Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Un valor a comprar y otro a vender esta semana

21 julio 2025 - 17:27 Deja un comentario

Las acciones en Wall Street cerraron con pocos cambios la agitada jornada del viernes, ya que los aranceles siguen preocupando a los inversores.

Tanto el índice SP500 como el Nasdaq Composite de tecnológicas registraron ganancias semanales, con subidas del 0,6% y el 1,5%, respectivamente. El índice de 30 valores Dow Jones de Industriales bajó ligeramente en el conjunto de la semana, menos de un 0,1%.

Esta semana podría ser más volátil, ya que los inversores evalúan las previsiones económicas, la inflación, los tipos de interés y los resultados empresariales en un contexto de inquietud por el comercio mundial.

La temporada de presentación de resultados se acelera, y se esperan los informes de Tesla (NASDAQ:TSLA) y de Alphabet (NASDAQ:GOOGL), empresa matriz de Google, dos de las empresas de megacapitalización llamadas los Siete Magníficos. Otras empresas de alto perfil en la agenda incluyen Intel (NASDAQ:INTC), IBM (NYSE:IBM), AT&T, Verizon (NYSE:VZ), T-Mobile (NASDAQ:TMUS), Lockheed Martin (NYSE:LMT), RTX, Northrop Grumman (NYSE:NOC), American Airlines (NASDAQ:AAL), Southwest Airlines, Philip Morris (NYSE:PM), Coca-Cola (NYSE:KO), Chipotle Mexican Grill (NYSE:CMG) y General Motors (NYSE:GM).

Mientras tanto, en el calendario económico, las lecturas del PMI manufacturero y del sector servicios acapararán la atención el jueves, junto con las actualizaciones del mercado inmobiliario.

Además, está previsto que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronuncie un discurso en la conferencia Revisión Integral del Marco de Capital para Grandes Bancos, en Washington DC, el martes.

Independientemente del rumbo que tome el mercado, a continuación destaco unas acciones que probablemente despierten una gran demanda y otras que podrían sufrir nuevas caídas. Recuerden, no obstante, que mi marco temporal abarca sólo esta semana, del lunes 21 al viernes 25 de julio.

Acciones a comprar: Tesla

Tesla presenta una convincente oportunidad a contracorriente esta semana, con unas expectativas notablemente bajas antes de su informe de resultados del 2T. Si bien las cifras principales pueden ser decepcionantes, éste podría ser un caso clásico en el que los datos retrospectivos pueden no ser el acontecimiento principal.

El informe del segundo trimestre de Tesla se publicará tras el cierre del miércoles a las 22:05 horas (CET) en lo que probablemente será uno de los informes más seguidos de la semana. La reunión con los analistas se celebrará a las 23.30 horas (CET).

Los participantes del mercado esperan una oscilación considerable en las acciones de Tesla tras la publicación del informe, con un movimiento implícito de +/-7,4% en cualquier dirección según el mercado de opciones. En particular, las acciones de Tesla subieron un 10% tras el último informe de resultados de abril.

Las expectativas de consenso apuntan a que el gigante de los vehículos eléctricos con sede en Austin, Texas, obtendrá un beneficio por acción de 0,40 dólares, un 23,1% por debajo de los 0,52 dólares por acción del trimestre anterior. Los ingresos se reducirán un 12,1% interanual, hasta 22.400 millones de dólares, y las ventas mundiales de vehículos caerán más de un 13%.

Estas cifras reflejan un periodo de ralentización de las tasas de adopción de vehículos eléctricos, un descenso de las ventas en mercados clave como China y Europa, y cierta reacción de la marca contra las intervenciones políticas de su director ejecutivo, Elon Musk.

¿Por qué comprar? Porque el mercado ya ha tenido en cuenta en general esta debilidad. El verdadero catalizador para las acciones serán las declaraciones de Musk en la teleconferencia de presentación de resultados. Una orientación positiva sobre los plazos del robotaxi, el lanzamiento de nuevos modelos, los robots humanoides autónomos o el progreso de la inteligencia artificial podría eclipsar la debilidad de los datos financieros y reforzar la imagen de Tesla como algo más que una empresa automovilística.

Un valor a comprar y otro a vender esta semana

Fuente: Investing.com

Las acciones de Tesla cerraron la sesión del viernes en 329,65 dólares, justo por encima de sus medias móviles de 50 y 200 días. Técnicamente, el impulso es alcista en todos los plazos, apoyado por un RSI alcista (53,2), y todas las medias móviles e indicadores principales indican «fuerte compra».

Además, Tesla muestra una sólida salud financiera, con una puntuación de InvestingPro de 2,59 («BUENA»), que refleja un sólido balance y una mejora del flujo de caja.

Acciones a vender: Intel

En el otro lado de la negociación, asigno una recomendación de «Venta» para Intel, que presenta sus resultados el jueves tras el cierre. A diferencia de Tesla, donde la atención se centra en el futuro, Intel sigue siendo una historia que hay que «demostrar», lastrada por importantes problemas de ejecución y crecientes obstáculos.

Con una volatilidad implícita que apunta a un movimiento de las acciones del 8,2% tras la presentación de los resultados, el riesgo de cumplir las expectativas es grande.

Los analistas se han vuelto cada vez más pesimistas sobre el fabricante de chips antes de la publicación del informe, y 30 de los 31 encuestados por InvestingPro han revisado a la baja las estimaciones de BPA en los últimos tres meses, lo que refleja una fuerte disminución de la confianza.

Wall Street espera que Intel obtenga un beneficio por acción de 0,01 dólares, lo que supone un descenso interanual del 50% respecto al beneficio por acción de 0,02 dólares del periodo anterior. Las ambiciones de fundición de Intel aún no han dado resultados significativos, con elevados gastos de capital que lastran la rentabilidad.

Entretanto, se espera que las ventas de la empresa disminuyan un 6,8% anual, hasta 11.950 millones de dólares, debido a los poco halagüeños resultados de su importantísimo negocio de chips, la debilidad de las ventas de centros de datos y el descenso de la demanda de PC por parte de los consumidores.

De cara al futuro, creo que las previsiones de Intel apuntan a una mayor debilidad a corto plazo debido a la continua presión sobre los márgenes y a la competencia.

Considerada en su día líder indiscutible en el sector de los procesadores informáticos, Intel ha ido perdiendo cuota de mercado en los últimos años frente a rivales más ágiles como AMD (NASDAQ:AMD), Nvidia (NASDAQ:NVDA), ARM (LON:ARM) y Taiwan Semi, sobre todo en IA y computación de alto rendimiento. Además, su negocio también se ha resentido a medida que cada vez más empresas de «Grandes Tecnológicas», como Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Amazon (NASDAQ:AMZN), optan por desarrollar sus propios chips y microprocesadores.

Un valor a comprar y otro a vender esta semana

Fuente: Investing.com

Las acciones de Intel cerraron en 23,10 dólares el viernes, rondando por encima de sus medias de 50 y 200 días, pero los datos técnicos son contradictorios: las señales a corto plazo oscilan entre «Fuerte Venta» y «Compra», y sólo los indicadores diarios/semanales ofrecen un claro optimismo.

Merece la pena señalar que Intel tiene una puntuación de 1,88 según la puntuación de salud financiera InvestingPro («JUSTA»), lo que indica una rentabilidad débil, un crecimiento de los ingresos cada vez menor y obstáculos en los márgenes.

Descargo de responsabilidad: En el momento de redactar estas líneas, estoy posicionado en largo en el S&P 500 y el {{0|Nasdaq 100}, a través del SPDR S&P 500 ETF (SPY) y el Invesco QQQ Trust ETF (QQQ). También estoy posicionado en largo en el ETF Invesco Top QQQ (QBIG) y el ETF Invesco S&P 500 Equal Weight (RSP).

Reequilibro periódicamente mi cartera de valores individuales y ETF basándome en una evaluación continua del riesgo, tanto del entorno macroeconómico como de las finanzas de las empresas.

Los puntos de vista expuestos en este artículo son exclusivamente la opinión del autor y no deben tomarse como asesoramiento de inversión.

Jesse Cohen/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: Intel, Tesla

Entradas recientes

  • Un valor a comprar y otro a vender esta semana 21 julio 2025
  • El ataque de Trump a la Reserva Federal sacude los mercados 21 julio 2025
  • Análisis técnico ASML Holding, Grab Holdings, Satellogic y Solana 21 julio 2025
  • Colonial: ¿Por qué están subiendo hoy las acciones? 21 julio 2025
  • Atento a las tres acciones que acaba de comprar Cathie Wood 21 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal