Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Agenda económica. A la espera de Nvidia, sesión de consolidación

28 mayo 2025 - 10:26 Deja un comentario

Claves económicas del día

Arrancamos con sesgo negativo. Una vez más, una débil subasta de bonos japoneses a 40A presiona al alza las TIRes de los tramos más largos de la curva a nivel global. Las bolsas asiáticas flojean. La OPEP+ podría anunciar un nuevo aumento de producción para julio, tras los aplicados en los últimos 3 meses. Ya descontado, no debería tener gran impacto. El crudo ha caído ~-15% en lo que va de año ante esos aumentos y la desaceleración del crecimiento económico global que acentúan el desequilibrio entre oferta y demanda.

Las Actas de la reunión de la Fed del 6/7 de mayo no aportarán grandes novedades. Entonces el FOMC decidió de manera unánime mantener los tipos en 4,25%/4,50%. Ayer, Kashkari (Fed de Minneapolis) abogaba por mantener los tipos de interés sin cambios hasta que haya más claridad sobre el efecto de los aranceles en la inflación. El impacto sobre los bienes intermedios tardará en notarse en los productos finales, la inflación lleva 4 años >2% objetivo y las expectativas de inflación podrían desanclarse. Estos argumentos y el déficit fiscal en EE.UU. pondrán coto a los recortes de TIRes vistos ayer como ya está ocurriendo de madrugada.

El mercado queda a la espera de los resultados 1T25 de Nvidia tras el cierre para tomar el pulso al ciclo de la IA. Se espera un aumento de +66% en ingresos y +44% en BPA, pero lo importante será conocer cómo van a afectar las restricciones de chips a China, mercado que representa el 13% de las ventas de la compañía.

Claves económicas de la semana

La semana pasada trajo un par de golpes de realidad, absolutamente necesarios para reducir la complacencia del mercado

Aludíamos el lunes 19 a demasiada complacencia durante demasiadas sesiones consecutivas, así que el reajuste de la semana pasada encaja perfectamente. Primero, el miércoles, una subasta de bonos americanos a 20 años de acogida mediocre (16.000M$ al 5,047%) permitió ver que la denominada “term premium” o prima por plazo debe retribuirse mejor ante el superior riesgo fiscal que, generalizadamente, asumen los gobiernos. Particularmente en EE.UU. porque los recortes de impuestos, que avanzan para su aprobación en las cámaras, elevarán el ratio Deuda/PIB desde ca.120% hasta ca.132%. Y el riesgo hay que pagarlo. Y cuando los riesgos suben, las TIR de los bonos largos también y eso significa que las valoraciones de las bolsas son inferiores. El debilitamiento empezó el miércoles la subasta de bonos americanos, pero continuó el viernes por la tarde cuando Trump afirmó que Apple debe pagar un arancel del 25% por sus teléfonos si son fabricados fuera de EE.UU. (como efectivamente puede interpretarse que sucede atendiendo a sus componentes) y que impondrá un arancel del 50% a la UE puesto que las negociaciones comerciales no avanzan. Pero hoy lunes, parece que ya no… que Europa tiene hasta el 9 de julio para negociar. Esta erraticidad respalda nuestra convicción de que el riesgo implícito del mercado es incoherente con las recientes subidas de las bolsas. Este contexto confuso e inestable hace conveniente adoptar una estrategia escéptica y más bien conservadora. Porque el viernes fueron Apple y la UE, pero Trump podría haber escogido cualquier otra cosa y habría sucedido lo mismo

Semana de 4 días en la práctica y la clave será comprobar qué tal absorbe el mercado la “política de psiquiátrico”

Hoy lunes arrancamos con NY cerrado por festivo, después de un rotundo giro a peor el viernes a raíz de la reactivación de los aranceles por parte de Trump. Pero, tras la llamada adecuada de Von Der Leyen, ahora “concede” a Europa hasta el 9 de julio para negociar. Continuamos anclados en la política de la ciclotimia, en la política de psiquiátrico. Porque, tras ese replanteamiento del anterior replanteamiento, hoy tocará rebotar lo retrocedido el viernes. O puede que no, si Trump dijera otra cosa esta tarde. ¡Menos mal que es festivo en NY!

Enfocándonos en aquello que puede analizarse, mañana saldrán unos Pedidos de Bienes Duraderos anormalmente bajos después que los del mes anterior fueran anormalmente elevados (+9,2%) debido al anticipo de órdenes para eludir aranceles y a un pedido de extraordinario de 192 aviones a Boeing. Un dato contrarrestará al otro. También Confianza del Consumidor americano, mejorando algo desde un nivel tan bajo como 86, similar al observado durante algunos meses de la pandemia. El miércoles, tras el cierre de NY, publicarán Nvidia (BPA 0,88$; +44%) y Salesforce (BPA 2,55$; +4,5%). Creemos improbable que Nvidia decepcione, así que influiría positivamente en la sesión del jueves. Ese mismo día saldrá el PIB 1T americano revisado, que podría ser menos malo que el -0,3% preliminar y ayudar también algo. Al igual que el viernes el Deflactor del Consumo (PCE) americano, que se espera retroceda 1 décima (+2,2% vs +2,3%; Subyacente +2,5% vs +2,6%) porque se trata del registro de abril, aún, y las tensiones inflacionistas no se dejarán ver hasta mayo/junio. Esto también será más bien bueno. Pero la clave será comprobar qué tal absorbe el mercado la política de psiquiátrico. Porque la complacencia terminará pagándose cara.

 

Por Departamento de Análisis Bankinter

Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso. 

El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Bankinter, Destacado, Noticias Etiquetado como: Agenda económica

Entradas recientes

  • Esta acción ha caído un 50% y los insiders están comprando 29 mayo 2025
  • SP500: Resultados de Nvidia y revés a los aranceles de Trump 29 mayo 2025
  • Noticias destacadas de empresas: BBVA, Sabadell, Elecnor, Cox, Grenergy, Puig Brands, Naturgy… 29 mayo 2025
  • Grenergy vuela tras presentar su plan estratégico 29 mayo 2025
  • Análisis técnico Grenergy, Solaria y Tubacex 29 mayo 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal