Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas – Sabadell, Santander, COX, CAF, Elecnor, Telefónica, Unicaja, Neinor, Amper…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. En relación con la Oferta Pública voluntaria de Adquisición (OPA) sobre la totalidad de las acciones de BANCO SABADELL (SAB) formulada por BBVA, cuyo anuncio previo se difundió el 9 de mayo de 2024, y cuya solicitud de autorización se presentó ante la CNMV con fecha 24 de mayo de 2024, BBVA informa que:
El pasado 24 de junio de 2025 el Consejo de Ministros notificó el acuerdo adoptado ese mismo día por el que se autoriza la concentración económica resultante de la Oferta con una condición adicional a los compromisos presentados por BBVA y que fueron incluidos en la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de 30 de abril de 2025.
El referido acuerdo del Consejo de Ministros puso fin al procedimiento de control de concentraciones económicas en España, teniendo BBVA la facultad de desistir de la Oferta en virtud de lo previsto en el artículo 26.1 c) del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores, como consecuencia de que la autorización está sujeta a condición.
Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la Oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Por otro lado, según informó ayer la agencia Reuters, BANCO SANTANDER (SAN) ha presentado una oferta vinculante por TSB, filial de SAB, de £ 2.300 millones (unos EUR 2.690 millones). El Consejo de Administración de SAB podría reunirse este martes para decidir qué oferta de las presentadas por su filial británica resulta ganadora. El pasado viernes finalizó el plazo para que los posibles interesados presenten ofertas por la filial británica de SAB. Además de SAN, Barclays (BARC-GB) era el otro banco que más interés había mostrado en la operación.
En caso de que acepte vender TSB, el Consejo de SAB deberá convocar a su Junta de Accionistas para que apruebe la operación si en ese momento está abierto el plazo de aceptación de la OPA de BBVA, ante el deber de pasividad que se le impone al Consejo por la propia Oferta Pública de Adquisición (OPA). SAB planea tener su decisión sobre una posible venta de TSB ya el 24 de julio, si finalmente se produce, lo que implica que el nuevo plan estratégico para el periodo 2025- 2027 podría contar con proyecciones sobre el cierre de la operación.
. COX (COXG) comunicó a la CNMV que se ha adjudicado en Ecuador activos concesionales en infraestructuras que suponen una inversión superior a $ 700 millones. Estos ocho proyectos iniciales contemplan más de 600 MW de energía solar fotovoltaica, hibridada con más de 1.200 MWh en sistemas de almacenamiento con baterías. El desarrollo se completará con la construcción de una nueva línea de transmisión eléctrica en el país. Se trata de los proyectos La Ceiba I y II, Mátala, Tocachi, Malchinguí e Ilapo I y II, ubicados en las provincias de Loja, Pichincha y Chimborazo.
Este es un primer paso que refleja la confianza depositada en la estrategia de COXG, en el marco de un plan de inversión más amplio en el que se analizan nuevas iniciativas vinculadas a la desalinización y el tratamiento de aguas. La inversión comenzará en 2025, con un calendario de ejecución que prevé la entrada en operación de los proyectos en dos fases, a lo largo de los ejercicios 2026 y 2027.
. CAF comunicó a la CNMV que Berliner Verkehrsbetriebe (BVG), la principal empresa de transporte público de Berlín que gestiona las redes de metro, tranvía, autobús y ferry de la ciudad, ha cerrado un nuevo pedido de autobuses articulados eléctricos Solaris (filial de CAF), en virtud del acuerdo marco vigente entre ambas compañías. Tras la reciente entrega de un primer lote de 50 autobuses eléctricos Solaris de 18 metros, el operador de transporte berlinés ha encargado otros 270 vehículos adicionales similares. El volumen de la operación se sitúa por encima de los EUR 220 millones, convirtiéndose en uno de los mayores pedidos de autobuses eléctricos en la historia de la compañía.
Este acuerdo amplía el pedido ya realizado en diciembre de 2023, que incluía los primeros 50 autobuses articulados Solaris, gran parte de los cuales ya está operando en las calles de la capital alemana. El acuerdo marco inicialmente firmado con BVG contemplaba el suministro de hasta 700 autobuses eléctricos durante un plazo de 8 años. Los autobuses estarán equipados con baterías Solaris High Energy, mientras que la carga del vehículo será posible tanto a través de una toma de corriente estándar como de un pantógrafo.
. Con fecha 30 de junio de 2025, ELECNOR (ENO) ha firmado un nuevo Contrato de Financiación Sindicada que sustituye al formalizado en el ejercicio 2014, que contaba con distintas novaciones, la última de ellas en 2021. La financiación se compone de un Tramo Préstamo bullet de EUR 50 millones y un Tramo Crédito multidivisa de EUR 300 millones y tiene vencimiento en junio de 2030, reforzando la capacidad inversora de ENO en el marco de su plan estratégico. Esta financiación cumple con los requisitos establecidos por los “Sustainability Linked Loan Principles”, por lo que ha sido calificada como sostenible.
. Expansión informó ayer que La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una revisión al alza de los precios de la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de TELEFÓNICA (TEF) (MARCo), tras someter la propuesta a consulta pública. La CNMC ha actualizado los precios vigentes para reflejar los costes actuales de mantener y operar estas infraestructuras. Así, los precios recurrentes, que pagan los operadores cada mes por el uso de las infraestructuras, suben un 11% de media. Los precios no recurrentes, que pagan los operadores por actuaciones puntuales (como una visita técnica o un análisis de viabilidad), suben un 14,6%, en línea con la evolución de los costes laborales.
La regulación conocida como MARco es la que permite desde 2009 que los operadores alternativos desplieguen redes de fibra óptica a través de la infraestructura pasiva de TEF (conductos, arquetas, cámaras y postes). Actualmente, unos 370 operadores utilizan este servicio para acceder a más de 120.000 km de subconductos o más de 2 millones de arqueta.
. UNICAJA (UNI) comunicó a la CNMV que, tras las últimas operaciones de compra de acciones propias, ha finalizado la ejecución del Programa de Recompra al haberse alcanzado el importe de acciones máximo de 1.000.000 acciones previsto en el Programa de Recompra, lo que ha supuesto un importe de EUR 1.978.247, representativas de un 0,04% del capital social a esta fecha, aproximadamente. Tal y como informó UNI, el propósito del Programa de Recompra es cumplir con las obligaciones derivadas de planes de retribución de consejeros ejecutivos y directivos de compromisos ya asumidos.
. NEINOR HOMES (HOME) comunicó que el 30 de junio de 2025 ha quedado inscrita en el Registro Mercantil de Vizcaya la escritura pública de cierre del aumento de capital social en la cantidad de EUR 77.067.875,00, mediante la emisión de 14.993.750 acciones de la sociedad de EUR 5,14 de valor nominal cada una. En consecuencia, el capital social de HOME ha quedado fijado en EUR 462.407.255,14, dividido en 89.962.501 acciones ordinarias de EUR 5,14 de valor nominal cada una, con los mismos derechos que las actualmente en circulación
. AMPER (AMP) informa que su Consejo de Administración celebrado ayer, en virtud de la delegación de facultades conferida por la Junta General de accionistas de AMP celebrada ayer con carácter previo al referido Consejo, ha acordado aumentar el capital social de la Sociedad mediante aportaciones dinerarias, con reconocimiento del derecho de suscripción preferente de los accionistas, en un importe nominal de hasta EUR 29.678.964,75, mediante la emisión de hasta 593.579.295 nuevas acciones ordinarias de la sociedad, de la misma clase y serie que las que actualmente están en circulación, con un precio de suscripción entre nominal y prima de emisión de EUR 0,13 por acción (esto es, EUR 0,05 de nominal y EUR 0,08 de prima de emisión) y siendo, por tanto, el total importe a desembolsar, en concepto de nominal y prima, de hasta EUR 77.165.308,35, con posibilidad de suscripción incompleta.
Está previsto que el inicio del periodo de suscripción preferente del Aumento de Capital comience el jueves 3 de julio de 2025, esto es, el día hábil siguiente a la publicación del preceptivo anuncio en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (prevista para el miércoles 2 de julio de 2025).
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.