Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas – Nextil, Aedas Homes, CAF, Amadeus, Sabadell, ACS, Iberdrola, Endesa…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. NEXTIL (NXT), a través de su filial Nextil Elastic Fabrics Guatemala S.A., ha suscrito un Memorandum de Entendimiento (MoU) con una compañía estadounidense líder en ropa de baño, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica de largo plazo. El MoU contempla, entre otros aspectos, el suministro de tejidos técnicos desde Guatemala bajo el marco del acuerdo comercial CAFTA, el desarrollo conjunto de capacidades de confección en la región y la creación de una división de estampación textil, sujeta a la formalización de compromisos comerciales.
El acuerdo tiene por finalidad lograr un mínimo de producción de entre 3 y 4 M de yardas anuales para NXT. Este MoU no es vinculante, si bien ambas partes se comprometen a avanzar en los próximos meses en la identificación de proveedores regionales, negociaciones técnicas y comerciales, y el establecimiento de acuerdos definitivos.
. La Junta General Ordinaria de Accionistas de AEDAS HOMES (AEDAS) ha aprobado repartir un dividendo adicional con cargo a prima de emisión por un importe bruto de EUR 0,57 por cada acción que no tenga la condición de autocartera en la fecha en que se determinen los titulares inscritos con derecho a percibir el dividendo.
El abono del dividendo se ha aprobado abonarlo en un único pago con arreglo al siguiente calendario:
Fecha límite de negociación de las acciones de AEDAS con derecho a percibir el dividendo (last trading date) 8 de julio de 2025
Fecha a partir de la cual las acciones de AEDAS se negociarán sin derecho a percibir el dividendo (ex dividend date) 9 de julio de 2025
Fecha de registro (record date) 10 de julio de 2025
Fecha de pago de dividendo (payment date) 11 de julio de 2025
. El diario elEconomista.es informó que CAF ha adquirido la participación del 2,67% que Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, mantenía en Solaris Bus & Coach (Solaris), empresa especializada en el desarrollo y fabricación de autobuses sostenibles. Con esta operación, CAF pasa a controlar el 100% del capital de la compañía europea de movilidad urbana cero emisiones.
Esta operación ha permitido a Sodena recuperar su inversión en el proyecto inicial Vectia, cuya actividad pasó a ser asumida por Solaris, con un múltiplo de salida de 1,3 para la sociedad pública. CAF dispone de una planta en Castejón, desde donde desarrolla tanto la actividad relacionada con autobuses como su actividad en el ámbito ferroviario. Además, y como parte de su presencia en el sector aeroespacial, también está presente en Navarra mediante la empresa del grupo Orbital Critical Systems.
. Según informó el diario elEconomista.es, Citigroup ha irrumpido en el capital de AMADEUS (AMS) con la adquisición de más de 16,96 millones de acciones, representativas de un 3,76% del capital de la firma tecnológica, que estaría valorado en alrededor de EUR 1.194 millones a precios de mercado. Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), apenas un 0,002% corresponde a derechos de voto atribuidos a las acciones y un 3,763% a derechos de voto a través de instrumentos financieros.
. El diario digital elEconomista.es informó el viernes que JP Morgan Chase ha aflorado una participación del 1,431% en el capital de BANCO SABADELL (SAB) en un contexto marcado por la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad catalana. Se trata de la primera vez que el banco estadounidense, asesor de BBVA en la OPA, se cuela entre los accionistas de SAB, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La presencia de JP Morgan se articula principalmente a través de derechos de voto indirecto (1,356%) y, en menor medida, a través de instrumentos financieros (0,075%). De una forma u otra, controla unos 75,6 millones de acciones de SAB valoradas en unos EUR 217,7 millones teniendo en cuenta los precios actuales del banco en Bolsa.
. El portal digital Bolsamania.com informó que el organismo dependiente del Ministerio de Infraestructuras y Gestión del Agua de Países Bajos, Rijkswaterstaat, ha confirmado la adjudicación de un contrato para construir y operar una autopista en el país a la empresa conjunta GelreGroen, formada por Hochtief (40%), filial alemana de ACS, John Laing (40%), Dura Vermeer (10%) y Besix (10%), por un importe total de la concesión de más de EUR 1.200 millones. Los trabajos de planificación, construcción y mantenimiento del proyecto correrán a cargo de un consorcio formado por Hochtief (25%), Dura Vermeer (25%), Besix (25%) y Van Oord (25%). En la zona de Arnhem, la empresa conjunta GelreGroen ampliará la A15 en doce kilómetros y también ensanchará la A12 y la A15 añadiendo nuevos carriles en un tramo de 23 kilómetros.
. Según destaca hoy el diario Expansión, IBERDROLA (IBE) y ENDESA (ELE) intentan una solución de consenso en la polémica nuclear, que pasa por prorrogar ciertos reactores manteniendo 2038 como fecha tope de cierre. En ese retoque de casi todo el calendario del apagón nuclear, las dos mayores eléctricas plantean ampliar Almaraz I y II hasta 2030 y extender la vida operativa de Ascó I y II hasta 2032 o 2033. Por otro lado, Cofrentes se cerraría en 2034 y Vandellós en 2035, como estaba previsto.
Por otra parte, la CNMC publicó el viernes su plan de retribución a las redes eléctricas en España, tanto distribución (que controlan IBE, ELE, NATURGY (NTGY) y EDP) como alta tensión, que controla REDEIA (RED). La CNMC ha propuesto una tasa del 6,46% para el periodo 2026-2031, que es más que el 5,58% actual, pero menos que el 7,5% que piden como mínimo las eléctricas.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.