Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Agenda económica. Jornada de transición, sin referencias relevantes

23 mayo 2025 - 10:43 Deja un comentario

Cuáles son las claves de la bolsa hoy? ¿Qué podemos esperar de los mercados esta semana? Consulta en nuestra agenda económica cuáles son las claves más importantes del día y de la semana.

Claves económicas del día

La sesión de hoy viene marcada por la ausencia de referencias macro relevantes. Esta madrugada hemos conocido el IPC de Japón de abril que ha sido algo por encima con lo esperado (+3,6% vs +3,5% esp en Tasa General y +3,0% vs +3,0% esp en Subyacente). Cifras por tanto elevadas, que se unen a las conocidas el martes en Reino Unido y que confirman nuestra visión de un entorno global claramente más inflacionista de cara al 2S´25. Aparte de esto, las miradas se centran ya en la semana que viene, donde tendremos un lunes a medio gas por la festividad en EE.UU. y Reino Unido y donde las referencias más destacables serán: el miércoles, tras el cierre, resultados de Nvidia (BPAe: +44%), la 1ª revisión del PIB 1T de EE.UU. (jueves) y el PCE de abril (viernes).

Tras varias semanas de complacencia en las bolsas, finalmente lo más probable es que ésta terminemos cerrando con recortes. El mercado parece ir poco a poco asumiendo la realidad que, cada vez más claramente, transmiten los datos macro y las empresas: un ciclo con menos crecimiento y más inflación y un deterioro de los BPAs a futuro. Todo esto nos lleva inevitablemente a un contexto más débil, que debería dar como resultado un ajuste de las bolsas.

Claves económicas de la semana

La semana pasada fue, objetiva y cuantitativamente, estupenda para bolsas. Pero las piezas no terminan de encajar bien

Demasiada complacencia durante demasiadas sesiones consecutivas: los balances semanales fueron, en grandes números, NY +5% y Europa +2%. Los megacontratos cerrados por Trump en el Golfo Pérsico, que favorecen casi exclusivamente a las compañías de defensa americanas, dan soporte a un mercado más apoyado en la liquidez y en el relato subjetivo de las noticias que en datos objetivos y fundamentos sólidos. Pero funciona. Es innegable. Al menos por ahora. El que suban las compañías de defensa respalda nuestra recomendación al respecto.

Los resultados empresariales 1T’25 baten expectativas, sobre todo en EE.UU. (+13,1% vs +6,7% esperado), pero son cifras del 1T’25, aún no afectadas por los aranceles y muchas compañías avisan sobre su incapacidad para ofrecer guías fiables sobre trimestres posteriores, de manera que fijarse en las cifras del 1T’25 es como conducir mirando sólo por el retrovisor. Y va extendiéndose la precaución con respecto a la inflación de los próximos trimestres. El viernes pasado no sólo volvió a empeorar el Índice de Confianza de la Universidad de Michigan (50,5 vs 53,4 esperado vs 52,2 anterior), sino que sus componentes de expectativas de inflación se tensaron todavía más: hasta +7,3% desde +6,5% a 1 año y hasta +4,6% desde +4,4% a 5/10 años. Son cifras incompatibles con una Fed bajando alegremente tipos.

Por eso Bostic (Fed Atlanta) aprovechó para decir que estima sólo una bajada más de tipos en 2025 (hasta 4,00%/4,25%) en lugar de las 2 que, como mínimo, aún descuenta el mercado. Por cierto, que también dijo que estima un PIB 2025 en el modesto rango +0,5%/+1,0%. Eso es francamente escaso para la economía americana, así que el mercado debería reducir sustancialmente su actual complacencia con las circunstancias. Por eso continuamos siendo escépticos con respecto al reciente empuje de las bolsas, particularmente el de la semana pasada.

Esta semana arrancamos con la bajada del rating a EE.UU. por parte de Moody’s, y tendremos inflaciones tensas en R.Unido y Japón

La realidad de fondo es que las estimaciones sobre los resultados empresariales están revisándose a la baja, tanto por el coste de unos aranceles que sigue siendo imposible cuantificar con precisión, como por el debilitamiento de la confianza. El BPA 2025 estimado para las compañías americanas ahora es +8,7% vs +10,5 el 1 abril vs +14,0% el 1 enero. En el caso de las europeas es +1,9% ahora vs +5,8% el 1 abril. Eso es bastante poco. Sólo el flujo de fondos desde EE.UU. hacia Europa justifica la subida de la bolsa europea (+11% en 2025), así que es mejor tener cuidado. Y Moody’s ha bajado rating a EE.UU. desde Aaa Perspectiva Negativa hasta Aa1 Estable por su Deuda Pública/Déficit Fiscal, lo que plantea una sesión bajista para hoy (¿-1%?).

Además, esta semana encajaremos macro americana floja y tensiones sobre las inflaciones británica y japonesa. Hoy (16h) Indicador Adelantado retrocediendo de nuevo (-0,8%), como viene sucediendo desde enero, y el jueves PMI Manufacturero rozando la zona de contracción económica (50,0 vs 50,2). El miércoles serio repunte de la inflación británica (+3,3% vs +2,6%; Subyacente +3,7% vs +3,4%) y el viernes la japonesa sostenida en niveles inaceptables para los estándares de la economía nipona (+3,6%). Nada de eso parece que vaya a ayudar mucho. Así que, si las bolsas se empeñasen en rebotar igualmente, sólo conseguirían incrementar el ya elevado riesgo implícito asumido. Recordemos que infrecuentemente los excesos se corrigen cuando están teniendo lugar, sino pasado un tiempo.

Por Departamento de Análisis Bankinter

Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso. 

El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Bankinter, Destacado

Entradas recientes

  • La economía USA resiste entre incertidumbres y las bolsas ignoran los riesgos. SP500, Dow Jones, Nasdaq, Dax… 23 mayo 2025
  • Alberto Iturralde: IBEX35, DAX, SP500, Naturgy, Santander, Logista, CAF, Acciona, Enel… 23 mayo 2025
  • BYD: también vende más en Europa que Tesla 23 mayo 2025
  • SP500: Sigue “sin miedo al éxito” 23 mayo 2025
  • Análisis técnico Bankinter, Ferrovial y Repsol 23 mayo 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal