Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Rovi, Logista, Netflix, superávit comercial, IPC, IPP, producción industrial…

17 julio 2025 - 10:20 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Rovi, Logista, Netflix, superávit comercial, IPC, IPP, producción industrial.…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Laboratorios Rovi (ROVI): paga dividendo ordinario único a cargo de 2024 por importe de EUR 0,9351 bruto por acción;
Logista (LOG): resultados 3T2025;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
VINCI (DG-FR): ventas, ingresos y estadísticas de tráfico de junio de 2025;
RENK Group (R3NK-DE): ventas e ingresos 2T2025;
Tele2 (TEL2.B-SE): resultados 2T2025;
Volvo (VOLV.B-SE): resultados 2T2025;
Novartis (NOVN-CH): resultados 2T2025;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Abbott Laboratories (ABT-US): 2T2025;
GE Aerospace (GE-US): 2T2025;
Netflix (NFLX-US): 2T2025;
PepsiCo (PEP-US): 2T2025;
U.S. Bancorp (USB-US): 2T2025;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. La agencia estadística europea Eurostat informó de que en mayo la Eurozona generó un superávit comercial de bienes total de EUR 16.000 millones frente a los EUR 11.100 millones de abril. La cifra superó los EUR 12.000 millones esperados por los analistas del consenso de FactSet. Esta mejora se debió principalmente a un repunte en el sector químico y productos afines, cuyo superávit aumentó de los EUR 22.000 millones de abril a los EUR 24.300 millones en mayo, y a un aumento moderado del superávit del sector de maquinaria y vehículos, que pasó de EUR 12.100 millones en abril a EUR 12.900 millones en mayo.

En comparación con mayo de 2024, el superávit comercial de bienes de la Eurozona aumentó en EUR 3.500 millones, debido principalmente a una disminución del déficit de productos energéticos desde los EUR -25.500 millones en mayo de 2024 a los EUR -21.400 millones en mayo de 2025. El sector químico también registró un aumento del superávit, desde los EUR 19.500 millones en mayo de 2024 a los EUR 24.300 millones en mayo de 2025.

En el periodo de enero a mayo de 2025 (5M2025), la Eurozona registró un superávit de bienes de EUR 86.500 millones, frente al de EUR 81.400 millones de 5M2024. Las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a EUR 1.248.200 millones (un incremento del 4,6% con respecto al mismo período de 2024), y las importaciones a EUR 1.161.700 millones (un incremento del 4,5 % con respecto al mismo período de 2024).

En 5M2025 el comercio entre los países de la Eurozona ascendió a EUR 1.099.600 millones, cifra un 1,0% superior a la del mismo período de 2024.

. El Instituto Nacional de Estadística italiano, el ISTAT, publicó ayer que, según la lectura final del dato, el índice de precios de consumo (IPC) de Italia repuntó el 0,2% en el mes de junio con relación a mayo, lectura que estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por los analistas del consenso de FactSet.

En tasa interanual el IPC de Italia subió en junio el 1,7% (1,6% en mayo), lectura también en línea con su preliminar y con lo esperado por los analistas. El aumento del crecimiento interanual del índice general se debió principalmente a los precios de los alimentos no procesados (+4,2% vs +3,5% en mayo), a los de los servicios relacionados con el transporte (+2,9% vs
+2,6% en mayo) y a los de los bienes duraderos (.0,8% vs -1,1% en mayo). Por el contrario, el crecimiento interanual de los precios de los productos energéticos regulados se desaceleró (+22,6% vs +29,3% en mayo).

Además, en junio y en tasa interanual, los precios de los bienes subieron el 0,9% (vs +0,8% en mayo), mientras que los de los servicios lo hicieron el +2,7% (vs +2,6% en mayo). En consecuencia, la brecha inflacionaria entre servicios y bienes fue de +1,8 puntos porcentuales (igual que el mes anterior).

Por último, destacar que los precios de los comestibles y alimentos no procesados aumentaron un 2,8% en tasa interanual (+2,7% en mayo).

A su vez, el IPC subyacente, que excluye los precios de los alimentos no procesados y de la energía, repuntó en el mes de junio el 2,0% en tasa interanual, algo menos que el 2,1% que lo había hecho en el mes de mayo.

Finalmente, y también según la lectura final del dato, señalar que el IPC armonizado (IPCA) repuntó el 0,2% en junio con relación a mayo, lectura muy en línea con su preliminar y con lo proyectado por el consenso. En tasa interanual el IPCA subió en Italia el 1,8% (1,7% en mayo), algo más que el 1,7% estimado inicialmente y que era lo proyectado por los analistas.

REINO UNIDO

. La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó que el índice de precios de consumo (IPC) repuntó el 0,3% en el mes de junio con relación a mayo, algo más que el 0,1% esperado por el consenso de analistas de FactSet.

En tasa interanual el IPC del Reino Unido subió en junio el 3,6% (3,4% en mayo), lo que representa su tasa más elevada desde enero de 2024. El consenso de analistas esperaba una lectura inferior, del 3,4%. En junio la principal presión al alza de los precios provino de los precios del transporte, que aumentaron un 1,7% (vs 0,7% en mayo), impulsados principalmente por los costes del combustible para motores.

Contribuciones adicionales al alza provinieron de las tarifas aéreas, particularmente en rutas de larga distancia y europeas, así como de las tarifas ferroviarias y el mantenimiento y la reparación de equipos de transporte personal. Los precios de la ropa y el calzado también subieron (0,5% vs -0,3% en mayo). A su vez, los precios de los alimentos subieron el 4,5%, su tasa más elevada desde febrero de 2024. Por su parte, los precios de los servicios subieron el 4,7% (4,7% en mayo), mientras que los precios de la vivienda y los servicios públicos bajaron el 7,5% (vs 7,7% en mayo) y los de los servicios domésticos el 6,7% (6,9% en mayo).

La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos no procesados y de la energía, subió en junio el 0,4% con relación a mayo, mientras que en tasa interanual lo hizo el 3,7% (3,5% en mayo). Los analistas esperaban en este caso una tasa de crecimiento interanual del 3,5%, similar a la del mes precedente.

Valoración: si bien este repunte inesperado de la inflación en el Reino Unido, en gran medida consecuencia del comportamiento de los precios de los alimentos y de los servicios, no creemos que “evite” que el Banco de Inglaterra (BoE) baje nuevamente sus tasas de interés de referencia en la reunión que mantendrá su Comité de Política Monetaria en agosto, sí creemos que, de continuar la inflación a estos niveles, hará muy complicado que el BoE pueda seguir bajando sus tasas.

EEUU

. El Departamento de Trabajo publicó ayer que el índice de precios de la producción (IPP) se mantuvo estable (0,0%) en EEUU en el mes de junio con relación a mayo, sorprendiendo a los analistas del consenso de FactSet, que esperaban un incremento de esta variable en el mes del 0,2%. En junio los precios de los servicios bajaron un 0,1%, impulsados por una caída del 4,1% en los precios de los servicios de alojamiento para viajeros.

Los índices de venta minorista de automóviles y componentes de automoción, servicios de depósito, servicios de pasajeros de aerolíneas y venta al por mayor de alimentos y alcohol también disminuyeron. Mientras tanto, los precios de los bienes aumentaron un 0,3%, su mayor alza desde febrero, impulsados principalmente por un aumento del 0,8% en equipos de comunicación y afines. Los precios de las gasolinas, la energía eléctrica residencial y los de algunos alimentos también aumentaron.

En tasa interanual el IPP de EEUU repuntó en junio el 2,3% (2,6% en mayo), también menos que el 2,5% que esperaban los analistas. Esta tasa es la más baja que se registra en nueve meses.

El IPP subyacente, que excluye los precios de los alimentos no procesados y de la energía en su cálculo, también se mantuvo estable (0,0%) en junio con relación a mayo, mejorando las expectativas de los analistas de un incremento del 0,2%. En tasa interanual el IPP subyacente repuntó en junio el 2,6% (3,0% en mayo), algo por debajo del 2,7% proyectado por los analistas.

. Según dio a conocer la Reserva Federal (Fed), la producción industrial de EEUU creció el 0,3% en el mes de junio con relación a mayo. El consenso de analistas de FactSet había proyectado que se mantuviera sin cambios (0,0%) en el citado mes.

Por su parte, la producción manufacturera creció el 0,1% en junio con relación a mayo, también por encima de la proyección del consenso de analistas, que era que se mantuviera estable (0,0%). Esta variable supone aproximadamente el 78% de la producción industrial del país. A su vez, la producción de servicios públicos experimentó un fuerte repunte en junio con relación a mayo, del 2,8%, gracias al aumento del 3,5% en la generación de electricidad, aumento que compensó una caída del 2,6% de la producción de gas natural. Además, en junio la producción del sector minero se contrajo en un 0,3%.

Finalmente, señalar que la capacidad de producción utilizada subió en junio hasta el 77,6% desde el 77,5% de mayo, superando por un cierto margen la lectura de 77,3% que esperaban los analistas. La media de esta variable en el periodo 1972-2024 ha sido del 79,6%.

JAPÓN

. Según datos oficiales, el superávit comercial de Japón se redujo en el mes de junio hasta los ¥ 153.100 millones, desde los ¥ 221.300 millones del mismo mes de un año anterior, y quedando también por debajo de la previsión del consenso de analistas de un superávit de ¥ 353.900 millones. Las exportaciones cayeron en junio un 0,5% en tasa interanual, hasta una cifra de ¥ 9,16 billones, registrando su segunda caída mensual interanual consecutiva, y frente al incremento del 0,5% esperado por el consenso de analistas, debido a que las tarifas comerciales crecientes de EEUU lastraron la demanda extranjera.

Mientras, las importaciones aumentaron en junio un 0,2% en tasa interanual, hasta los ¥ 9,01 billones, apuntando al primer incremento en tres meses, y superando la previsión del consenso de analistas, que era de una caída del 1,6% interanual en el mes de junio.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis Procter&Gamble, Tetragon, Pinduo, Grifols, Almirall, Fluidra, Grupo San José y Pharmamar 17 julio 2025
  • Análisis técnico Semanal Plata y Oro 17 julio 2025
  • United Airlines presenta resultados ligeramente peores de lo estimado 17 julio 2025
  • Grifols: ¿Por qué las acciones suben un 20% en un mes? 17 julio 2025
  • Carlos Doblado: IBEX35, DAX, Logista, Talgo, Prosegur Cash, Renault, Tubacex, Costco, Alphabet… 17 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal