Principales citas macroeconómicas Sin citas macro de relevancia
No tendremos citas macro de relevancia.
Mercados financieros Apertura europea ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,5%, futuros S&P -0,3%)
Apertura europea ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,5%, futuros S&P -0,3%) en una jornada en la que perderemos la referencia de Wall Street (cerrado por el Día de la Independencia), con la “Big Beatiful Bill Act” ya aprobada (218-214) en la Cámara de Representantes (paquete fiscal de 3,4 bln usd que incluye extensión de recorte de impuestos y reducción de gastos y permite elevar el techo de deuda) y sólo pendiente de la firma hoy del presidente Trump.
Toda la atención se centra ahora en el plano comercial, tras las declaraciones de Trump de que desde hoy hasta el 9-julio irá enviando cartas a los socios comerciales fijando unilateralmente los aranceles a cobrar a partir del 1-agosto, que estarán entre el 10% y el 70%, en una clara presión para alcanzar acuerdos antes de la fecha límite del próximo miércoles, cuando se cumplen los 90 días de tregua durante los cuales el arancel se ha limitado al 10%.
Recordamos que por el momento EE.UU. sólo ha alcanzado acuerdos con Reino Unido y Vietnam, así como una tregua con China hasta el 12-agosto, mientras que existirían negociaciones avanzadas con Japón, India, Corea del Sur y la UE. La decisión de prorrogar el 9-julio como fecha límite de las negociaciones será de Trump, y dependerá de si considera que los socios comerciales están actuando de buena fe.
En el plano macro, destacamos de ayer el informe oficial de empleo de junio en EE.UU., mucho más positivo de lo esperado, con aceleración en el ritmo de creación de puestos de trabajo que contrasta con la moderación esperada (+147 mil vs +106 mil est y +144 mil anterior ligeramente revisado al alza), la tasa de paro se modera hasta 4,1% (vs repunte estimado a 4,3% y 4,2% anterior), y salarios se moderan más de lo previsto (+3,7% vs +3,8%e y +3,9% anterior).
Esta lectura muestra la resiliencia del mercado laboral estadounidense, y modera las expectativas de recorte de tipos de la Fed hasta sólo 2 en 2025 (vs las casi 3 previas al dato de empleo), a la vez que elimina la probabilidad de bajada de tipos en la reunión del 30-julio (se reduce del 25% al 5%), permitiendo a la Fed mantener su actitud de “esperar y ver” el impacto de los aranceles finales en inflación (primera bajada del año prevista para septiembre-octubre). Así lo recogieron las TIRes, repuntando tanto en los cortos plazos (2 años +10 pb a 3,88%), como en los largos (10 años +7 pb a 4,35%), aunque el dólar apenas se revalorizaba (1,178 vs euro).
Vigilamos también la evolución del petróleo (Brent cae ligeramente a 68 usd/b), a la espera de que este domingo 6-julio la OPEP+ se reúna, con la expectativa de un cuarto incremento mensual consecutivo de 411 mil b/d en agosto, devolviendo progresivamente al mercado el crudo retirado con motivo del Covid. En caso de acordarse este nuevo aumento, el incremento de oferta total de la OPEP+ en lo que llevamos de año ascendería a 1,78 mln b/d, algo más del 1,5% de la demanda global. En lo que respecta al riesgo geopolítico, sin avance alguno en la resolución del conflicto en Ucrania tras la llamada Trump-Putin.
Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia
Hoy no se publicarán datos empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En la Eurozona y Estados Unidos conocimos los PMIs de junio
Ayer se publicaron los PMIs de junio en distintos países. Empezando por Japón, donde resaltamos una esperada mejora en los PMIs finales: compuesto 51,5 (vs 51,4 preliminar y 50,2 anterior), y servicios 51,7 (vs 51,5 preliminar y 51 anterior).
En China se dieron a conocer el compuesto 51,3 (vs 49,6 anterior) y servicios 50,6 (vs 50,9e y 51,1 anterior).
En la Eurozona: servicios 50,5 (vs 50e y preliminar y 49,7 anterior) y compuesto 50,6 (vs 50,2e y preliminar y anterior).
Dentro de Europa prestamos especial atención a los PMIs de junio en España: compuesto 52,1 (vs 51,2e y 51,4 anterior), y servicios 51,9 (vs 51e y 51,3 anterior); y en Italia: compuesto 51,1 (vs 51,6e y 52,5 anterior), y servicios 52,1 (vs 52,5e y 53,2 anterior). Por su parte conocimos los PMIs finales de Francia: compuesto 49,2 (vs 48,5e y preliminar y 49,3 anterior), y servicios 49,6 (vs 48,7e y preliminar y 48,9 anterior), a los de Alemania: compuesto 50,4 (vs 50,4e y preliminar y 48,5 anterior) y servicios 49,7 (vs 49,4e y preliminar y 47,1 anterior), y finalmente a los de Reino Unido: compuesto 52 (vs 50,7e y preliminar y 50,3 anterior), y servicios 52,8 (vs 51,3e y preliminar y 50,9 anterior).
Por último, en EE.UU. nos fijamos en los PMIs finales donde se esperaba un ligero retroceso, pero manteniéndose en zona de expansión: compuesto 52,9 (vs 52,8e y preliminar y 53 anterior) y servicios 52,9 (vs 53,1e y preliminar y 53,7 anterior). También resaltamos el cambio en nóminas no agrícolas 147 mil (vs 106 mil est y 144 mil anterior revisado al alza), la tasa de desempleo 4,1% (vs 4,3%e y 4,2% anterior) del mes de junio y el salario por hora promedio interanual +3,7% (vs +3,8%e y anterior revisado a la baja).
De empleo, además, conocimos las peticiones iniciales de desempleo 233 mil (vs 241 mil est y 237 mil anterior revisado al alza). Finalmente se publicó el índice ISM de servicios de junio con una mejora esperada 50,8 (vs 50,6e y 49,9 anterior), junto con sus componentes de precios pagados 67,5 (vs 68,9e y 68,7 anterior), nuevos pedidos 51,3 (vs 48,2e y 46,4 anterior) y empleo 47,2 (vs 49,5e y 50,7 anterior).
Análisis de mercados Sesión alcista en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,46%, Cac +0,21%, y el Dax +0,61%)
Sesión alcista en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,46%, Cac +0,21%, y el Dax +0,61%). En España el IBEX 35 cerró con una subida del +0,98%. Del lado alcista destacó Acciona +3,87% impulsada por la subida del sector, a esta le siguen Unicaja +2,86% y CaixaBank +2,34%. En cuanto a las bajadas, Acerinox registró la mayor caída con un -1,30%, seguida por Cellnex -0,83% y Endesa -0,41%.
Análisis de empresas Izertis protagoniza las noticias empresariales
IZERTIS. Comienza a cotizar en el Mercado Continuo
1-. Tras anunciarlo el pasado 27 de junio, Izertis comenzará a cotizar desde la sesión de mañana, viernes 4 de julio, en el Mercado Continuo. Desde la salida a BME Growth en 2019, Izertis ha logrado multiplicar por más de 4 veces su capitalización bursátil.
Valoración:
1-. Valoración positiva, esperamos que el Mercado Continuo permita aumentar la visibilidad, liquidez y atractivo de la acción para captar un pool inversor más amplio. La compañía cumple así con uno de los objetivos marcados en el Plan Estratégico.
Reiteramos la recomendación de SOBREPONDERAR (P.O. 12,20 eur/acc).
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ETF Ibex 35 (20%), Almirall (20%), Cellnex (20%), Enagás (20%), y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +28,12%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.