Principales citas macroeconómicas
En Europa, el BCE publicará las expectativas de inflación de los consumidores. En Estados Unidos, conoceremos las actas de reunión de la Fed
Hoy en la Eurozona el BCE publicará las expectativas de inflación de los consumidores a 1 año (+2,5%e y anterior) y a 3 años (+2,9%e y anterior) del mes de abril.
En Francia, conoceremos el PIB del 1T25 en tasa trimestral (+0,1%e y anterior) e interanual (+0,8%e y anterior). Además, en Alemania conoceremos la tasa de paro del mes de mayo (+6,3%e y anterior).
En EE.UU. conoceremos las actas de reunión de la Fed.
Mercados financieros
Apertura sin apenas cambios en Europa (futuros Eurostoxx -0,2%)
Apertura sin apenas cambios en Europa (futuros Eurostoxx -0,2%), tras dos sesiones de avances ante la ampliación del plazo de negociaciones comerciales EE.UU.-UE y con los principales índices de Wall Street avanzando ayer más del 2% (lunes cerrado por Memorial Day), recogiendo también la posibilidad de una menor emisión de deuda en Japón. La subasta de deuda japonesa a 40 años celebrada hoy ha tenido la menor demanda desde julio (“bid to cover” 2,21x vs 2,92 en la anterior subasta en marzo). Veremos si tiene algún impacto en las subastas de deuda a largo plazo que se celebran hoy en Reino Unido, Alemania y España.
La jornada de hoy estará protagonizada por los resultados de Nvidia, que publicarán sus cifras 1T25 después del cierre del mercado americano, y que podrían tener un tono mixto: en negativo, la incertidumbre comercial (EEUU-China) o la competencia de DeepSeek, aunque en positivo deberíamos comprobar que se mantiene una sólida inversión en IA. Veremos si Nvidia confirma el lanzamiento de semiconductores más baratos para China, y cuánto pueden apoyar a futuro las inversiones comprometidas de los países de Oriente Medio.
En materia comercial, continuamos atentos a las negociaciones entre la UE y EE.UU., donde el tono se ha suavizado significativamente desde el viernes a raíz de la ampliación por parte de Trump del plazo para negociar hasta el 9-julio. El negociador europeo (Sefcovic) considera que la UE podría convencer a EE.UU. comprando GNL americano y algunos productos agrarios, aunque mantendrá su propuesta de rebajar a 0 los aranceles recíprocos a productos industriales y no está dispuesta a ceder a la petición de eliminar la tasa digital y reducir los estándares alimenticios.
A destacar las declaraciones de Elon Musk, mostrando su descontento con la “Big, Beautiful Bill” de Trump, en la medida en que presiona al alza el déficit público de EE.UU. frente a la intención de reducirlo a través del departamento de eficiencia (DOGE) que dirige Musk.
A nivel macro, destacamos de ayer la notable mejora de la confianza consumidora del Conference Board en EE.UU. (98 en mayo vs 87e y 86 anterior) fundamentalmente por la fuerte subida en el componente de expectativas, achacable a la aproximación de posturas en el plano comercial entre EE.UU. y China. Vemos así como la “soft data” (encuestas), hasta ahora muy deprimida por las tensiones comerciales y frente a la resiliencia de la “hard data” (datos de actividad real), mejora significativamente en el momento en que hay avances en materia comercial.
Para la jornada de hoy, la atención estará en las expectativas de inflación de los consumidores que publica el BCE, tanto a 1 año (2,5%e y anterior) como a 3 años (2,8%e vs 2,9% anterior), y que junto al buen dato de inflación de ayer en Francia (0,7% i.a. vs 0,9%e y 0,8% anterior) seguirán avalando un nuevo recorte de tipos del BCE el 5 de junio (97% de probabilidad de -25 pb hasta un tipo de depósito del 2%). El mercado descuenta 2 recortes de 25 pb de aquí a fin de año, el segundo de ellos después del verano.
En EE.UU., es previsible que las actas de la reunión de la Fed del 7-mayo reiteren la actitud de “esperar y ver” al resultado final de las negociaciones comerciales, sin bajadas de tipos previstas hasta después del verano, y con el consenso de mercado descontando actualmente 2 recortes de 25 pb en 2025 y otros 2 en 2026.
Principales citas empresariales
En España, Aedas Homes publicará sus resultados empresariales
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Nvidia (EE.UU.) y AEDAS Homes (España).
Análisis macroeconómico
En la Eurozona, conocimos las encuestas adelantadas de mayo de confianza del consumidor
En la Eurozona, prestamos atención a las encuestas adelantadas de mayo de confianza del consumidor final -15,2 (vs -15,2 preliminar y -16,6 anterior), la confianza económica 94,8 (vs 94,1e y 93,8 anterior revisado al alza), la confianza industrial -10,3 (vs -10,5e y -11 anterior revisado al alza), y la confianza de servicios 1,5 (vs 1e y 1,6 anterior revisado al alza). Además, correspondiente a abril se dieron a conocer las matriculaciones de autos nuevos +1,3% (vs -0,2% anterior).
En Alemania, GfK publicó la confianza del consumidor de junio donde vimos estabilidad -19,9 (vs -20e y -20,8 anterior revisado a la baja).
En Francia lo más importarte fue el IPC interanual preliminar de mayo con un avance de +0,7% (vs +0,9%e y +0,8% anterior).
En España conocimos los datos interanuales del mes de marzo para el total de préstamos hipotecarios +51,7% (vs +9,3% anterior) y las aprobaciones de hipotecas +44,5% (vs +4,3% anterior).
Por último, en EE.UU. observamos crecimiento en la confianza consumidora del Conference Board de mayo 98 (vs 87,1e y 85,7 anterior revisado a la baja) y los componentes de situación actual 135,9 (131,1 anterior revisado a la baja) y expectativas 72,8 (vs 55,4 anterior revisado al alza).
Análisis de mercados
Sesión sin grandes movimientos para los principales índices europeos (EuroStoxx +0,37%, Cac -0,02%, Dax +0,83%)
Sesión sin grandes movimientos para los principales índices europeos (EuroStoxx +0,37%, Cac -0,02%, Dax +0,83%). Igualmente, en España, el IBEX-35 +0,13% se sigue manteniendo por encima de los 14.200 puntos. La mayor subida la registró Fluidra +1,88%, seguida por Indra con un +1,57%, e IAG, que cerró la sesión con un +1,55%. Por otra parte, cerraron en negativo Mapfre -2,40%, ACS -1,90% y Acciona con un -1,65%.
Análisis de empresas
Neinor Homes, Talgo y BBVA ocupan las principales noticias empresariales
Neinor Homes. Potencial operación con AEDAS Homes.
1-. Ayer durante la sesión, Bloomberg y el diario el Confidencial publicaron una noticia a través de la cual informaban que Neinor Homes estaría en conversaciones avanzadas con Castlelake (principal accionista de AEDAS Homes con un 79% del capital) para hacerse con AEDAS Homes a través de una operación de coinversión con Apollo.
2-. De acuerdo con las mencionadas fuentes, el precio que al que se estaría negociando el acuerdo sería de en torno a los 25,0 eur/acción (descuento de aprox. el -15% vs el precio de cotización de AEDAS Homes el día anterior).
3-. Por su parte, tras conocer la noticia en prensa, Neinor Homes remitió una comunicación a CNMV a través de la cual confirmaba estar manteniendo conversaciones con Castlelake, y estar analizando la compañía (AEDAS). Actualmente, no se habría tomado ninguna decisión respecto a una posible operación, y, en caso de producirse cualquier acontecimiento relevante, sería comunicado oportunamente al mercado conforme a la normativa aplicable.
Valoración:
1-. De sobra conocida es la intención de Castlelake por salir del capital de AEDAS Homes, si bien la noticia nos resulta completamente inesperada por parte del actor interesado en AEDAS, siendo Neinor Homes su principal comparable industrial.
2-. Respecto al precio manejado en la información de prensa (25,0 eur/acción), este implica un descuento del -23% vs el último NAV reportado (32,63 eur/acción a cierre de marzo 2023; hoy se actualizará el NAV de la compañía en la presentación de resultados anuales 2024 tras el cierre de mercado), confirmando nuestras dudas acerca de la posibilidad de llegada de una OPA con prima sobre los niveles de cotización actuales de AEDAS Homes. Igualmente, este precio podría antojarse elevado teniendo en cuenta las exigencias de retornos que suelen manejar los fondos como Apollo.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. de 15,15 eur/acción en Neinor Homes, y MANTENER con P.O. de 27,60 eur/acción en AEDAS Homes.
TALGO. Contrato con FlixTrain.
1-. Talgo ha comunicado a la CNMV que ha resultado adjudicataria de un contrato con FlixTrain, filial de la empresa global en tecnología de viajes Flix SE, para el suministro y mantenimiento por 15 años de hasta 65 composiciones Talgo 230.
2-. El importe del contrato asciende a 2.400 mln eur, siendo el alcance del primer pedido de 30 trenes y mantenimiento por 15 años por una cuantía de alrededor de 1.100 mln eur.
3-. Los trenes serán operados en Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia y serán totalmente intercambiables entre los diferentes países.
Valoración:
1-. Noticia positiva dado el tamaño del contrato que representa alrededor de un 58% de la actual cartera de pedidos de Talgo, siendo el primer pedido c.27% de la cartera a cierre del 1T25.
2-. A pesar de los problemas de capacidad, Talgo ha comentado que con determinadas inversiones el contrato será realizado en sus instalaciones.
Reiteramos nuestra recomendación y precio objetivo de En Revisión.
BBVA. El Ministerio de Economía eleva la OPA al Consejo de Ministros.
1-. El Ministerio de Economía ha decidido elevar la OPA al Consejo de Ministros tras advertir riesgos de “interés general” diferentes a los de competencia, como la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.
2-. En términos de calendario, ahora el Consejo de Ministros tiene 30 días naturales para decidir si acepta la oferta bajo las condiciones aprobadas por la CNMC, o añade condiciones adicionales.
Valoración.
1-. Se ratifica el calendario previsto y vamos en la dirección para que a finales de junio se abra el periodo de aceptación de la oferta para los accionistas de Sabadell, que es lo que contemplamos en nuestro escenario base, con la aprobación del Gobierno con condiciones adicionales pero no estructurales que obliguen a BBVA a retirarse.
2-. No esperamos una mejora de la oferta al menos hasta que se abra el periodo de aceptación, momento en el cual no hay que descartar que pueda darse una mejora del precio.
BBVA: MANTENER. P.O 13,85 eur/acc. SABADELL: SOBREPONDERAR. P.O 3,18 eur/acc
Ence. El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de amparo del Concello de Pontevedra.
1-. Según información aparecida en prensa, el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado por el Concello de Pontevedra contra la sentencia del Supremo que avaló la prórroga concedida a la fábrica de Ence para ocupar terrenos de Costas hasta 2073.
2-. El Constitucional se centrará exclusivamente en analizar el defecto de forma denunciado por el consistorio, en este caso la potencial vulneración de un derecho fundamental como es el derecho a la tutela judicial, pero sin afectar a la doctrina del Tribunal Supremo.
Valoración:
1-. Noticia sin impacto en cotización ya que no creemos que pueda suponer una revocación en la prórroga de la concesión.
Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. 4,30 eur/acc.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Acciona (20%), Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +23,69%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.