A medida que las agresivas políticas comerciales del presidente Donald Trump remodelan el panorama económico mundial, los inversores se enfrentan a una mayor incertidumbre. Los aranceles generalizados sobre las importaciones de los principales socios comerciales como China, Canadá, México, Japón y Corea del Sur han desatado temores de inflación, interrupciones de la cadena de suministro y una posible desaceleración económica.
En este difícil contexto, algunas empresas están mejor posicionadas para capear el temporal debido a sus modelos de negocio, menos expuestos a los costes relacionados con los aranceles. Netflix (NASDAQ:NFLX) y Uber (NYSE:UBER) destacan como dos de esos valores, que ofrecen resistencia y potencial de crecimiento.
A continuación, explicamos por qué estas empresas conservan su fortaleza y qué las convierte en opciones de compra convincentes en el panorama actual.
1. Netflix
Netflix está posicionada para prosperar cuando el presidente Trump aumente los aranceles comerciales, gracias a su modelo de negocio digital y su creciente base de suscriptores globales, que en gran medida no se ve afectada por los aranceles de importación o las interrupciones de la cadena de suministro. A diferencia de sus competidores en el sector del hardware o la fabricación, los costes de Netflix están vinculados en gran medida a la producción de contenidos y la concesión de licencias, no a los bienes que cruzan las fronteras.
Esto aísla a la empresa de streaming de los aumentos de costes que los aranceles imponen a los productos o materias primas importados.
En lo que va de año, las acciones de Netflix han mostrado un comportamiento impresionante, subiendo aproximadamente un 43% en 2025, lo que refleja la confianza de los inversores en su trayectoria de crecimiento y en su capacidad para sortear las difíciles condiciones económicas. Las acciones de Netflix cerraron anoche en 1.275,31 dólares, justo por debajo de sus máximos históricos.
Fuente: Investing.com
Los analistas prevén que hay más por venir, con una «monstruosa» lista de contenidos para la segunda mitad de 2025 que probablemente impulsará tanto la participación como el crecimiento de suscriptores. TD Cowen acaba de elevar su precio objetivo a 1.440 dólares, citando el fuerte crecimiento de miembros y el poder de fijación de precios, incluso después de la subida de precios de enero.
Un catalizador que podría impulsar el precio de sus acciones es la publicación de su informe de resultados del 2T el 17 de julio, en el que los analistas esperan que continúe el crecimiento de suscriptores, especialmente en los mercados internacionales, y que mejore la rentabilidad gracias a las recientes subidas de precios y a la adopción de niveles de publicidad.
Según InvestingPro, Netflix obtiene una puntuación de salud financiera de 3,18, lo que refleja una sólida rentabilidad, fuertes flujos de caja y una disciplina financiera sobresaliente. InvestingPro también destaca que el gigante del streaming ostenta una puntuación Piotroski perfecta de 9, lo que indica unos fundamentales excepcionales.
2. Uber
Al igual que Netflix, el modelo de negocio de Uber, basado en una plataforma ligera en activos, está intrínsecamente aislado de las interrupciones del comercio mundial provocadas por los aranceles debido a su naturaleza hiperlocal y basada en servicios. La empresa de servicios de transporte y reparto de comida a domicilio conecta a conductores locales con usuarios locales, y a restaurantes locales con consumidores locales.
Su «producto» —un viaje o una entrega de un pedido de comida— se crea y consume en un único mercado geográfico, por lo que no se ve afectado en absoluto por los aranceles transfronterizos sobre las mercancías.
Las acciones de Uber han registrado una impresionante rentabilidad del 61,6% en lo que va de año, gracias al fuerte crecimiento de sus unidades de Movilidad y Reparto y a la ampliación de sus alianzas en el ámbito de los vehículos autónomos. UBER cerró la jornada del martes en 97,48 dólares, su cota más alta jamás registrada.
Fuente: Investing.com
Los avances de Uber en conducción autónoma, a través de alianzas como Waymo, podrían reducir los costes operativos e impulsar los márgenes. La expansión a mercados internacionales menos afectados por los aranceles estadounidenses y el continuo crecimiento de Uber Eats, impulsado por la demanda de conveniencia, son catalizadores clave.
Los resultados del 5 de agosto se seguirán de cerca, especialmente porque los analistas esperan un crecimiento continuado de los beneficios y los ingresos de dos dígitos, así como una mejora de los márgenes gracias a las iniciativas estratégicas de crecimiento de la empresa.
Uber cuenta con una puntuación de Salud Financiera de 3,59, también calificada como «GENIAL», respaldada por un potente crecimiento, impulso y mejora de la rentabilidad. Los consejos a favor de Uber incluyen múltiples revisiones al alza de los beneficios, una rentabilidad constante en los últimos trimestres y un sólido comportamiento de la cotización en el último mes, trimestre y año, lo que la convierte en una compra convincente en el actual contexto de mercado.
Conclusión
En un panorama comercial mundial turbulento, tanto Netflix como Uber ofrecen razones convincentes para invertir. Sus modelos de negocio fundamentales están naturalmente protegidos de los impactos directos de los aranceles, mientras que sus sólidas posiciones de mercado y sus claros catalizadores de crecimiento sugieren que están bien equipadas para seguir prosperando, lo que las convierte en atractivas incorporaciones a las carteras que buscan resistencia y crecimiento en tiempos de incertidumbre.
Jesse Cohen/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.