Principales citas macroeconómicas En Alemania se conocerá el PIB final del 1T
En Alemania se publicará el PIB final del 1T, intertrimestral (+0,20%e y preliminar), e interanual (vs -0,20% preliminar), y los componentes de consumo privado (+0,20%e y +0,10% anterior) e inversión de capital (+0,40% anterior).
Mercados financieros Apertura plana en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,1%)
Apertura plana en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,1%), con unos mercados que siguen pendientes de la evolución de las TIRes tras las recientes alzas ante el temor a un incremento del déficit público: “downgrade” de Moody´s, aprobación por 215 a 214 votos de la “One, Big, Beautiful Bill de Trump”, proyecto presupuestario que ahora pasará al Senado donde podría extenderse hasta 6 semanas y con el riesgo de que se limiten los recortes de gastos, sobre todo en Medicaid. La intención es votar la ley definitiva el 4-julio, aunque podría retrasarse.
Aun así, las TIRes han contado con cierta ayuda por el lado del crudo (-2% en la semana) ante la posibilidad de que la OPEP+ decida un tercer incremento mensual consecutivo de producción a partir de julio (reunión 1-junio) muy superior al inicialmente previsto (+411.000 b/d, el triple de lo anunciado en un principio). La OPEP+ tiene la intención de devolver al mercado en torno a 2,23 mln b/d para noviembre.
A esto se le suma una cierta estabilización del dólar en torno a 1,13 usd/eur, después de que no haya habido comunicado tras la reunión del G7 que nos haga pensar en un debilitamiento adicional del billete verde.
Por otra parte, el proyecto fiscal en EE.UU., aunque preocupante en términos de su impacto en deuda y déficit públicos, también debería suponer un estímulo para la economía vía recorte de impuestos. Una economía americana que en los PMIs de mayo publicados ayer, muestra mayor resiliencia de lo esperado (las manufacturas mejoran sustancialmente hasta zona de clara expansión en contra del deterioro previsto, mientras que los servicios avanzan de forma sustancial).
Por el contrario, vimos deterioro mayor del esperado en los servicios de la Eurozona, mientras las manufacturas mejoraban ligeramente (aunque aún en contracción) apoyadas por la aceleración de exportaciones a EE.UU. previa a la imposición de aranceles, los menores precios energéticos, así como la expectativa de recortes adicionales de tipos por el BCE. La encuesta empresarial IFO en Alemania también avanzaba de la mano de la mejora en su componente de expectativas (estímulo fiscal previsto por parte del nuevo gobierno germano, tanto en defensa como en infraestructuras).
Hoy hemos conocido los datos de inflación de abril en Japón, que refuerza la probabilidad de nuevas subidas de tipos por parte del BoJ: general 3,6% (vs 3,5%e y 3,6% anterior) y subyacente 3,0% (vs 3,0%e y 2,9% previo).
Principales citas empresariales Se publicarán los resultados empresariales de Grenergy (España) y Aegon (Países Bajos), entre otros
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Grenergy (España), Aegon (Países Bajos), Easy Jet (Reino Unido), y GAP (EE.UU.).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Europa y en Estados Unidos se publicaron los datos de PMI de mayo
En Europa, los datos de PMI preliminares de mayo mostraron un sesgo más negativo de lo esperado en el compuesto, lastrado por el componente de servicios principalmente y a excepción de Reino Unido. Así, en la Eurozona: compuesto 49,5 (vs 50,6e y 50,4 anterior), manufacturero 49,4 (vs 49,2e y 49,0 anterior), y servicios 48,9 (vs 50,5e y 50,1 anterior); en Francia: compuesto 48,0 (vs 48,1e y 47,8 anterior), manufacturero 49,5 (vs 48,9e y 48,7 anterior), y servicios 47,4 (47,7e y 47,3 anterior); en Reino Unido: compuesto 49,4 (vs 49,3e y 48,5 anterior), manufacturero 45,1 (vs 46,1e y 45,4 anterior), y servicios 50,2 (vs 50,0e y 49,0 anterior); y en Alemania: compuesto 48,6 (vs 50,3e y 50,1 anterior), manufacturero 48,8 (vs 48,8e y 48,4 anterior), y servicios 47,2 (49,5e y 49,0 anterior). Además, en el mismo país, se publicaron los datos de mayo de la encuesta IFO: de situación empresarial 87,5 (vs 87,3e y 86,9 anterior), evaluación actual 86,1 (vs 86,6e y 86,4 anterior), y expectativas 88,9 (vs 88,0e y 87,4 anterior).
Por último, en EE.UU. se publicaron los PMIs preliminares de mayo, con el compuesto mejorando hasta 52,1 (vs 50,3e y 50,6 anterior) gracias tanto al componente manufacturero 52,3 (vs 49,9e y 50,2 anterior), como de servicios 52,3 (vs 51,0e y 50,8 anterior). Para concluir, conocimos las peticiones iniciales de desempleo semanal 227.000 (vs 230.000e y 229.000 anterior).
Análisis de mercados Sesión negativa para los principales índices europeos (EuroStoxx -0,55%, Cac -0,58%, y el Dax -0,51%)
Sesión negativa para los principales índices europeos (EuroStoxx -0,55%, Cac -0,58%, y el Dax -0,51%) debido a la creciente preocupación por la deuda estadounidense y los retrocesos en la actividad económica en la zona euro. En España el IBEX 35 al igual que sus homogéneos cerró con caídas, -0,25%. En el lado alcista, destacaron Sabadell +1,29%, Sacyr +1,25%, y Solaria +0,89%. En cuanto a las pérdidas, ArcelorMittal registró la mayor caída con un -3,75%, seguida de Fluidra -2,30% y Acerinox -2,23%.
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Amundi Ibex 35 ETF (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +21,56%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.