la Eurozona en el actual contexto de tensiones comerciales (asume un arancel medio del 10%), hasta PIB 2025 +0,9% (-4 décimas vs +1,3% previo) e IPC 1,7% en 2026 (por debajo del 2% objetivo del BCE) ante los menores costes de la energía, un euro más apreciado y la desviación de productos chinos hacia los mercados europeos.
De cara a la sesión de hoy, las referencias macro serán de interés moderado, con una confianza consumidora aún deprimida en la Eurozona y con datos en EE.UU. que nos mostrarán si la actividad de servicios de la Fed de Philadelphia sigue deteriorándose en mayo en línea con los últimos meses o consigue estabilizar su caída. Interesantes también serán los resultados de Home Depot para evaluar la fortaleza del consumo privado.
Principales citas empresariales Hoy conoceremos los resultados empresariales de Vodafone y Home Depot
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Vodafone (Reino Unido) y Home Depot (EE.UU).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En la Eurozona conocimos datos de inflación interanual
En la Eurozona se publicaron los IPCs interanuales finales del mes de abril: general +2,20% (vs +2,20% preliminar y anterior) y subyacente +2,70% (vs +2,70% preliminar y +2,40% anterior).
Por último, conocimos el índice de indicadores adelantados de EE.UU. de abril que se sitúo en -1,0% (vs -1,0%e y -0,80% anterior revisado a la baja) del mismo mes.
Análisis de mercados Inicio de semana sin grandes movimientos en las bolsas europeas (EuroStoxx -0,01%, Cac -0,04%)
Inicio de semana sin grandes movimientos en las bolsas europeas (EuroStoxx -0,01%, Cac -0,04%) a excepción del Dax que se revalorizó +0,70%. En España, el IBEX-35 cerró la sesión con una subida del +0,25%. Los mayores avances fueron para IAG +2,24%, Indra +1,86% y Puig +1,79%%. Por su parte, la mayor caída fue para Solaria con un -2,64%, seguida por Acciona con un -1,85% y Rovi con un -1,52%.
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Amundi Ibex 35 ETF (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +20,09%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.