La Libra esterlina llegó este miércoles a un máximo de 1.3468, nivel que no tocaba desde febrero de 2022. El alza de la moneda británica llegó luego de que la inflación de Reino Unido quedara en abril por encima de lo esperado en términos interanuales, en el 3.5%. El Banco de Inglaterra recortó semanas atrás la tasa de interés al 4.25%, precisamente ante una baja en la presión inflacionaria, buscando sostener el crecimiento de la economía.
De todas formas, este movimiento alcista de la Libra no es aislado, y se enmarca en una caída generalizada del Dólar. El Euro, por caso, se acomoda por encima de 1.1300, y el Yen, que se había debilitado en las últimas dos semanas, vuelve a operar cerca de 144.00.
Es evidente que la rebaja de calificación de la deuda de Estados Unidos por parte de Moody´s, anunciada el viernes por la noche, está surtiendo efecto en los mercados. También lo hace un nuevo foco de tensión comercial entre Estados Unidos y China. El gobierno de Pekín acusó a Washington de no cumplir con el principio de acuerdo al que habían llegado ambas potencias poco más de una semana atrás, y esto puede limitar un acuerdo más sustentable en el futuro.
Hay una cuestión importante a analizar respecto a los aranceles. Estados Unidos impuso, en forma unilateral, un plazo de 90 días en los recortes a los impuestos a las importaciones que había implementado contra prácticamente todo el mundo, y lo mismo hizo con China la semana pasada. El tiempo corre, y no se conocen novedades importantes respecto a nuevos acuerdos que eliminen en forma definitiva esos aranceles. Llegados los 90 días ¿qué pasará en los mercados?
Por el momento, lo que parecía venir que era una recuperación fuerte del billete fue solo una corrección alcista dentro de su severa caída de los últimos meses. Las monedas principales se fortalecen, y si bien se encuentra lejos de sus máximos anuales, el Euro comienza a mirar tal nivel, que tocó a mediados de abril en 1.1570. Hasta la bolsa de Nueva York, que hasta el lunes festejaba los acuerdos con China, comienza a dar señales de agotamiento. Y cabe acotar que en las dos oportunidades en que se produjeron rebajas en la calificación de la deuda, en 2011 y 2013, el S&P 500 cayó un 8 y 10% respectivamente en los siguientes 60 días.
Yendo a la estricta actualidad, la ausencia de datos importantes podría extender la presión sobre el Dólar este miércoles. El Euro se prepara para superar 1.1330, en cuyo caso 1.1365 y 1.1405 serán los niveles a seguir. La sobrecompra de corto plazo que presenta la moneda única puede limitar su crecimiento hasta el inicio de la sesión americana.
La Libra esterlina luce mucho más sobrecomprada y fuerte que el euro. Su corrección bajista actual, que la llevó de 1.3468 al actual 1.3401, puede ser la plataforma de lanzamiento para un nuevo movimiento alcista, que tendrá objetivo en el máximo mencionado, y más arriba en 1.3500.
El Yen llegó a 143.45 en su mejor nivel desde el 8 de mayo, aunque también ofrece señales positivas de corto plazo. El quiebre de 143.80 podría llevarlo nuevamente a 143.45, nivel seguido de 143.00 para el resto del día.
La onza de Oro está a punto de cubrir el gap que dejó la semana anterior en 3325 dólares, luego de tocar 3320 dólares. Todo parece preparado para que finalmente cubra tal hueco, nivel al cual sigue 3340 para el resto del día.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.