Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se publicará la encuesta Sentix de confianza del inversor de julio
En el día de hoy, en la Eurozona, se publicará la encuesta Sentix de confianza del inversor de julio (1e y 0,2 anterior). Además de las ventas al por menor mensuales de mayo (-0,8e y +0,1% anterior).
Por su parte, en Alemania resaltamos el índice de producción industrial mensual de mayo (-0,5%e y -1,4% anterior).
Mercados financieros Se prevé una apertura ligeramente a la baja en Wall Street
Hoy se prevé una apertura ligeramente a la baja en Wall Street, con los futuros del S&P y Nasdaq dejándose alrededor de medio punto porcentual a las 07:00 a.m. CET, mientras que plana en Europa. Crudo bajo presión por el anuncio de la OPEP+, caídas en cobre y oro, dólar estable en su cambio con el euro.
De cara a esta semana, lo más relevante serán los posibles anuncios sobre el cierre de acuerdos comerciales entre EEUU y sus socios comerciales. A este respecto, ayer domingo Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EEUU, comunicó que las cartas enviadas por su administración a los distintos países (“take it or leave it”), dan de plazo hasta el 1 de agosto para cerrar sus respectivos acuerdos comerciales, y que, en caso de no ser así, a partir de esa misma fecha se establecerían los aranceles anunciados en pasado 2 de abril (“Liberation Day”).
En el comunicado de Bessent, también se mencionaba que EEUU pretendía anunciar la consecución de nuevos acuerdos a partir de hoy mismo (7 de julio), sin hacerse mención a la fecha del 9 de julio, establecida anteriormente como el final de la prórroga de 90 días anunciada por Trump a la imposición de aranceles, con lo que se entiende, que el 1 de agosto sustituye al 9 de julio como fecha límite para el cierre de acuerdos comerciales e imposición de aranceles en su defecto.
Recordamos que por el momento EE.UU. sólo ha alcanzado acuerdos con Reino Unido y Vietnam, así como una tregua con China hasta el 12-agosto. Adicionalmente, existen negociaciones avanzadas con Japón, India, Corea del Sur y la UE, no obstante, las negociaciones tanto con Japón como con Corea e India parecen encontrar obstáculos, en referencia al nivel de aranceles y el acceso al mercado en el caso de Japón, con Corea solicitando una nueva extensión de las negociaciones e India señalando la posible adopción de medidas de represalia.
EE.UU. está priorizando que se elimine la discriminación contra sus gigantes tecnológicos tanto en el caso de Canadá como en el de la UE. Por su parte, la UE está dispuesta a admitir un arancel universal del 10% para evitar los aranceles del 50% con que amenazó Trump, pero también buscando exenciones en sectores específicos (farma, semiconductores, aviación) así como cuotas en sus exportaciones de automóviles y acero/aluminio.
En la esperada reunión de la OPEP+, los ocho países (Arabia Saudí, Rusia, Iraq, EAU, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán) que anunciaron ajustes voluntarios de 2,2 mln boe/d en noviembre ’23, acordaron un nuevo incremento de las cuotas de producción de hasta 548.000 boe/d diarios en agosto de 2025, por encima de los 411 kboe/d que se esperaba, y que se suman a los 1,37 mln boe/d que se incrementaron entre abril y julio, por lo que estaría en disposición de devolver al mercado prácticamente el 90% de dichos recortes.
El cártel continúa viendo unas perspectivas económicas mundiales estables y unos fundamentos saludables en el mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo. Como en anteriores comunicados, los 8 países se reservan la opción de pausar o invertir los incrementos de producción en función de la evolución de las condiciones del mercado.
La próxima reunión para decidir los niveles de producción para septiembre se convocó para el 3 de agosto. El crudo brent viene cayendo -0,4% hasta los 68 usd/b, compensado parcialmente por el anuncio adicional de Arabia Saudí de incrementar sus precios oficiales de venta en 1 usd/b.
En cuanto a datos macro, no esperamos que muevan mercado y deberían quedar eclipsados por las negociaciones comerciales. Lo más relevante en EE.UU. serán el índice de optimismo de las pequeñas empresas de la NFIB de junio (98,7e y 98,8 anterior), las expectativas de inflación a un año de la Fed de Nueva York correspondiente al mes de junio (+3,2% anterior) y las actas de la última reunión de la Fed.
Por su parte, en Europa, lo más importante será la encuesta Sentix de confianza del inversor de julio en la Eurozona (1e y 0,2 anterior) y el índice de producción industrial de mayo (-0,5%e y -1,4% anterior) y los datos de comercio exterior, exportaciones (-0,5%e y -1,7% anterior) e importaciones (+4% anterior revisado al alza) del mismo mes, en Alemania. En China se publicarán datos de precios, con el IPP (-3,2%e y -3,3% anterior) y el IPC (-0,1%e y anterior) de junio.
En cuanto a nuestra visión de mercado, recordamos que la desescalada arancelaria ha impulsado las bolsas, que han pasado de un pesimismo excesivo a una zona de complacencia. Sin embargo, el dólar sigue débil (1,18 vs euro). En el plano comercial, atentos al final de las negociaciones. A nivel de crecimiento, aunque los aranceles tendrán un impacto negativo, aún es difícil de cuantificar. La inflación sigue una evolución positiva (pendiente del cumplimiento de la tregua Israel-Irán y del impacto de los aranceles, especialmente en EE.UU.).
Los bancos centrales mantienen una actitud de «esperar y ver», con expectativas de recortes limitados. En el plano empresarial, el impacto de los aranceles es reducido a la espera del resultado de las negociaciones comerciales, que mantiene la incertidumbre sobre las guías, pero las valoraciones bursátiles son exigentes, sugiriendo baja tolerancia a noticias negativas. Se espera que esta semana arroje más luz sobre la situación arancelaria global. Seguiremos asimismo de cerca la evolución de los conflictos geopolíticos, a lo que a partir de mediados de julio se sumará el inicio de la temporada de resultados 2T25.
Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia
Hoy no se publicarán datos empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Ver boletín semanal
Análisis de mercados Ver boletín semanal
Análisis de empresas Las utilities protagonizan las noticias empresariales
UTILITIES. Se publica el borrador de la remuneración de las redes por parte del regulador.
1-. El regulador español CNMC publicó el viernes una consulta sobre la metodología para calcular la tasa de retribución financiera para las actividades de transmisión y distribución de electricidad, y regasificación, transmisión y distribución de gas natural, y establece la tasa de retribución financiera aplicable a las actividades de transmisión de electricidad, operación del sistema y distribución en el período regulatorio 2026-2031.
2-. El borrador de la tasa de retribución financiera es del 6,46%. Ahora, se abre un período para presentar comentarios hasta el 4 de agosto. Durante este período, el Ministerio deberá emitir un informe sobre la idoneidad de la propuesta en relación con sus directrices de política energética (publicadas el 31 de octubre de 2024). Posteriormente, tras analizar los comentarios recibidos, la CNMC preparará una nueva propuesta que será enviada al Consejo de Estado para su opinión. El plazo para emitir la opinión será de dos meses si se tramita como procedimiento general y de 15 días si se tramita como procedimiento de urgencia. Finalmente, teniendo en cuenta la opinión del Consejo de Estado, se llevará a cabo la aprobación final de la nueva Circular, prevista para finales de año.
Valoración:
1-. Aunque esta consulta es un paso importante para asegurar que la metodología de retribución financiera sea adecuada para los desafíos futuros del sector energético, promoviendo inversiones necesarias y protegiendo a los consumidores, tendremos que esperar a la respuesta de las compañías y otros agentes del mercado, y sus alegaciones a posibles cambios. La tasa propuesta se sitúa en línea con nuestras previsiones que la situaban en 6,5%. Veremos si en las próximas semanas se lleva a cabo algún cambio.
2-. Respecto a otros puntos relevantes de la regulación, como la remuneración de la obra en curso, o la actualización de los estándares de opex y capex, es previsible que tengamos que esperar hasta el documento definitivo previsto para final de año. Estos cambios podrían traer de manera indirecta una mejora en la remuneración.
3-. Las compañías afectadas por estos cambios, en orden de importancia son Redeia (infraponderar, P.O. 18,40 eur), Endesa (mantener, P.O. en 27,40 eur), Naturgy (infraponderar P.O. en 26,10 eur), e Iberdrola (mantener P.O. en 16,60 eur).
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ETF Ibex 35 (20%), Almirall (20%), Cellnex (20%), Enagás (20%), y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +29,61%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.