Al día: principales eventos, economía y mercados -hipotecas, sentimiento económico, IPC Francia, viviendas.…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
- Grenergy Renovables (GRE): Día del Inversor;
- Tubacex (TUB): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2024 por importe bruto de EUR 0,20361 por acción; paga el día 30 de mayo;
- Elecnor (ENO): Junta General de Accionistas;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- Kingfisher (KGF-GB): ventas, ingresos y datos operativos del 1T2026;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- Abercrombie & Fitch (ANF-US): 1T2025;
- Agilent Technologies (A-US): 2T2025;
- e.l.f. Beauty (ELF-US): 4T2025;
- HP (HPQ-US): 2T2025;
- Macy’s (M-US): 1T2025;
- NVIDIA (NVDA-US): 1T2026;
- Salesforce (CRM-US): 1T2026;
Economía y Mercados
- ESPAÑA
. Según datos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo se elevó a 42.831, lo que supone un incremento del 44,5% en tasa interanual. El importe medio de estas operaciones fue de EUR 156.698, un 14,3% en tasa interanual. Además, el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) aumentó un 7,3%.
Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,97% y el plazo medio de 25 años. El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 66,8% a tipo fijo. Cabe destacar que el tipo de interés medio al inicio fue del 2,82% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,05% para las de tipo fijo.
- ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. El índice de sentimiento económico de la Eurozona, que publica la Comisión Europea (CE), subió en su lectura de mayo hasta los 94,8 puntos desde los 93,6 puntos de abril, superando de esta forma los 93,9 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. El promedio de este índice durante el periodo 1985 al 2025 es de 99,91 puntos, por lo que la lectura de mayo se situó por debajo de esta media.
A nivel sectorial, cabe destacar que el índice de confianza industrial subió en el mes de mayo hasta los -10,3 puntos desde los -11,0 puntos de abril, quedando, no obstante, por debajo de los -10,0 puntos que esperaban los analistas. La de mayo es la lectura más elevada de este índice desde la de marzo de 2024. A su vez, el índice de confianza del sector servicios bajó en mayo ligeramente, hasta los 1,5 puntos desde los 1,6 puntos de abril. Este es su nivel más bajo desde abril de 2021. En este caso la lectura estuvo en línea con la proyección de los analistas.
En mayo la confianza del sector minorista mejoró ligeramente (-7,0 puntos vs -8,9 puntos en abril), al igual que la del sector de la construcción (-3,6 puntos vs -4,1 puntos en abril)
Por su parte, y según su lectura final de mayo, el índice de confianza de los consumidores subió hasta los -15,2 puntos desde los -16,7 puntos de abril, quedando en línea con su lectura preliminar, que era lo que esperaban los analistas. En mayo mejoró la evaluación de los consumidores sobre la situación financiera esperada de sus hogares y sus intenciones de realizar compras importantes. A su vez, sus percepciones sobre su situación financiera pasada se mantuvieron.
. Según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las matriculaciones de turismos en la Unión Europea (UE) aumentaron el 1,3% en tasa interanual en el mes de abril (-0,2% en marzo), hasta las 925.359 unidades. España lideró el mercado, con un aumento del 7,1%, seguida de Italia (2,7%). Por el contrario, las matriculaciones cayeron en abril en Bélgica (-4,8%), Alemania (-0,2%) y los Países Bajos (-4%). En el segmento de vehículos eléctricos de batería (VEB), las matriculaciones aumentaron un 34,1%, impulsadas notablemente por un aumento significativo en Alemania, donde las matriculaciones aumentaron un 53,5%.
En 4M2025 las matriculaciones totales de coches descendieron en la UE el 1,2% en tasa interanual. Sin embargo, las ventas de coches eléctricos de batería nuevos aumentaron un 26,4%, alcanzando las 558.262 unidades y capturando el 15,3% de la cuota de mercado total de la UE. Tres de los cuatro mercados más grandes de la UE, Alemania (42,8%), Bélgica (31,3%) y Países Bajos (6,4%), que en conjunto representan el 63% de todas las matriculaciones de vehículos eléctricos (VE), registraron un sólido crecimiento. En cambio, Francia experimentó un descenso del 4,4%.
. El índice de confianza de los consumidores de Alemania, que elabora la consultora GfK, subió en su lectura preliminar de junio hasta los -19,9 puntos desde los -20,8 puntos de finales de mayo. La lectura se situó muy en línea con los -20,0 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. De esta forma este índice mejora por tercer mes de forma consecutiva, alcanzando además su lectura más elevada desde la de noviembre de 2024.
La mejora de la confianza de los consumidores alemanes de cara a junio se debió principalmente a un fuerte aumento de las expectativas económicas, que alcanzaron su máximo en dos años (13,1 puntos vs 7,2 puntos en mayo), y a un notable aumento de las expectativas de ingresos (10,4 puntos vs 4,3 puntos en mayo). Sin embargo, la disposición a comprar disminuyó (-6,4 puntos vs -4,9 puntos en mayo), mientras que la propensión al ahorro aumentó (10,0 puntos vs 8,4 puntos en mayo), lo que sugiere una cautela persistente entre los consumidores.
. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó que, según la lectura preliminar del dato el índice de precios de consumo (IPC) de Francia bajó el 0,1% en mayo con relación a abril, lo que representa su primer descenso mensual en 6 meses. Los analistas del consenso de FactSet habían proyectado un repunte del IPC en el mes del 0,2%. En mayo los precios de la energía cayeron por cuarto mes de forma consecutiva, impulsados por las continuas caídas en los precios de los productos petrolíferos y el gas. En sentido contrario, en mayo los precios de los alimentos siguieron subiendo. Por su parte, los precios de los servicios, los bienes manufacturados y el tabaco se mantuvieron prácticamente estables durante el mes.
En tasa interanual el IPC de Francia repuntó en mayo el 0,7% (0,8% en abril), situándose a su nivel más bajo desde febrero de 2021. Los analistas esperaban que la inflación se situara en el 0,9% en el mes de mayo en Francia. La moderación de esta variable en el mes fue consecuencia del aumento más lento de los precios de los servicios (2,1% vs 2,4% en abril), en particular a una desaceleración de los precios de transporte y a una caída más pronunciada de los precios de las comunicaciones. Los precios de la energía cayeron un 8,1% (-7,8% en abril). En cambio, la tasa de crecimiento interanual de los precios de los alimentos se aceleró en mayo (1,3% vs 1,2% en abril), mientras que los precios del tabaco se mantuvieron estables con un aumento anual del 4,1%. Los precios de los bienes manufacturados continuaron bajando al mismo ritmo interanual del -0,2%.
Por su parte, y también según datos preliminares, el IPC armonizado (IPCA) bajó en Francia el 0,2% en el mes de mayo con relación a abril, mientras que en tasa interanual subió un 0,6% (0,9% en abril). La tasa interanual es la más baja desde la del mes de diciembre de 2020. En este caso los analistas esperaban un aumento en el mes del 0,1% y uno en tasa interanual del 0,9%.
- EEUU
. El índice de confianza de los consumidores de EEUU, que elabora the Conference Board, subió en su lectura de mayo hasta los 98,0 puntos desde los 85,7 puntos del mes de abril, superando holgadamente los 88,0 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.
En mayo el subíndice de situación actual, basado en la evaluación de los consumidores sobre las condiciones actuales de los negocios y el mercado laboral, subió 4,8 puntos, hasta 135,9 puntos. Por su parte, el subíndice de expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre los ingresos, los negocios y las condiciones del mercado laboral, repuntó 17,4 puntos, hasta 72,8 puntos, aunque se mantuvo por debajo del umbral de los 80,0 puntos, que suele indicar una recesión inminente. Cabe destacar que aproximadamente la mitad de las respuestas se recogieron tras el anuncio, el 12 de mayo, de una pausa en algunos aranceles a las importaciones procedentes de China.
Según the Conference Board, la confianza del consumidor mejoró en mayo tras cinco meses consecutivos de descenso. En este sentido, los analistas de la consultora señalan que el repunte ya era visible antes del acuerdo comercial entre EEUU y China del 12 de mayo, pero cobró impulso posteriormente. La mejora mensual se debió en gran medida a las expectativas de los consumidores, ya que los tres componentes del subíndice de expectativas (condiciones empresariales, perspectivas de empleo e ingresos futuros) aumentaron desde sus mínimos de abril.
Además, y siempre según estos analistas, los consumidores se mostraron menos pesimistas sobre las condiciones empresariales y la disponibilidad de empleo para los próximos seis meses y recuperaron el optimismo sobre las perspectivas de ingresos futuros. La evaluación de los consumidores sobre la situación actual también mejoró. Sin embargo, si bien los consumidores se mostraron más positivos sobre las condiciones empresariales actuales que el mes pasado, su valoración de la disponibilidad de empleo actual se debilitó por quinto mes consecutivo.
. El Departamento de Comercio publicó que, según la primera estimación del dato, los pedidos de bienes duraderos bajaron en EEUU en abril el 6,3% con relación a marzo, sensiblemente menos que el descenso del 8,1% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. El descenso de esta variable en abril es la mayor en un mes desde la de enero de 2024. En marzo los pedidos de bienes duraderos se incrementaron finalmente el 7,6% respecto del mes anterior, impulsados por el inicio de la implementación de los aranceles generales del 10% a las importaciones estadounidenses en el período.
En el mes de abril los pedidos de equipos de transporte cayeron con fuerza (-17,1% vs marzo), principalmente los de aviones y piezas no relacionados con la defensa (-51,5% vs marzo), como también lo hicieron los de bienes de capital (-14,6% vs marzo). En este sentido, cabe destacar que la empresa Boeing sólo recibió pedidos por 8 aviones en el mes.
Excluyendo los pedidos de bienes de transporte, los pedidos de bienes duraderos aumentaron en abril el 0,2%, superando igualmente las proyecciones de los analistas, que eran que se mantuvieran sin cambios (0,0%).
. Según publicó ayer the Federal Housing Finance Agency (FHFA), el índice que evalúa el comportamiento en EEUU de los precios de las viviendas unifamiliares con hipotecas respaldadas por Fannie Mae y Freddie Mac, bajó el 0,1% en el mes de marzo con relación a febrero, mientras que en tasa interanual repuntó el 3,7% (3,9% en febrero). Los analistas del consenso esperaban un repunte del 0,1% en el mes y uno del 3,9% en tasa interanual.
Por su parte, el índice Case-Shiller, que mide la evolución de los precios de la vivienda en las 20 mayores metrópolis de EEUU, bajó el 0,1% en el mes de marzo con relación a febrero, desmarcándose de este modo del incremento del 0,25% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En tasa interanual los precios de las viviendas en estas ciudades subieron el 4,1% frente al 4,5% que lo habían hecho en el mes de febrero. La tasa de marzo es la más baja desde la de septiembre de 2023.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.