Al día: principales eventos, economía y mercados -inflación, ventas minoristas, China, PIB Japón.…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
- Puig Brands (PUIG): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2024 por importe bruto de EUR 0,376815 por acción; paga el día 12 de junio;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- GameStop (GME-US): 1T2025;
Economía y Mercados
- ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según recogió la agencia Reuters, la miembro alemana del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel, ha afirmado que el organismo ha logrado «grandes avances» en el control de la inflación, pero debería estar atento a nuevos aumentos de precios causados por los aranceles estadounidenses. En ese sentido, Schnabel puntualizó que el descenso de la inflación fue impulsado en gran medida por la energía, pero que también los componentes más persistentes están bajando y eso es una muy, muy buena noticia.
No obstante, Schnabel dijo que el BCE debería centrar ahora su atención en posibles nuevos «shocks», como una guerra comercial global librada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump contra sus socios comerciales. Schnabel citó investigaciones académicas que muestran que un aumento del 1% en los precios al productor en todo el mundo resultaría en un aumento del 0,2%, en promedio, en los precios de fábrica de las principales economías. Además, señaló que, incluso en ausencia de represalias, se esperaría que los aranceles fueran inflacionistas y más aún si hay represalias.
- REINO UNIDO
. Según datos del Consorcio Minorista británico (BRC), las ventas minoristas de Reino Unido crecieron un 0,6% en términos homogéneos (like-for-like) y en tasa interanual en mayo, lo que supone una fuerte disminución desde el incremento del 6,8% de abril y se situó muy por debajo del aumento previsto por el mercado del 2,7%. Así, la lectura marca el menor ritmo de crecimiento en seis meses, ya que los incrementos de precios y el repunte de los gastos mensuales están restringiendo los presupuestos de los hogares.
Helen Dickinson, directora ejecutiva del BRC dijo que los consumidores han frenado el gasto, principalmente en artículos no alimentarios como la confección y la adquisición de grandes compras, indicando una caída de la confianza de los consumidores. A pesar de la ralentización generalizada, las ventas de alimentos se mantienen estables. Además, el juego también tuvo un fuerte desempeño, impulsado por el estreno de nuevos artículos populares. Asimismo, el adelanto de los días soleados podría haber propiciado el anticipo de las compras estacionales, lastrando el incremento de las ventas minoritas de mayo.
- EEUU
. Las negociaciones comerciales entre EEUU y China, que se están celebrando en Londres, continuarán hoy martes, después de que los representantes de ambas partes se reunieran ayer durante más de seis horas. No hubo nada sustancial derivado del primer día de negociaciones, aunque los funcionarios de EEUU las describieron como fructíferas. El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que había recibido buenos informes de la reunión de ayer, aunque señaló que China no es un país fácil para negociar. El control de las exportaciones centró parte de las conversaciones, después de que tanto China como EEUU intercambiaran críticas sobre las restricciones del otro país sobre “tierras raras” y tecnología. Los informes del fin de semana destacaron que China había empezado a relajar algunas restricciones sobre “tierras raras”.
. Según el informe mensual que elabora la Reserva Federal de Nueva York, las expectativas de inflación al consumidor en EEUU para los próximos 12 meses bajaron hasta el 3,2% en el mes de mayo desde el 3,6% de abril, situándose a su nivel más bajo en tres meses. Así, las expectativas de variación de precios de las materias primas para el próximo año disminuyeron para la gasolina (-0,8 puntos porcentuales, hasta el 2,7%), para la atención médica (-1,3 puntos porcentuales, hasta el 7,4%), para la educación universitaria (-1,6 puntos porcentuales, hasta el 7,5%) y para el alquiler (-0,6 puntos porcentuales, hasta el 8,4%). Por otro lado, la variación esperada para el próximo año en los precios de los alimentos aumentó 0,4 puntos porcentuales, hasta el 5,5%, su nivel más alto desde octubre de 2023.
A su vez, las expectativas de inflación para un horizonte de 3 años disminuyeron 0,2 puntos porcentuales, hasta el 3,0%, mientras que las expectativas de inflación para el horizonte de 5 años disminuyeron 0,1 puntos porcentuales, hasta el 2,6%.
Por otra parte, la encuesta reveló que las expectativas medianas de crecimiento de los ingresos para el próximo año aumentaron al 2,7% en mayo, frente al 2,5% anterior. También se observó una disminución en la probabilidad percibida de perder el empleo en los próximos 12 meses y un aumento en las expectativas de encontrar un nuevo empleo. La mediana de crecimiento esperado en los ingresos familiares aumentó ligeramente en mayo, al 2,7%, desde el 2,6% de abril, aunque se mantuvo muy por debajo del promedio de los últimos 12 meses. La percepción del acceso al crédito mejoró y la probabilidad promedio percibida de no realizar el pago mínimo de una deuda disminuyó. Finalmente, los hogares se mostraron más optimistas sobre su situación financiera actual en comparación con el año anterior.
. Según la lectura final del dato, dada a conocer por el Departamento de Comercio, los inventarios mayoristas aumentaron en abril un 0,2% con relación a marzo en EEUU, hasta los $ 908.700 millones. La primera estimación del dato apuntaba a un estancamiento en el mes de esta variable (0,0%), que era lo proyectado por los analistas del consenso de FactSet.
En abril los inventarios de bienes no duraderos aumentaron un 0,3% con relación a marzo, mientras que los inventarios de bienes duraderos registraron un modesto aumento del 0,1%.
En tasa interanual los inventarios mayoristas aumentaron en EEUU el 2,3% en abril, algo más que el 2,1% estimado inicialmente.
- ASIA
. Según informó el portal financiero CNMB, el Ministerio de Comercio de China declaró el sábado su disposición a establecer un denominado «canal verde» para las solicitudes de licencias de exportación de “tierras raras” que cumplan los requisitos, con el fin de agilizar el proceso de aprobación para las empresas de la Unión Europea (UE). Un portavoz del Ministerio de Comercio afirmó que Wang expresó su esperanza de que la UE adopte medidas recíprocas para promover el comercio de productos de alta tecnología que cumplan con las normas con China. Este avance se produce tras las conversaciones comerciales entre el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, y el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, celebradas en París, Francia, la semana pasada.
China también otorgó licencias de “tierras raras” a proveedores de los gigantes automovilísticos estadounidenses General Motors, Ford y Stellantis, según informó la agencia Reuters el viernes, citando fuentes anónimas. La noticia indica que el Ministerio de Comercio de China no respondió a una solicitud de comentarios que le fue enviada.
. Según fuentes oficiales, el Producto Interior Bruto (PIB) de Japón se contrajo en el 1T2025 un 0,2% con relación al 4T2024 en cifras anualizadas, superando la estimación inicial de una caída del 0,7%. Aun así, la cifra marcó un fuerte retroceso respecto al crecimiento del 2,2% alcanzado en el 4T2024, y representó la primera contracción anual en un año.
La desaceleración del PIB japonés se debió en parte a un lastre en las exportaciones netas ante la creciente incertidumbre sobre la política comercial estadounidense, con el vital sector del automóvil japonés enfrentando la amenaza de nuevos aranceles elevados. El gasto público también disminuyó por primera vez en cinco trimestres, registrando su mayor caída en casi dos años. Como nota positiva, tanto el consumo privado como el gasto de capital crecieron por cuarto trimestre consecutivo, con un crecimiento acelerado en ambas categorías.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities