Al día: principales eventos, economía y mercados -IPP España, aranceles, beneficios industriales, Japón.…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
- Mapfre (MAP): descuenta dividendo complementario ordinario a cargo de 2024 por importe de EUR 0,095 brutos por acción; paga el día 29 de mayo;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- Soitec (SOI-FR): resultados 4T2025;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- AutoZone (AZO-US): 3T2025;
- Okta (OKTA-US): 1T2026;
Economía y Mercados
- ESPAÑA
. El Instituto nacional de Estadística (INE) publicó que el índice de precios de la producción (IPP) descendió en España el 2,9% en el mes de abril con relación a marzo. Los precios de las actividades que más lastraron el comportamiento del índice en el mes fueron los de producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-15,9%) y los de refino (-7,3%).
En tasa interanual el IPP repuntó en España en abril el 1,9% (4,6% en marzo). La de abril es la tasa de crecimiento interanual más baja del IPP en cinco meses. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa interanual del IPP general fueron: i) energía, con una variación anual del 5,7%, 10,1 puntos por debajo de la de marzo. Este comportamiento fue consecuencia del descenso de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, mayor que en abril del año pasado, y, en menor medida, de que los precios del refino de petróleo bajaron, frente a la subida en el mismo mes de 2024, y ii) bienes intermedios, que disminuyó su tasa cinco décimas, hasta el 0,1%, a causa de la bajada de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, que aumentaron en abril del año anterior.
Por su parte, entre los sectores con influencia positiva, destacó el de bienes de consumo no duradero, que presentó una tasa anual del -1,3%, cinco décimas por encima de la del mes anterior. Esta evolución fue debida, principalmente, a que el descenso de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales fue menor que en abril de 2024.
La tasa de variación interanual del IPP general sin los precios de la energía se mantuvo en el -0,1% en abril y se situó 2,0 puntos por debajo de la del IPP general.
- ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según recogen distintos medios, la Unión Europea (UE) presentó la semana pasada al gobierno de EEUU un marco que abarca las barreras arancelarias y no arancelarias. Sin embargo, las conversaciones se encuentran, según se informó, en un punto muerto debido a las exigencias de EEUU de que la UE realice recortes arancelarios unilaterales y a la reticencia de la UE a abordar barreras no arancelarias como el IVA, las regulaciones onerosas para las empresas estadounidenses y el impuesto a los servicios digitales.
Otras conversaciones se han centrado en las implicaciones económicas de los aranceles, ya que el comercio de bienes y servicios de la UE representará el 4,9% del PIB de EEUU en 2024. Un análisis de la agencia Bloomberg estima que un potencial arancel del 50% sobre $ 321.000 millones en productos de la UE reduciría el PIB de EEUU en un 0,6% y elevaría la inflación en más de un 0,3%.
- ASIA
. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas china, los beneficios de las compañías industriales de China aumentaron un 1,4% en tasa interanual hasta los ¥ 2,12 billones en los cuatro primeros meses de 2025 (4M2025), tasa superior a la del 0,8% alcanzada en el periodo de enero a marzo (3M2025). El aumento refleja los esfuerzos continuos gubernamentales para mejorar la economía del país y afrontar los riesgos comerciales crecientes. Los beneficios del sector privado contemplaron un fuerte rebote (4,3% vs -0,3%; de enero a marzo), aunque las compañías controladas por el Estado registraron una caída más severa de sus ganancias (-4,4% vs -1,4%; enero a marzo).
Por industria, se registraron mayores beneficios en agricultura (+45,6%); fundición de metales no ferrosos (+24,5%); maquinaria eléctrica (+15,4%); equipamiento especial (+13,2%); manufacturas generales (+11,7%); ordenadores y comunicaciones (+11,6%); producción de calor (+5,6%); y textiles (+3,7%). Mientras, los beneficios se redujeron más en minería de carbón (-48,9%); extracción de petróleo y gas (-6,9%); automóviles (-5,1%); productos químicos (-4,4%); y productos minerales no metálicos (-1,6%). En el mes de abril estanco, los beneficios industriales aumentaron un 3,0% en tasa interanual, frente al incremento del 2,6% del mes de marzo.
. Según publicó la Oficina del Gabinete de Japón, el índice de indicadores económicos adelantados de Japón, que evalúa las perspectivas económicas para los próximos meses basándose en datos como las ofertas de empleo y la confianza del consumidor, se revisó al alza, hasta los 108,1 puntos en marzo de 2025, desde una estimación preliminar de 107,7 puntos.
Sin embargo, la última lectura se mantiene ligeramente por debajo de los 108,2 puntos de febrero y marca el nivel más bajo desde diciembre pasado, debido al deterioro de la confianza del consumidor, que alcanzó su nivel más bajo desde febrero de 2023. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo subió ligeramente hasta el 2,5% en marzo, desde el 2,4% de febrero, con un ligero descenso del empleo.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.