Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: IPP España, aranceles, beneficios industriales, Japón…

27 mayo 2025 - 12:36 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -IPP España, aranceles, beneficios industriales, Japón.…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • Mapfre (MAP): descuenta dividendo complementario ordinario a cargo de 2024 por importe de EUR 0,095 brutos por acción; paga el día 29 de mayo;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Soitec (SOI-FR): resultados 4T2025;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • AutoZone (AZO-US): 3T2025;
  • Okta (OKTA-US): 1T2026;

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. El Instituto nacional de Estadística (INE) publicó que el índice de precios de la producción (IPP) descendió en España el 2,9% en el mes de abril con relación a marzo. Los precios de las actividades que más lastraron el comportamiento del índice en el mes fueron los de producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-15,9%) y los de refino (-7,3%).

En tasa interanual el IPP repuntó en España en abril el 1,9% (4,6% en marzo). La de abril es la tasa de crecimiento interanual más baja del IPP en cinco meses. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa interanual del IPP general fueron: i) energía, con una variación anual del 5,7%, 10,1 puntos por debajo de la de marzo. Este comportamiento fue consecuencia del descenso de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, mayor que en abril del año pasado, y, en menor medida, de que los precios del refino de petróleo bajaron, frente a la subida en el mismo mes de 2024, y ii) bienes intermedios, que disminuyó su tasa cinco décimas, hasta el 0,1%, a causa de la bajada de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, que aumentaron en abril del año anterior.

Por su parte, entre los sectores con influencia positiva, destacó el de bienes de consumo no duradero, que presentó una tasa anual del -1,3%, cinco décimas por encima de la del mes anterior. Esta evolución fue debida, principalmente, a que el descenso de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales fue menor que en abril de 2024.

La tasa de variación interanual del IPP general sin los precios de la energía se mantuvo en el -0,1% en abril y se situó 2,0 puntos por debajo de la del IPP general.

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según recogen distintos medios, la Unión Europea (UE) presentó la semana pasada al gobierno de EEUU un marco que abarca las barreras arancelarias y no arancelarias. Sin embargo, las conversaciones se encuentran, según se informó, en un punto muerto debido a las exigencias de EEUU de que la UE realice recortes arancelarios unilaterales y a la reticencia de la UE a abordar barreras no arancelarias como el IVA, las regulaciones onerosas para las empresas estadounidenses y el impuesto a los servicios digitales.

Otras conversaciones se han centrado en las implicaciones económicas de los aranceles, ya que el comercio de bienes y servicios de la UE representará el 4,9% del PIB de EEUU en 2024. Un análisis de la agencia Bloomberg estima que un potencial arancel del 50% sobre $ 321.000 millones en productos de la UE reduciría el PIB de EEUU en un 0,6% y elevaría la inflación en más de un 0,3%.

  • ASIA

. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas china, los beneficios de las compañías industriales de China aumentaron un 1,4% en tasa interanual hasta los ¥ 2,12 billones en los cuatro primeros meses de 2025 (4M2025), tasa superior a la del 0,8% alcanzada en el periodo de enero a marzo (3M2025). El aumento refleja los esfuerzos continuos gubernamentales para mejorar la economía del país y afrontar los riesgos comerciales crecientes. Los beneficios del sector privado contemplaron un fuerte rebote (4,3% vs -0,3%; de enero a marzo), aunque las compañías controladas por el Estado registraron una caída más severa de sus ganancias (-4,4% vs -1,4%; enero a marzo).

Por industria, se registraron mayores beneficios en agricultura (+45,6%); fundición de metales no ferrosos (+24,5%); maquinaria eléctrica (+15,4%); equipamiento especial (+13,2%); manufacturas generales (+11,7%); ordenadores y comunicaciones (+11,6%); producción de calor (+5,6%); y textiles (+3,7%). Mientras, los beneficios se redujeron más en minería de carbón (-48,9%); extracción de petróleo y gas (-6,9%); automóviles (-5,1%); productos químicos (-4,4%); y productos minerales no metálicos (-1,6%). En el mes de abril estanco, los beneficios industriales aumentaron un 3,0% en tasa interanual, frente al incremento del 2,6% del mes de marzo.

. Según publicó la Oficina del Gabinete de Japón, el índice de indicadores económicos adelantados de Japón, que evalúa las perspectivas económicas para los próximos meses basándose en datos como las ofertas de empleo y la confianza del consumidor, se revisó al alza, hasta los 108,1 puntos en marzo de 2025, desde una estimación preliminar de 107,7 puntos.

Sin embargo, la última lectura se mantiene ligeramente por debajo de los 108,2 puntos de febrero y marca el nivel más bajo desde diciembre pasado, debido al deterioro de la confianza del consumidor, que alcanzó su nivel más bajo desde febrero de 2023. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo subió ligeramente hasta el 2,5% en marzo, desde el 2,4% de febrero, con un ligero descenso del empleo.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: aranceles, IPP España, Japón

Entradas recientes

  • Análisis técnico Oryzon, Pepsico y Satellogic 28 mayo 2025
  • BIOMERIEUX: digna de considerar como inversión 28 mayo 2025
  • Valor del día: Invertir en Inmobiliaria Colonial 28 mayo 2025
  • Análisis de empresas que son noticia: Aedas Homes y BBVA 28 mayo 2025
  • David Galán: IBEX35, DAX, SP500, BBVA, Sabadell, Azkoyen, Línea Directa, Aedas, Tesla, Netflix… 28 mayo 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal