Bitcoin, índices y dólar detienen avances, y oro y crudo siguen estables, es el título de este vídeo análisis. Como todas las semanas veremos con detalle más de cuarenta mercados que indicaremos a continuación (divisas, índices, criptos y materias primas). Lo que llamamos siempre Resumen y Previsión Semanal.
Enfocado para poder empezar la semana con la mayor información posible. Todo ello aplicando nuestra particular visión de análisis técnico y para preparar nuestra semana. Sin querer entrar en polémicas que no conducen a nada. El vídeo análisis lo empezaremos con un resumen de todas las noticias relevantes de esta semana.
Panorama general del mercado
En la jornada del 18 de julio de 2025, cierre semanal, los mercados financieros globales han presentado un comportamiento de mayor prudencia, deteniendo las rachas alcistas que marcaron semanas anteriores. Bitcoin, los principales índices bursátiles y el dólar muestran movimientos mínimos, consolidando precios tras conseguir máximos recientes. Por su parte, el oro y el petróleo continúan en una fase de estabilidad y ligera consolidación dentro de rangos técnicos clave.
Bitcoin entra en pausa tras récords
Bitcoin ha cotizado esta semana en el rango de los US$115.729 – US$123.236 estabilizándose luego de alcanzar recientes máximos históricos en la sesión del lunes día 14. El precio se ha movido apenas 0,4% respecto a la semana pasada, lo que señala una clara pausa en el impulso alcista predominante de 2025. La capitalización de mercado se mantiene sobre los 2,35 billones de dólares, confirmando la importancia del token en la escena cripto mundial.
El criptoactivo mantiene el interés inversor pero el volumen sugiere cautela, con menor volatilidad respecto a otros tramos recientes del año. Los analistas destacan que, si bien la tendencia a largo plazo sigue siendo positiva, en el corto plazo predominan las tomas de ganancias y la búsqueda de confirmaciones técnicas antes de nuevas subidas.
Índices bursátiles: estabilización tras máximos históricos
Los principales índices globales han dado señales de consolidación en la presente semana, con una leve toma de beneficios luego de alcanzar máximos anuales y, en algunos casos, históricos.En Wall Street, la indecisión prevaleció tras semanas de avances, afectada por la expectativa de resultados empresariales del segundo trimestre y la incertidumbre sobre la política monetaria, especialmente ante rumores y desmentidos sobre cambios en la Reserva Federal. El escenario externo, tensiones comerciales y resultados mixtos en Asia y Europa, contribuye a la cautela, y muchos inversores prefieren esperar nuevas señales antes de volver a tomar posiciones agresivas.
Dólar: leve retroceso y estabilidad frente a divisas emergentes
El dólar estadounidense muestra una ligera tendencia a la baja en su cotización frente a divisas como el peso mexicano, ubicándose en 18,74 – 18,77 pesos por billete verde en el tipo de cambio interbancario, y promedios de venta en bancos entre 19 y 20 pesos. Estas cifras reflejan una sesión de bajo movimiento, influida por declaraciones moderadas de miembros de la Reserva Federal y la ausencia de datos macroeconómicos de alto impacto en la sesión.
En otros mercados emergentes, la moneda estadounidense mantiene una senda estable, sin grandes sobresaltos, lo que ha contribuido a frenar la presión sobre materias primas y activos de riesgo. El euro/dólar se mantiene también sin importantes variaciones, cerca del nivel 1,16 en el cruce.
Oro: firme, atractivo como refugio y dentro de rango técnico
El precio internacional del oro se sitúa a cierre semanal en torno a los US$3.351,8 la onza y 2.875,59 euros la onza, manteniéndose en la banda superior de su rango histórico reciente, pero sin nuevas subidas abruptas. En euros, el precio por gramo de oro puro (24 quilates) ronda los 92,46 €, en línea con los promedios de julio.
El oro permanece atractivo como activo refugio ante persistentes incertidumbres geopolíticas y comerciales. Sin embargo, la intensidad compradora se ha moderado, lo que explica la fase de consolidación que, según los analistas, podría prolongarse hasta la aparición de nuevos catalizadores, como ajustes en tipos de interés o eventos geopolíticos de impacto global.
Video Análisis realizado por los analistas de Masquetrading
La página tiene un refresh de 10 minutos. Si el video excede ese tiempo puedes verlo sin cortes haciendo click en la base del video, donde indica «Ver en YouTube»:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.