Neinor Homes (NEI:MC) apuesta fuerte y se lanza a por Aedas Homes, lo que le ubicará como la mayor promotora cotizada en España. El problema de la vivienda en nuestro país irá a peor y los agentes del sector ya se colocan para aprovechar al máximo los desajustes de nuestra economía.
La adquisición de Aedas coloca a Neinor Homes como la mayor promotora cotizada del mercado español. Tras la fusión, contará con un banco de suelo que supera las 43.000 viviendas, principalmente en la Comunidad de Madrid y el sureste andaluz, regiones donde la demanda de vivienda está creciendo con fuerza.
Además, se realiza a un precio muy inferior de lo que pensamos que vale Aedas, lo que es una mala noticia para los accionistas de esta, pero buena para los de Neinor.
A nivel nacional, España arrastra un déficit de un millón de viviendas acumulado en la última década, y solo desde 2022 se han generado unas 450.000 viviendas de déficit adicional, impulsado por un aumento más rápido de la población. Este desequilibrio persistirá en los próximos años debido al flujo de inmigración que llegará a nuestro país.
Esto provocará que haya dos familias compitiendo por cada vivienda construida, lo que seguirá impulsando los precios. Aunque las promotoras también se podrían ver perjudicadas si la construcción no avanza, creemos que compensará la subida de precios.
En este contexto, Neinor Homes podría ofrecer una rentabilidad por dividendo cercana al 10% anual hasta 2027. Además, su posición competitiva le permitirá seguir captando clientes y ganando cuota de mercado a otros operadores más pequeños, debido a su mayor capacidad para realizar marketing y lanzar vivienda al mercado.
Neinor Homes por técnico
El precio de las acciones de Neinor se encuentra en una clara tendencia alcista a largo plazo. Su RSI está cerca de la zona de sobrecompra, pero se ha mantenido estable en ese área.
Por su parte, el ADX se sigue ubicando en niveles por encima de 30, lo que indica que la tendencia alcista mantiene su fuerza.
Por otro lado, el precio ha rebotado tras tocar su media móvil de los últimos 14 periodos, lo que hay que unir a la ruptura de la resistencia de los 16,9 euros. Con esta ruptura y viendo la tendencia actual, las acciones de Neinor tienen su próxima resistencia en los 19,6 euros, lo que implicaría una subida de más del 13%.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.