Por resumir brevemente, el viernes Trump “adelantaba” la entrada de aranceles a la UE, estos aranceles inicialmente previstos para el 9 de julio eran adelantados al 1 de junio. En una llamada de Von Der Leyen a Trump este domingo volvía a dejar la fecha inicial como prevista “9 de julio” , así que seguirán las negociaciones hasta entonces….. Como si el viernes “nada” hubiese ocurrido.
Las cifras “clave” del cabreo de Trump
En 2024, la balanza comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos presentó un superávit para la UE, con exportaciones de bienes por valor de 531.600 millones de euros y un importe de importaciones de 333.400 millones de euros.
Alemania es el país con mayor volumen de negocio con EEUU…
En 2024, Alemania registró un superávit comercial récord con Estados Unidos de 70.000 millones de euros (aproximadamente 72.000 millones de dólares), según datos de la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (Destatis) . Este superávit superó el récord anterior de 63.300 millones de euros alcanzado en 2023
Exportaciones alemanas a EE. UU.: 161.400 millones de euros, un aumento del 2,2% respecto al año anterior.
Importaciones alemanas desde EE. UU.: 91.400 millones de euros, una disminución del 3,4% en comparación con 2023.
Este superávit consolidó a Estados Unidos como el principal socio comercial de Alemania, desplazando a China, que había ocupado esa posición desde 2016 .
Datos del 1º trimestre
Alemania registro un Superavit comercial con EEUU de 17.700M . Alemania exportó a Estados Unidos bienes por valor de 41.200 millones de euros, mientras las importaciones desde ese país ascendieron hasta los 23.500 millones´
Conclusión: Trump culpa a la UE del elevado déficit de EEUU y Alemania es el principal socio comercial de EEUU, aunque los aranceles finalmente no lleguen al 50%, habrá aranceles y estos serán superiores a los que había antiguamente, con lo cual muy positivo no va a ser…
Del mismo modo esta semana fueron ignorados por el mercado los datos de PMI publicados el jueves… donde se apuntaba que Alemania estaría nuevamente en recesión…
- PMI compuesto de Alemania (May) 48,6 vs 50,4 (e) y 50,1 anterior
- PMI manufacturero de Alemania (May) 48,8 vs 48,8 y 48,4 anterior
- PMI de servicios de Alemania (May) 47,2 vs 49,6 y 49,0 anterior
DAX por técnico
La “amenaza” de imponer aranceles del 50% el 1 de junio llevaba al DAX al soporte clave de 23350 puntos, un soporte correspondiente a la zona de máximos y mínimos relativos anteriores que por el momento ha vuelto a funcionar.
A corto la posibilidad de un doble techo en 24150 sigue vigente, mientras no rompa máximos es una posibilidad que esta ahí.
Por debajo queda claro que el nivel de 23350 donde ya ha aguantado hasta 3 veces en las ultimas semanas es el nivel clave, si fuese perforado la caída del DAX debería acelerarse con objetivos en 22800 ,22520 y 22080
El estocástico se mantiene en sobrecompra, el MACD se encuentra a punto de cruzar a la baja, el volumen el viernes aumentaba con la amenaza de aranceles, aunque no ha sido excesivo.
Gesprobolsa
Estos informes responden a la opinión subjetiva de los analistas de bolsa, a quienes no puede imputarse responsabilidad alguna por las operaciones realizadas en función de estas recomendaciones. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este documento o de su contenido sin el permiso expreso de bolsa. Para cualquier solicitud, sugerencia o petición deben dirigirse a gesprobolsa@gmail.com