Bill Gates es una de las personas más ricas del mundo y se caracteriza por realizar buenas inversiones. En La cartera de la Fundación Gates se observa que sigue el mismo estilo y filosofía que Warren Buffett, invirtiendo en acciones value (valor).
Lo que es significativo es que el 66% de toda la cartera está invertida en solo tres compañías. Vamos a echarle un vistazo.
1. Microsoft
Es una empresa tecnológica multinacional con sede en Redmond (Washington) fundada en abril de 1975. Sus productos de software más conocidos son Windows, el conjunto de aplicaciones Microsoft 365, el motor de búsqueda Bing y el navegador Edge. Sus productos de hardware emblemáticos son las consolas de videojuegos Xbox y la línea de ordenadores personales con pantalla táctil Surface.
Al cierre del primer trimestre, la fundación tenía casi 29 millones de acciones con un valor de 14.000 millones de dólares a finales de junio. Las acciones de Microsoft representan el 31,1% de la cartera.
El 11 de septiembre reparte un dividendo de 0,83 dólares por acción y para tener derecho a recibirlo es necesario disponer de acciones antes del 21 de agosto. La rentabilidad por dividendo es de un 0,67%. El gigante tecnológico ha mantenido pagos de dividendos durante 23 años consecutivos, con 19 años seguidos de aumentos.
El 29 de julio presentará sus cuentas del trimestre. En el anterior informe superó las previsiones del mercado.
Con una capitalización de mercado de 3,71 billones de dólares y un crecimiento de ingresos del 14,13%, Microsoft mantiene su posición como un actor destacado en la industria del software.
Las acciones marcaron máximos históricos recientemente debido al auge de la inteligencia artificial. Invirtió 10.000 millones de dólares en OpenAI a principios de 2023 y Azure se convirtió en la plataforma líder de computación en la nube para desarrolladores que buscan aprovechar los modelos de IA. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento notable.
También se ha beneficiado de la integración de la IA en su negocio de software empresarial. Los ingresos de Microsoft 365 han crecido a un ritmo vertiginoso gracias a la venta de más licencias y sus innovadoras ofertas de productos le favorece. generando un saludable margen de beneficio bruto del 69%.
Dos novedades:
- La Premier League y Microsoft anunciaron una asociación estratégica de cinco años para transformar la forma en que 1.800 millones de aficionados en 189 países interactúan con la liga de fútbol más vista del mundo.
- Microsoft está preparando un copiloto de inteligencia artificial para el Pentágono.
Tiene un PER futuro de aproximadamente 37, lo que implica que está algo cara. Pero con la fuente de ingresos de su negocio de software empresarial y el crecimiento de su negocio de computación en la nube, parece que vale la pena.
Su fair value o precio por fundamentales se encuentra en 440,71 dólares, por lo que las acciones cotizan un 10-11% por encima. El consenso del mercado le otorga un precio objetivo promedio en 524,26 dólares.
2. Berkshire Hathaway B (NYSE:BRKb)
Es un holding estadounidense que controla varias empresas y actúa en diversos sectores. Se constituyó en 1998 y tiene su sede en Omaha, Nebraska. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, pero adquirió su forma actual cuando Warren Buffett tomó el control en la década de 1960.
Al final del primer trimestre, la fundación tenía 17,1 millones de acciones, con un valor de 8300 millones de dólares a finales de junio. Las acciones de Berkshire Hathaway representan el 18,4% de la cartera.
El 4 de agosto presentará sus cuentas del trimestre. Las previsiones para 2025 apuntan a un descenso en el beneficio por acción, principalmente por menores ingresos de inversión y efecto divisa. Pese a ello, los ingresos operativos se mantienen estables, respaldados por los negocios de seguros, energía y transporte. La elevada caja ofrece flexibilidad, especialmente para Greg Abel, el próximo sucesor de Warren Buffett.
Berkshire Hathaway no paga dividendos a los accionistas. Warren Buffett cree que los beneficios generan más valor reinvirtiéndolos en el negocio, adquiriendo más compañías o recomprando acciones cuando el precio es favorable, en lugar de distribuirlos entre los accionistas. Berkshire solo ha pagado un dividendo en su historia y fue en 1967, lo que Buffett ha calificado en tono de broma como un «mal sueño» .
El aumento récord de liquidez refleja una estrategia prudente ante la falta de oportunidades claras de inversión. El impacto negativo en seguros por desastres naturales y divisas tuvo su peso, pero los negocios de transporte y energía compensan parcialmente.
Las acciones de Berkshire han caído desde que Buffett anunció su retirada del cargo de CEO, con efecto a partir del 1 de enero de 2026.
El fiar value o precio por fundamentales se encuentra en 580,89 dólares, de forma que las acciones cotizan un 21,7% por debajo. El consenso del mercado le da un precio objetivo promedio en torno a los 521 dólares.
3. Waste Management
Es una de las empresas líderes en gestión de residuos en Estados Unidos y América del Norte. Presta servicios de recolección, reciclaje, tratamiento y disposición de residuos sólidos. Fue fundada en 1968 y tiene su sede en Houston, Texas.
Al final del primer trimestre, la fundación tenía 22,2 millones de acciones, con un valor de 7300 millones de dólares a finales de junio. Las acciones representan el 16,2% de la cartera. Waste Management ha sido un elemento clave de la cartera desde 2002 con ventas limitadas de acciones.
Su dividendo anual es de 3,30 dólares por acción por acción y su rentabilidad es del 1,47%. La frecuencia del pago es trimestral, 0,825 dólares por acción. La compañía lleva 21 años consecutivos aumentando el pago.
El 28 de julio conoceremos sus números del trimestre. Para el 2025 la previsión es de un aumento del beneficio por acción (BPA) del 5.5% y las ganancias del 15%.
A favor tiene su fuerte ventaja competitiva con una cartera de vertederos superior a la competencia, es por ello que transportistas de residuos abonan a la compañía un dinero por utilizar sus vertederos. Como resultado, la empresa cuenta con sólidos márgenes de beneficio.
Debido al efectivo que dispone, la compañía ha podido crecer mediante adquisiciones. La más reciente es Stericycle, ahora llamada WM Healthcare Solutions.
Con un valor de aproximadamente 15 veces el EBITDA esperado para los próximos 12 meses, las acciones parecen tener un precio razonable. El conse4nso del mercado le da un precio objetivo promedio en 249,73 dólares.
Ismael De La Cruz/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.