Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Trump anuncia aranceles del 30% a UE y México, Negociaciones hasta el 1 de agosto. Repsol

14 julio 2025 - 10:38 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas Sin citas macroeconómicas de relevancia

Hoy no tendremos citas macroeconómicas de relevancia ni Estados Unidos ni en Europa.

Mercados financieros Apertura europea a la baja (futuros Eurostoxx -0,7%, futuros americanos -0,5%)

Apertura europea a la baja (futuros Eurostoxx -0,7%, futuros americanos -0,5%), con unas bolsas que tendrán que reaccionar desde máximos al anuncio por parte de Trump el pasado sábado de aranceles del 30% a los productos procedentes de la Unión Europea (y de México, al que acusa de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo) a partir del 1-agosto.
En cuanto a la respuesta de la UE, es previsible que siga negociando hasta esa fecha para conseguir rebajarlos (en busca de al menos el 10% aplicado hasta el momento y acordado también con Reino Unido), por lo que es improbable que tome represalias (aunque recordamos que la UE ya tendría contramedidas preparadas sobre cerca de 100.000 mln eur de importaciones estadounidenses, que hubiesen entrado en vigor mañana mismo pero que quedarán en suspenso con el fin de buscar una solución negociada). Hoy habrá Consejo extraordinario de los ministros de comercio de la UE para coordinar su respuesta. La expectativa de que las negociaciones lleven a Trump a moderar los aranceles desde el 30% anunciado hasta el 10% para todos los productos (salvo acero, aluminio y autos que mantendrían el 25%) podría limitar las caídas, aunque la volatilidad está servida. Los principales puntos de desencuentro estarían en el nivel de aranceles a automóviles y productos agrícolas.
Por otra parte, podrían pesar en los mercados las crecientes críticas de Trump y sus aliados hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en esta ocasión en lo que respecta al elevado coste de renovación de la sede central de la Reserva Federal. De interpretarse como una nueva señal de intervencionismo para alejar a Powell de su labor al frente de la Fed, podría presionar tanto al dólar como a la deuda americana.
Asimismo, y en la medida en que se acerca la fecha límite para llegar a acuerdos con EE.UU. (1 de agosto) seguiremos pendientes de los posibles anuncios respecto a otros países relevantes como India o Japón.
En el plano macroeconómico, esta semana estará cargada de citas entre las que destacamos los datos sobre la evolución de los precios durante el mes de junio en EE.UU. (IPC e IPP) y Japón, así como las encuestas adelantadas de: evolución económica y de precios de la Univ. de Michigan, manufacturera y de servicios de la Fed de NY, y el panorama de negocios de la Fed de Philadelphia, todas ellas del mes de julio.
Comenzamos hoy lunes con algunos datos sobre las principales economías asiáticas, con el dato de producción industrial final del mes de mayo en Japón (-0,1% vs +0,5% preliminar y -1,1% anterior), y los datos de comercio de junio en China, beneficiados por la tregua comercial con EE.UU.: exportaciones +5,8% (+5,0%e y +4,8% anterior) e importaciones +1,1% (+0,3%e y -3,4% anterior), lo que aumenta el superávit comercial hasta 114.770 mln usd (vs 112.100 mln usd est y 103.220 mln usd anterior).
Mañana martes será el día más relevante con la publicación en China del PIB del 2T25, que se mantendría en torno al objetivo del gobierno: interanual (+5,1%e vs +5,4% anterior) e intertrimestral (+0,9%e vs +1,2% anterior). Por el contrario, es previsible que veamos cierto deterioro en los datos de actividad de junio: ventas al por menor (+5,2%e vs +6,4% anterior) y producción industrial (+5,6%e vs +5,8% anterior), aunque el gobierno chino probablemente pospondrá nuevos estímulos a la espera de ver los acuerdos comerciales finales. En la Eurozona, así como en Alemania, conoceremos el resultado de la encuesta ZEW de expectativas (vs 35,3 anterior y 50,2e vs 47,5 anterior respectivamente) y en este último además de situación actual (-66e y -72 anterior). En España se conocerán los datos finales de IPC del mes de junio, para los que no se esperan cambios. Finalizaremos el día con la publicación de la encuesta manufacturera de la Fed de NY (-10e vs -16 anterior), y sobre todo los datos sobre la evolución de precios en EE.UU. y para los que se prevé cierto repunte del IPC tanto en tasa general (+2,6% vs +2,4% anterior) como subyacente (+2,9%e vs +2,8% anterior) en su variación interanual, como mensual (+0,3%e vs +0,1% anterior) en ambos casos.
El miércoles destacamos la publicación del IPC del mes de junio en Reino Unido, en sus componentes general (vs +3,4% anterior), subyacente (vs +3,5% anterior) y de servicios (vs +4,7% anterior), este último que continúa manteniéndose especialmente elevado. En EE.UU. conoceremos la encuesta adelantada de la Fed de NY del mes de julio en su componente del sector servicios (vs -13,2 anterior), la evolución mensual de los precios de producción (+0,2%e vs +0,1% anterior), tanto general como subyacente y la producción industrial (-0,1%e vs -0,2% anterior) ambos del mes de junio.
El jueves tendremos datos de comercio del mes de junio en Japón: exportaciones (+0,5%e vs -1,7% anterior), importaciones (-1%e vs -7,7% anterior) y balanza comercial (+336,6 mil mln jyp vs vs -0,638 mil mln jyp anterior), datos finales de IPC de junio en la Eurozona sin cambios esperados. En EE.UU. se conocerá el dato de ventas al por menor del mes de junio (+0,2%e vs -0,9% anterior), el índice de precios a la importación, así como varios indicadores de la evolución del empleo (peticiones semanales de desempleo y reclamos continuos de desempleo) y la encuesta del panorama de negocios de la Fed de Philadelphia (-0,5e vs -4 anterior).
Finalizamos la semana con los datos de IPC del mes de junio en Japón: general interanual (+3,3%e vs +3,5% anterior) y subyacente (+3,3%e y anterior), la evolución del volumen de préstamos hipotecarios en España (+24,9% anterior) y los resultados de las encuestas adelantadas del mes de julio de la Univ. de Michigan: percepción (61,4e vs 60,7 anterior), situación actual (vs 64,8 anterior) y expectativa económica (vs 58,1 anterior), así como de la evolución de los precios a 1 año (vs +5% anterior) y 5-10 años (vs +4% anterior).
En el plano empresarial, esta semana se espera el inicio de la temporada de resultados 1S25, con los varios bancos estadounidenses (JP Morgan, Citigroup, Wells Fargo, Bank of NY y Blackrock) publicando las cifras del primer semestre a partir del mañana martes día 15 de julio. El miércoles destacamos: J&J, Bank of America, ASML, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Alcoa. El jueves 17 de julio: TSCM, Netflix, PepsiCo y American Airlines, y terminamos el jueves con American Express y 3M.

 

Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia

Hoy no asistiremos a citas empresariales de relevancia.

 

Análisis fundamental de la sesión anterior

 

Análisis macroeconómico Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

Análisis de mercados Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

 

Análisis de empresas Repsol protagoniza las noticias empresariales

Repsol: adquisición comercializadora EDF.

1-. Según información aparecida en prensa, Repsol ha acordado la adquisición del 70% de On Demand Facilities S.L. (ODF Energía), comercializadora de electricidad y gas por un precio cercano a los 21 mln eur.

2-. ODF Energía, que cuenta con una cartera de unos 22.000 clientes empresariales (>1% cartera re Repsol), basa su propuesta de valor en un modelo comercial flexible y cercano al canal, con un fuerte enfoque en la fidelización como vía para consolidar su base de clientes. Conservará su identidad, equipo directivo y organización.

Valoración

1-. Noticia positiva que permitirá a Repsol fortalecer su presencia en el segmento de empresas y continuar ganando peso en el negocio de comercialización de gas y electricidad, donde cuenta con unos 2,7 millones de clientes en España y Portugal.

2-. Desde la adquisición de activos de Viesgo en 2018 y su entrada en el negocio eléctrico, Repsol ha ido aumentando su cartera de clientes, tanto de forma orgánica como inorgánica (CHC Energía, Gana Energía, Capital Energy).

3-. Sin impacto en cotización.

Recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. 15,10 eur/acc.

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Enagás (20%), Puig Brands (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +28,34%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado Etiquetado como: Repsol

Entradas recientes

  • Trump anuncia aranceles del 30% a UE y México, Negociaciones hasta el 1 de agosto. Repsol 14 julio 2025
  • DAX: Trump anuncia aranceles a la UE del 30% 14 julio 2025
  • Análisis Acerinox, Amper, Repsol, Airbus, Amper, Netflix, Berkeley, Tubos Reunidos y Microstrategy 14 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, DAX, SP500, Amadeus, Amper, Enagás, Grifols, Facephi, Apple, Bitcoin… 13 julio 2025
  • Análisis técnico Técnicas Reunidas, Tubacex, Tubos Reunidos y Talgo 13 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal