Principales citas macroeconómicas En la Eurozona conoceremos el PMI manufacturero de junio y en Estados Unidos el ISM manufacturero del mismo mes
En la Eurozona conoceremos el PMI manufacturero final de junio (49,4e y preliminar y anterior), el IPC preliminar del mismo mes, tanto en tasa general (+1,9%e y +2,2% anterior) como en tasa subyacente (+2,3%e y anterior). Además, el BCE publicará sus expectativas de IPC de mayo tanto a 1 año (+3,1% anterior) como a 3 años (+2,5%e y anterior).
Además, también se publicarán los PMIs manufactureros de junio en varios países europeos: España (50,5 anterior), Italia (49,2 anterior), Francia (47,9e, 47,8 preliminar y 49,8 anterior), Alemania (49e y preliminar y 48,3 anterior), Reino Unido (47,7 preliminar y 46,4 anterior).
Además, Alemania también publicará la tasa de desempleo del mismo mes (6,4%e y 6,3% anterior).
En EE.UU. prestaremos atención a una probable mejora en el ISM manufacturero de junio, (48,8e y 48,5 anterior) con sus componentes de precios pagados (69,4 anterior), nuevos pedidos (47,6 anterior), y empleo (46,8 anterior). Del mismo mes se publicará el PMI manufacturero final (52e, preliminar y anterior). Referente a mayo, conoceremos el resultado de la encuesta JOLTS para empleos disponibles (7391 mil anterior).
Mercados financieros Apertura europea plana (futuros Eurostoxx +0,1%)
Apertura europea plana (futuros Eurostoxx +0,1%), iniciando hoy el segundo semestre del año tras un primer semestre en que las bolsas acumulan alzas relevantes (S&P500 +5,5%, Eurostoxx +8% e Ibex +21%).
Seguimos a la espera de: 1) la aprobación de la “Big Beatiful Bill Act” de Trump en el Senado, para pasar posteriormente al Congreso, y con Trump buscando su aprobación antes del 4-julio, lo que sigue presionando al dólar (1,18 vs euro, que registra su mayor caída en un primer semestre del año desde 1973); 2) acuerdos comerciales, al ir aproximándonos a la fecha límite del 9-julio (atención a Japón, UE).
La jornada de hoy estará protagonizada por la reunión de banqueros centrales en Sintra (Portugal) que comenzó ayer lunes y se extenderá hasta mañana miércoles, y donde hoy será el día más interesante, con un panel en el que participarán Powell (Fed), Lagarde (BCE), Bailey (BoE) y Ueda (BoJ). El principal foco de atención estará en Powell, que consideramos que reiterará su actitud de “esperar y ver” el impacto de los aranceles finales en crecimiento e inflación antes de realizar un nuevo recorte de tipos de interés, algo que podría suceder después del verano.
En el plano macro, atentos a: 1) ISM manufacturero de junio en EE.UU., donde se espera estabilidad en zona de contracción, 48,7e vs 48,5 previo, que contrasta con la mejora prevista el jueves en el dato de servicios (ligera expansión, 50,6e vs 49,9 anterior, y con la atención centrada en los componentes de precios (muy elevados) y encuesta de vacantes JOLTS que en mayo podría moderarse (y a la que seguirán el ADP de empleo privado mañana y el informe oficial de empleo el jueves); 2) IPC de junio en la Eurozona, con expectativas de estabilidad en torno al objetivo del BCE (2%e vs 1,9% anterior general, subyacente estable 2,3%e), tras conocerse ayer el dato en Alemania que muestra avances en el proceso desinflacionario, 2% (vs 2,2%e y 2,1% previo), y con previsiones del BCE de mayo del IPC a 1 y 3 años, que se esperan también estables en 3,1% y 2,5% respectivamente; 3) en China, mejor de lo esperado PMI manufacturero Caixin 50,4 (vs 49,3e y 48,3 anterior), aunque al igual que los datos oficiales muestra una economía bastante estancada; 4) por el contrario, en Japón el PMI manufacturero final quedó algo por debajo de las estimaciones de junio 50,1 (50,4 preliminar y 49,4 anterior); 5) los PMIs manufactureros finales de junio a nivel global, que se mantendrán en zona de contracción en Europa y ligera expansión en EE.UU. y primeras lecturas en España (50,5 anterior) e Italia (49,2 anterior), donde no se esperan grandes cambios respecto al mes anterior.
Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia
Hoy no se publicarán datos empresariales.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Alemania conocimos el IPC de junio y en Reino Unido el PIB final 1T 25
Jornada en la que se publicaron los PMIs finales de junio en China, sin grandes sorpresas: manufacturero 49,7 (49,6e y 49,5 anterior), servicios 50,5 (50,2e y 50,3 anterior) y compuesto 50,7 (50,4 anterior).
En Alemania conocimos el IPC preliminar de junio en tasa interanual +2% (+2,2%e y +2,1% anterior). Referente a mayo, tuvimos las ventas al por menor en tasa mensual -1,6% (+0,5%e y -0,6% anterior revisado al alza).
Por su parte, en Italia se publicó el IPC de junio en tasa interanual +1,7% (+1,8%e y +1,7% anterior).
Por último, en Reino Unido tuvimos el PIB final 1T 25 tanto en tasa trimestral +0,7% (+0,7%e y preliminar y +0,1% anterior) como interanual +1,3% (+1,3%e y preliminar y +1,5% anterior).
Análisis de mercados Inicio de semana ligeramente a la baja en las principales bolsas europeas (EuroStoxx -0,42%, Cac -0,33%, Dax -0,51%)
Inicio de semana ligeramente a la baja en las principales bolsas europeas (EuroStoxx -0,42%, Cac -0,33%, Dax -0,51%). Por el contrario, en España, el IBEX-35 cerró la sesión con un ascenso del +0,16%. La mayor subida fue para Indra +5,07% que continúa su rebote y vuelve a acercarse a sus máximos tras la caída de la semana pasada. A esta le siguieron Amadeus, +1,85%, y Colonial +1,78%. En el lado bajista, la mayor la caída fue para Acciona Energía con un -3,35%, seguida de Fluidra, -1,67%, y Repsol, -0,92%.
Análisis de empresas Telefónica protagoniza las noticias empresariales
TELEFONICA. VMO2 UK compra espectro en Reino Unido.
1-. VMO2 UK, filial al 50% de Telefónica en Reino Unido ha invertido 343 mln GBP, unos 400 mln eur, para comprar 78,8 MHz de espectro a Vodafone.
2-. Esta compra forma parte de las condiciones que impuso Ofcom, regulador de telecomunicaciones británico, a Vodafone por la adquisición de Three UK.
3-. Mediante este acuerdo, los tres operadores británicos, VMO2, Vodafone y British Telecom, tendrán cada uno una tercera parte del espectro móvil de Reino Unido.
4-. Esta operación, asimismo, está sujeta a la aprobación de Ofcom.
Valoración:
1-. Noticia en parte esperada tras la decisión de Ofcom y el acuerdo firmado en julio 2024 entre VMO2 UK y Vodafone mediante el que acordaban ampliar y mejorar su acuerdo de compartición de redes. Con esta adquisición, VMO2 UK mejora su posición competitiva en el mercado móvil al poder dar un servicio de mayor calidad y velocidad. P.O. 4,50 eur. MANTENER.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ETF Ibex 35 (20%), Almirall (20%), Cellnex (20%), Enagás (20%), y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +28,45%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.