Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Reformar tu hogar: ¿por qué es necesario un préstamo para reformas?

15 julio 2025 - 13:30 Deja un comentario

El coste medio de reformar una vivienda creció más del 50 % desde 2020, mientras que el poder adquisitivo y los salarios están por los suelos. Por eso, hoy es prácticamente imposible llevar adelante un proyecto de este tipo sin un Préstamo para reformas que permita costear los gastos en materiales y mano de obra.

¿Cuánto cuesta hacer reformas en el hogar en 2025?

Parece que el ciudadano de a pie no tiene descanso: la inflación de junio fue del 2,2 % interanual, frente al 2 % de mayo. Si bien se mantiene estable, desde la pandemia este aumento constante ha reducido significativamente el poder de compra de la clase media.

Resulta difícil pensar en una persona que pueda disponer de ese monto sin una ayuda externa o dedicándole mucho tiempo a su trabajo, especialmente si deben dedicar esos recursos en otras facetas de la vida, como por ejemplo, como decíamos invirtiéndolos en reformas del hogar. Sin embargo, el problema es que este tipo de proyectos son mucho más difíciles de costear que hace unos años.

De hecho, el coste medio de reformar una vivienda en España ha subido más de un 50 % desde 2020: antes se pagaban 500 € por metro cuadrado en reformas estándar.  Ese precio asciende a 750 € por metro cuadrado en 2025.

Esta alza de tarifas responde, por un lado, al aumento del precio de los materiales tras las disrupciones en las cadenas de suministro provocadas por la pandemia. El coste de insumos como cerámica, hierro o madera experimentó saltos de hasta un 30 % en 2021 y 2022 y las cotizaciones nunca volvieron a niveles previos.

Por otro lado, la escasez de mano de obra cualificada —Andimac denuncia la falta de cerca de 700 000 profesionales en el sector de transporte y de construcción— ha tensionado los presupuestos, ya que la elevada demanda encarece jornales y plazos de ejecución. Así, es cada vez más difícil para la clase media pagar por reformas en el hogar, celebrar bodas sin un préstamo para boda o viajar al exterior.

¿Por qué conviene pedir un préstamo para reformas?

Pedir un préstamo específico para reformas es una de las mejores alternativas para financiar el gasto sin condicionar el presupuesto. Estas financiaciones suelen ofrecer plazos flexibles con tipos de interés competitivos diseñados para proyectos de rehabilitación edilicia.

De este modo, es posible realizar mejoras significativas sin un gran pago inicial, garantizando la estabilidad económica del hogar. Para el propietario que planea vender después de reformar, la inversión resulta rentable siempre que el coste de la obra no supere el valor de mercado.

Las profesionales recomiendan destinar entre el 15 % y el 20 % del valor total del inmueble a la reforma, una proporción que maximiza la revalorización sin incurrir en sobrecostes. Estas líneas de préstamo cubren tanto el coste de los materiales como el de la mano de obra, cuyos precios han mostrado gran volatilidad en los últimos años.

Al firmar el contrato, el prestatario acuerda cuotas mensuales fijas, lo que facilita la planificación del presupuesto familiar y brinda visibilidad sobre los gastos futuros. Asimismo, algunas entidades incluyen períodos de carencia inicial para aligerar la carga financiera al comienzo de la obra.

En cuanto a la documentación, los requisitos dependerán de la solvencia económica de la persona. El mínimo que suele pedirse es la acreditación de ingresos recurrentes —por ejemplo, la nómina—, aunque también se permite la figura de un avalista si el solicitante carece de empleo asalariado

Publicado en: Sin categorizar

Entradas recientes

  • Lockheed Martin podría volar si rompe la media de 200 15 julio 2025
  • JP Morgan, resultados muy sólidos 15 julio 2025
  • Análisis técnico semanal de Bitcoin y Ethereum 15 julio 2025
  • Arranca la temporada de resultados con los mercados en máximos 15 julio 2025
  • Análisis Apple, Alphabet, Amazon, Netflix, Meta, Tesla, Microsoft, Nvidia, Johnson&Johnson y Delivery Hero 15 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal