IBEX35
Con la vuelta a la negociación en Wall Street y en Reino Unido, que ayer estuvieron cerrados por festivo, el Ibex35 cotiza en plena zona de máximos del año, muy cerca de los 14.300 puntos, con unos máximos intradía registrados en los 14.375 enteros. En estos niveles parece estar formándose una especie de techo de mercado a corto plazo, lo que podría propiciar que los bajistas inicien coberturas y que los compradores dejen de tomar nuevas posiciones alcistas.
En las próximas horas, la zona de resistencia se sitúa precisamente en esos 14.375 puntos. Superarlos abriría la puerta a un nuevo avance con objetivo en los 14.600 puntos. En caso contrario, si el Ibex35 no logra superar esa resistencia, podrían producirse caídas que lo lleven de nuevo a la zona de los 14.000 puntos, que actuaría como un soporte relevante desde el cual podría reactivarse el interés comprador.
Sin embargo, posicionarse ahora supone asumir un riesgo elevado en un escenario que aún presenta ciertos signos de incertidumbre. El nivel de sobrecompra es alto, tanto en el Ibex35 como en una mayoría de índices europeos, mientras que en el mercado estadounidense persisten las dudas. En este contexto, conviene mantener la cautela.
DAX
En cuanto al principal índice de la Bolsa alemana, el DAX vuelve hoy a superar sus máximos históricos, en un síntoma claro de fortaleza en el corto plazo. La superación sostenida de los 24.000 puntos es clave para que el DAX pueda desarrollar una nueva fase alcista y reactivar las subidas. El rebote iniciado desde la zona de los 18.500 puntos continúa vigente, aunque la sobrecompra actual es excesiva, en nuestra opinión.
Además, se está produciendo una clara reducción en el volumen de compras, lo que podría derivar en una pausa o incluso en un freno del avance en las próximas sesiones. Para que la tendencia alcista se mantenga intacta, el DAX no debería perforar a la baja los 23.500 puntos. Aunque este nivel esté relativamente alejado del precio actual, sigue siendo uno de los soportes técnicos más relevantes del índice.
Si el DAX logra consolidar cierres por encima de los 24.300 puntos, se abriría la puerta a nuevos avances con un siguiente objetivo técnico en la zona de los 24.600 enteros. En este contexto, conviene vigilar la evolución del volumen y la reacción del índice en los niveles clave antes de tomar nuevas decisiones.
SP500
Los índices americanos retoman hoy la cotización tras el parón de la sesión anterior por festivo. En el caso del S&P 500, se observa un deterioro técnico iniciado desde la zona de los 5.970 puntos, que ha dado paso a un movimiento correctivo con objetivo en el primer soporte horizontal, coincidente con las medias móviles de 100 y 200 periodos. Estos niveles deberían actuar como freno al retroceso y servir de base para una posible reacción alcista.
Pese a esta corrección, el rebote desde los 4.850 puntos sigue vigente, aunque el índice se enfrenta a una resistencia psicológica muy relevante en la cota de los 6.000 puntos. Esta barrera ha frenado el avance en el primer intento y será clave ver si en una segunda tentativa logra superarse.
En caso contrario, el deterioro técnico podría agravarse, especialmente si se pierden los 5.765 puntos, ya que eso activaría un proceso bajista con objetivo en los 5.659 puntos, zona donde se originó el último de los huecos alcistas registrados durante el mes de mayo. La atención debe centrarse ahora en la reacción del índice en estas zonas clave.
NASDAQ 100
El índice tecnológico Nasdaq 100 muestra un escenario de corrección a corto plazo tras el frenazo en la zona de los 21.440 puntos, que ha provocado un deterioro incluso con la apertura de algunos huecos a la baja, lo que resulta preocupante. En este contexto, el soporte clave y contundente se sitúa en los 20.600 puntos, nivel que debería frenar el avance de los bajistas, ya que coincide con las medias móviles de 100 y 200 periodos, que podrían actuar como un canal de soporte para detener la caída.
Si el nivel de 20.600 puntos no se mantiene, el índice podría entrar en un nuevo periodo de ajuste, buscando la zona cercana a los 20.061 puntos, que sería el siguiente soporte importante. Para resolver esta situación y alejar el riesgo de nuevas caídas, sería necesario ver cierres sostenidos por encima de los 21.500 puntos, lo que indicaría una recuperación y daría confianza para reanudar las subidas.
TELEFÓNICA
Desde el punto de vista técnico, Telefónica (TEF:MC)es uno de los valores más atractivos del selectivo español, ya que ha superado con fuerza y determinación el nivel de resistencia situado en 4,58 euros por acción. Así, la teleco cotiza en zona de máximos multianuales, reforzando un rebote iniciado desde los 3,84 euros por título que debería impulsar la valoración hacia los 4,75 euros.
Es posible tomar posiciones alcistas en Telefónica, siempre que se coloque una orden de protección en caso de que el valor caiga por debajo de los 4,58 euros, nivel que actuará como soporte clave. Sin embargo, dado que los niveles de sobrecompra son elevados, conviene ajustar el tamaño de la posición para gestionar el riesgo adecuadamente.
FERROVIAL
Desde el punto de vista técnico, también prestamos especial atención a los títulos de Ferrovial (FER:MC), que mantienen un comportamiento muy alcista desde los mínimos alcanzados el 7 de abril en torno a los 36 euros por acción. A partir de ahí, el valor ha ido superando resistencias progresivamente, primero en los 39 euros, luego en 40 euros, 42,10 euros y, en las últimas jornadas, la zona de control cercana a los 43,50 euros, lo que ha impulsado la acción hasta los 47 euros, situándose en subida libre técnica absoluta en el gráfico ajustado por dividendo y ampliación.
Sin embargo, parece que los alcistas no están dispuestos a seguir tomando posiciones sin antes experimentar una fase de retroceso o throwback, como indican las fuertes sombras superiores en las velas diarias de los últimos dos días. Por tanto, si Ferrovial corrige hacia el primer soporte en 45,20 euros, ese podría ser un buen punto para iniciar compras, siempre con un stop de protección que no debería perder la zona de los 44,50 euros, y con un objetivo en los máximos recientes, alrededor de los 47 euros por acción.
Un saludo cordial a todos y mucha suerte,
Daniel Santacreu
Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.