Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Noticias destacadas de empresas: Talgo, Enagás, Repsol, Sabadell, Redeia, ACS, Unicaja…

27 mayo 2025 - 15:10 Deja un comentario

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Talgo, Enagás, Repsol, Sabadell, Redeia, ACS, Unicaja…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

. TALGO (TLGO) presentó ayer por la tarde sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio (1T2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:

  • Ventas: EUR 154 millones (-7,0% interanual)
  • Cash flow de explotación (EBITDA): EUR 13,6 millones (-32,6% interanual)
  • Resultado neto: EUR -7,1 millones (vs EUR 10,4 millones; 1T2024). TLGO justificó la pérdida en el grado de avance inferior al planificado en fabricación, dando lugar a un incremento de costes por asignación (costes industriales directos) registrados directamente en la cuenta de resultados y a la disminución del número de kilómetros y mayores costes en los trenes de alta velocidad en España.
  • Previsiones 2025: TLGO ha decidido retirar temporalmente la orientación establecida para el ejercicio 2025, debido a circunstancias imprevistas relacionadas con los principales proyectos y a la estructura de capital que, por tanto, dificultan establecer previsiones de forma adecuada.

. ENAGÁS (ENG) comunicó a la CNMV que el viernes 23 de mayo de 2025 el mismo Tribunal que dictó el Laudo en el procedimiento arbitral relativo a su inversión en GSP (Caso CIADI No. ARB/18/26) notificó a ENG la decisión sobre la solicitud de rectificación presentada por ENG por la que se incrementa la condena a Perú en aproximadamente $ 104 millones (principal e intereses). Tras esta decisión del CIADI, el importe total de la condena que Perú deberá pagar a ENG asciende hoy a aproximadamente $ 302 millones (principal, intereses y costas). El impacto contable de esta decisión se incluirá en las cuentas del 1S2025 una vez se haya realizado un análisis detallado de la misma.

Además, el Laudo de 20 de diciembre de 2024 declaró que la restricción para repatriar los dividendos de TGP impuesta a Enagás Internacional bajo la Ley N.º 30737 por las autoridades peruanas constituye una violación de su derecho a un trato justo y equitativo protegido por el Artículo 4.1. del APPRI. Desde esa fecha, ENG ha optimizado su caja en Perú manteniendo a la fecha depósitos en entidades financieras en Perú por un importe de $ 65 millones, importe éste equivalente a la carta fianza otorgada a favor de las autoridades peruanas en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº30737 y su Reglamento.

ENG ha reiterado a las autoridades peruanas su disposición para alcanzar en cualquier momento un acuerdo amistoso que permita la ejecución del Laudo de la manera más conveniente para ambas partes. La compañía mantiene su compromiso con su política de dividendo y su plan de inversiones previsto, que incluye las infraestructuras de hidrógeno renovable contempladas en la lista definitiva de PCI de la Unión Europea (UE), claves para el proyecto europeo de descarbonización, de seguridad de suministro a largo plazo y de autonomía estratégica.

. Expansión informa hoy que BlackRock, el mayor fondo de inversión privado del mundo ha comunicado a la CNMV que ha alcanzado un 7,416% del capital social de REPSOL (REP), su nivel más alto desde que entró en la compañía, y que le consolida como el principal accionista. A precios actuales de mercado, esta participación está valorada cercana a los EUR 1.000 millones.

. El portal digital Bolsamania.com informó ayer que el Ministerio de Economía decidirá este martes si envía la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre BANCO SABADELL (SAB) al Consejo de Ministros para un análisis más detallado. Si el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, opta por no elevarla, se considerará aprobada por silencio administrativo.

Aunque, después de la extraña consulta pública abierta por el Gobierno español en las últimas semanas, y las reticencias mostradas por el propio ministro, todo hace prever que decidirá elevarla al Consejo de Ministros. Si esto es lo que sucede, el máximo órgano del Ejecutivo tendrá un mes de plazo para pronunciarse, hasta el 27 de junio. Aunque el Gobierno no puede prohibir la OPA, sí puede imponer condiciones adicionales argumentando causas de interés general, que puede utilizar basándose en la consulta pública abierta realizada.

Así, parece probable que el Gobierno pueda añadir algún tipo de condicionante a la operación, con el objetivo de disuadir a BBVA de proseguir con la oferta, ya que su oposición a la misma ha quedado patente desde que el banco lanzó la OPA. En cualquier caso, si BBVA finalmente decide seguir adelante, el último paso para que la oferta sea valorada por los accionistas de SAB será la aprobación del folleto de la operación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Posteriormente, se abrirá el periodo de aceptación, algo que previsiblemente ocurrirá en los meses de verano.

Por otro lado, Moody’s Ratings, elevó ayer el rating de la deuda subordinada de SAB a “Baa3” desde “Ba1”. La mejora ha sido motivada por el aumento en el volumen de participaciones preferentes, lo que reduce la severidad de las pérdidas para los instrumentos de deuda subordinada.

. Según informa hoy Expansión, los siete aeropuertos de AENA donde Ryanair se replegó desde el pasado abril y que están en el centro de la polémica con AENA y el Ministerio de Transportes perdieron un 10% de su tráfico respecto al año pasado, con Valladolid como la ciudad donde el descenso ha sido más pronunciado, según los propios datos del gestor aeroportuario.

. Según publicó el diario El Mundo este lunes, REDEIA (RED) recortó a la mitad el uso de centrales de ciclo combinado el día del apagón. El operador del sistema eléctrico español tan solo utilizó seis centrales de ciclo combinado ese lunes, 28 de abril, cuando en la jornada anterior había utilizado 16, por lo que realizó «una actuación temeraria», según el rotativo, ya que el sistema quedó «muy desprotegido y con la guardia particularmente baja». Según los expertos consultados por este medio, la falta de apoyo de los ciclos combinados y de las centrales nucleares para dar estabilidad al sistema «es la principal hipótesis» para explicar el apagón.

Sin embargo, desde RED, la matriz de Red Eléctrica que cotiza en bolsa, niegan este análisis y apuntan a un fallo operativo en las centrales de ciclo combinado, que operaban «por debajo de lo que establece la normativa vigente de control de tensión» el día del apagón, según RED. El Mundo añade que en RED creen que se desconectaron centrales privadas sin motivos de tensión que lo justifiquen, algo que ha sido negado por las eléctricas. De fondo, tanto RED como el sector eléctrico deben aclarar de quién fue responsabilidad el apagón, ya que el responsable tendrá que pagar a los afectados las millonarias indemnizaciones por los daños que causó el apagón.

. Según Expansión, ACS, a través de UGIL, una de sus filiales en Australia, participa en el consorcio internacional que quiere explotar el metro de Melbourne, la mayor concesión ferroviaria del país, y que genera todos los años más de EUR 1.000 millones de cifra de negocio. La alianza internacional donde participa la española está formada por el operador de Singapur ComfortDelGro y las corporaciones japonesas East Japan Railway Company (JR East) y Marubeni. El objetivo es pujar por el contrato de concesión de la red ferroviaria metropolitana de Melbourne, que abarca 405 kilómetros y comprende 17 líneas y 222 estaciones.

. Expansión informa hoy que UNICAJA (UNI) recibirá un total de EUR 56 millones que le pagará Caser, filial de la suiza Helvetia, por la reordenación de su alianza de bancaseguros. La remodelación se produjo para incorporar a este acuerdo a Liberbank, tras su integración en UNI, lo que supuso una ampliación de la alianza. El importe que pagará Caser se divide en dos fases. La primera, tiene un importe fijo de EUR 42 millones pagados por la búsqueda de clientes. En la segunda fase, a este importe se suman otros hasta EUR 14 millones ligados al cumplimiento del plan de negocio.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: ACS, Enagás, Redeia, Repsol, Sabadell, Talgo, Unicaja

Entradas recientes

  • David Galán: IBEX35, DAX, SP500, BBVA, Sabadell, Azkoyen, Línea Directa, Aedas, Tesla, Netflix… 28 mayo 2025
  • Talgo cae por problemas en sus pedidos 28 mayo 2025
  • Cellnex: metida en un lateral que no esperamos verlo roto este año 28 mayo 2025
  • Aedas cae un 6% por una posible OPA 28 mayo 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Talgo, IAG, Colonial, Aedas Homes, Redeia, Sabadell, Fluidra… 28 mayo 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal