Las acciones de ArcelorMittal (MTS.ES) despegan cerca de un 4% en estos momentos de la jornada después de que Trump haya anunciado que retrasa el arancel del 50% a la UE desde el 1 de junio hasta el 9 de julio. Pero, ¿tienen sentido estas subidas?
¿Por qué suben las acciones de ArcelorMittal por Trump?
ArcelorMittal apenas tiene plantas en Estados Unidos, pero representó el 13,5% de sus ingresos en 2024. Esto ya deja claro que parte importante de las ventas de Estados Unidos se suministran con producción de otros países, ya que en sus plantas tan solo se transforma el acero ya producido. En concreto, aunque visto los movimientos actuales, lo normal es que este suministro provenga de sus plantas en México y Canadá, donde sí cuenta con un importante número de plantas.
De hecho, el 13% de la producción total de ArcelorMittal en 2024 se realizó en Norteamérica. Sin embargo, Canadá representó el 5,5% de sus ingresos y México un 4,4%. Por tanto, es de esperar que con lo que se produce en Norteamérica no dé para satisfacer la demanda de la región y ArcelorMittal tenga que recurrir a la importación de productos desde otras regiones, en concreto Europa. En ese sentido, si parte de la demanda de Estados Unidos directamente se satisface con el producto de Europa, por lo que sí estaría expuesto a estos aranceles del 50%.
Para salvar dichos aranceles, ArcelorMittal tendría que reorganizar el suministro para que el producto de Europa sirva para satisfacer la demanda de Canadá y México, mientras que la producción de estos países se dirija a Estados Unidos. Pero cuidado, porque esto incrementaría los costes de transporte de la compañía en un contexto de precios del acero resintiendose.
¿ArcelorMittal exporta acero desde Europa?
Aunque el razonamiento anterior pueda tener sentido, hay que señalar otro punto importante. ArcelorMittal también tiene plantas en Brasil y aunque el país representó el 12% de sus ingresos, en dicha región se produjo el 25% de todo el acero producido por la compañía ese año. Por tanto, es probable que esa producción extra se dirigiera a Estados Unidos. Por ello, no está claro el impacto de los aranceles a Europa para ArcelorMittal. En cuanto al propio mineral de hierro, el 57% del total provino de Canadá, por lo que tampoco parece que ahí afecten esos aranceles.
En cualquier caso, un escenario de aranceles perjudica a las compañías cíclicas e incluso con el razonamiento realizado ArcelorMittal podría sufrir cierto impacto.
Por ello, un escenario sin aranceles beneficia en gran medida a las acciones de ArcelorMittal.
Las acciones de ArcelorMittal suben un 22% en este 2025.
Análisis realizado por los analistas de XTB