Con dificultades, el Dólar recupera terreno en varios frentes, y se aleja de sus mínimos de varios años ante las monedas europeas. El Euro cerró el lunes a 1.1660, apenas por encima de su mínimo diario, en tanto la Libra esterlina se desplomó a un mínimo que no tocaba desde el 23 de junio pasado. El Franco suizo también retrocede, aunque en menor medida, y apenas se acerca a 0.8000.
A la vez, el Oro retrocede en medio de las turbulencias propias de estos tiempos. La onza abrió la semana al alza, tocando 3380 dólares ante los anuncios de nuevos aranceles a la Unión Europea y México en sus exportaciones a Estados Unidos. El presidente Trump impuso un 30% de aranceles en ambos casos, para abrirse, durante la sesión del lunes, a nuevas negociaciones, frenando la escalada del metal precioso durante la tarde del lunes.
En otro orden, el propio Trump prometió enviar más armas a Ucrania en su combate con Rusia. Pero también instó a Moscú a llegar a un acuerdo de paz con Kiev dentro de los próximos 50 días; si eso no ocurre, sus exportaciones, hasta ahora ¿llamativamente? excluidas de todo arancel, sufrirían un 50% de impuestos.
En otro orden, los bonos del Tesoro pierden valor, impulsando a los rendimientos. Las notas a 10 años vieron elevar su tasa al 4.43% en su máximo del lunes, limitando justamente al franco suizo, y llevando muy a la baja al yen. La moneda nipona se acerca, de este modo, a 148.00, su valor más bajo del mes pasado.
La Bolsa de Nueva york tuvo un día de vaivenes. Después de una apertura negativa del lunes, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 se recuperaron, para volver a ceder sobre el cierre de la sesión. Sus respectivos gráficos de corto plazo muestran una tendencia alcista, prometiendo mayores ganancias para la sesión del martes.
Los mercados se abocan ahora a conocer los datos de inflación de junio, que se conocerán el martes a las 8:30 del este. Al respecto, se espera que los aranceles ya comiencen a surtir efecto en el costo de vida, justificando la actitud conservadora de la Fed, encabezada por el debilitado presidente Powell.
La inflación interanual a junio en la medición subyacente (excluye alimentos y energía) podría haber crecido al 3% frente al 2.8% de mayo, y la medición general ascendería al 2.7% frente al alentador 2.4% del mes pasado. En términos mensuales, ambas mediciones arrojarían un 0.3%, lejos del 0.1% anterior.
Como se ve, la inflación está lejos de ser vencida, y mucho más ahora que los aranceles están en el aire, con la promesa de aumentar en los próximos meses. De este modo queda prácticamente descartado un recorte de tipos de interés en julio, y esta posibilidad pasará a septiembre.
Si estos pronósticos se cumplen, el Euro podría perder terreno, con soportes en 1.1630, 1.1580 y 1.1550; las resistencias: 1.1700 y 1.1730.
La Libra esterlina ofrece signos de sobreventa, y podría ganar algo de terreno antes de iniciar un nuevo ciclo bajista. En dicho caso, 1.3450 y 1.3485 serán las resistencias, con soportes en 1.3405 y 1.3370.
El Yen no brinda señales de recuperación, y tiene un primer objetivo en 148.00, seguido de 148.40; los soportes, en cambio, se encuentran en 147.20 y 146.75.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Adrian Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.