Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Audax, Indra, Acciona, BCE, FED, aranceles, hipotecas en USA…

10 julio 2025 - 11:19 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Audax, Indra, Acciona, BCE, FED, aranceles, hipotecas en USA.…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Audax Renovables (ADX): descuenta dividendo a cargo prima de emisión por importe de EUR 0,033286 bruto por acción; paga el día 14 de julio;
Indra (IDR): paga dividendo ordinario a cuenta de 2024 por importe bruto por acción de EUR 0,25;
Acciona (ANA): paga dividendo ordinario a cargo de 2024 por importe bruto por acción de EUR 5,284;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Bayerische Motoren Werke (BMW-DE): ventas e ingresos 2T2025;
Sudzucker (SZU-DE): resultados 1T2026;
Brunello Cucinelli (BC-IT): ventas e ingresos 2T2025;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
Conagra Brands (CAG-US): 4T2025;
Delta Air Lines (DAL-US): 2T2025;
Levi Strauss & Co. (LEVI-US): 2T2025;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. En unas recientes declaraciones recogidas por la agencia Dow Jones, el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Joachim Nagel, afirmó que este organismo debería prepararse para cambios más rápidos en la inflación. Nagel señaló que los desafíos estructurales, como el envejecimiento de la población y la fragmentación geopolítica, mantendrán elevadas las presiones sobre los precios. Además, Nagel dijo que el BCE debería actuar con prudencia y tomar decisiones basadas en datos, a pesar del reciente éxito en la inflación.

. El diario Handelsblatt informó que unas 30 empresas alemanas lideradas por Deutsche Bank (DBK-DE) y Siemens (SIE- DE) están considerando una iniciativa conjunta para impulsar la confianza en la economía del país. El grupo tiene la intención de invertir varios cientos de miles de millones de euros en Alemania en nuevos factores, modernización de instalaciones y desarrollo de nuevos productos.

Fuentes del Handelsblatt dijeron que la alianza de inversión celebrará una cumbre el 21 de julio en la Cancillería, que también incluirá a representantes clave del gobierno federal, asistiendo a la misma tanto el Canciller Merz como el Ministro de Finanzas Klingbeil. Las fuentes dijeron que los representantes de la empresa querían que el compromiso de inversión se entendiera como un voto de confianza dentro del gobierno, junto con las expectativas de que se implementarán las reformas económicas prometidas.

Recientemente, el gobierno alamán esbozó sus planes para crear exenciones de impuestos corporativos por valor de EUR 45.800 millones con el objetivo de estimular la inversión. Según dichos los planes, la tasa de impuestos corporativos de Alemania caería un 1% al año a partir de 2028 hasta llegar al 10%, desde el 15% actual.

EEUU

. En las actas de la reunión de junio del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) se muestra como la mayoría de los miembros considera que sería apropiada una reducción de la tasa de referencia del banco central en algún momento de este año, destacando que la presión al alza de la inflación proveniente de las tarifas comerciales implementadas por la Administración Trump puede ser temporal o modesta, y que las expectativas a medio y largo plazo de la inflación se han mantenido bien ancladas. No obstante, también indicaron que estas tarifas podrían originar una debilidad de la actividad económica y empeorar las condiciones del mercado laboral.

Sin embargo, mientras unos pocos miembros del FOMC sugirieron que esa bajada de tipos se podría dar tan pronto como en la próxima reunión, otros argumentaron que no debería haber rebajas de tipos este año. Mientras, los miembros del FOMC destacaron que la incertidumbre sobre las perspectivas a futuro era elevada, debido a la política comercial, a otras políticas gubernamentales, a los riesgos geopolíticos, pero que la incertidumbre global había disminuido desde la reunión anterior. Con todo ello, en la mencionada reunión, el FOMC optó por mantener sus tipos de interés de referencia en el rango del 4,25 – 4,50% sin cambios por cuarta reunión consecutiva, mientras espera a una mayor claridad acerca de las perspectivas sobre inflación y actividad económica.

. Según informó la agencia Bloomberg, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que su país ha recibido cerca de $ 100.000 millones en ingresos arancelarios en lo que va de año, y que esta cifra podría aumentar a $ 300.000 millones para finales de 2025 a medida que se acelera la recaudación de impuestos gracias a la campaña comercial del presidente Donald Trump.

Bessent, en una reunión del gabinete de la Casa Blanca, explicó que las principales recaudaciones derivadas de los nuevos aranceles de Trump apenas comenzaron durante el 2T2025, cuando Trump implementó un arancel casi universal del 10% sobre las importaciones estadounidenses e incrementó los aranceles sobre el acero, el aluminio y los automóviles.

. El volumen de solicitudes de hipotecas creció el 9,4% en EEUU en la primera semana de julio con relación a la semana anterior, según publicó ayer la Asociación de Banqueros Hipotecarios de EEUU (the Mortgage Bankers Association of America), lo que supone el mayor aumento en un mes de esta variable. Además, este fue el tercer crecimiento semanal consecutivo en el volumen de solicitudes, la racha más larga desde principios de diciembre de 2024, ya que las tasas hipotecarias de referencia se redujeron a su nivel más bajo desde abril.

Concretamente, las solicitudes de refinanciación de hipotecas, que son más sensibles a las fluctuaciones a corto plazo de las tasas de interés, aumentaron un 9% con respecto a la semana anterior y un 56% en tasa interanual. A su vez, las solicitudes de hipotecas para la compra de vivienda también aumentaron un 9% en la semana, lo que se traduce en un aumento interanual del 25%.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Roberto Moro: valores del Ibex35 para picotear en bolsa 10 julio 2025
  • ¿Qué ocurre con Talgo? Sidenor aportará 75 millones de euros 10 julio 2025
  • EE.UU. vuelve al centro del tablero con su ofensiva arancelaria 10 julio 2025
  • Tres acciones que enamoran a Bill Gates 10 julio 2025
  • Bitcoin ronda máximos: ¿qué factores impulsan su precio? 10 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal