Principales citas macroeconómicas En la Eurozona, conoceremos el índice de confianza del consumidor
En la Eurozona, conoceremos el dato preliminar de julio del índice de confianza del consumidor (-15e y -15,3 anterior).
Mercados financieros Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +1%) tras la firma del acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón
Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +1%) tras la firma del acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, buena noticia (las negociaciones han sido duras) y que podría ser precursor de otros acuerdos. A falta de detalles, el acuerdo incluye aranceles del 15% (vs 24% del Día de la Liberación y 25% amenazado a partir del 1-agosto) a los productos japoneses e inversiones de 550.000 mln usd de Japón en EE.UU. (con el 90% de los beneficios para EE.UU.), mientras que Japón se compromete a adquirir productos americanos (100 Boeing, arroz +75%, 8.000 mln usd en productos agrícolas y varios, a la vez que abrirá su mercado a automóviles y camiones estadounidenses -los autos japoneses pagarán un arancel del 15% vs 25% actual, Toyota sube +15%- y aumentará su gasto en defensa con empresas de EE.UU. de 14.000 ml usd a 17.000 mln usd anuales).
Asimismo, Trump garantiza que Japón tendrá los aranceles sectoriales más bajos posibles (incluye farma y semis) una vez estos sean anunciados a nivel global. El Nikkei +4%, mientras que el Yen se ha apreciado inicialmente (146 vs usd) para luego depreciarse (147 vs usd) ante la posible dimisión del primer ministro Ishiba tras los pobres resultados de las elecciones al Senado donde el pasado domingo su coalición perdió la mayoría.
En las últimas horas Trump ha alcanzado también acuerdos con Filipinas (19% vs 17% Día Liberación y 20% amenazado a partir del 1-agosto). Seguimos pendientes de otras negociaciones a poco más de una semana de la fecha límite del 1-agosto, y donde la UE intenta reducir el arancel del 30% impuesto por Trump por carta. En caso de no poder hacerlo, se complicaría el escenario de crecimiento, lo que podría estar provocando cesión en TIRes. Por su parte, India, Corea del Sur y Taiwan continúan también negociando, mientras que la situación con China debe aún clarificarse, no descartándose una extensión de la fecha límite actual (12-agosto) según Bessent y con la intención de avanzar en las exportaciones tecnológicas (de EE.UU) y de tierras raras (de China).
A destacar hoy los resultados 2T25 de Alphabet y Tesla, ambos después del cierre del mercado americano. Asimismo, Trump presentará sus planes para “ganar la carrera por la IA”, lo que podría tener impacto en las grandes tecnológicas. Otros resultados empresariales de interés, esta vez en nuestro país, serán Iberdrola, Indra, Naturgy, Aedas Homes, Metrovacesa, Cie Automotive y Global Dominion. En Europa, “profit warning” de Nokia por debilidad del dólar y aranceles.
En el plano macro, escasas referencias hoy, donde sólo destacamos la confianza consumidora de julio en la Eurozona.
Principales citas empresariales En España, conoceremos los resultados empresariales de Naturgy, Aedas Homes, Metrovacesa, Iberdrola e Indra, entre otras
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Vivendi (Francia), Global Dominion (España), Aedas Homes (España), Metrovacesa (España), Naturgy (España), Cie Automotive (España), Iberdrola (España), Indra (España), Tesla (EE.UU.), IBM (EE.UU.), AT&T (EE.UU.), Hasbro (EE.UU.).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Estados Unidos, la Fed de Filadelfia publicó la actividad de servicios de julio
Con respecto a EE.UU., la Fed de Filadelfia publicó la actividad no de fabricación de julio -10,3 (vs -25 anterior).
Análisis de mercados Sesión a la baja en los principales índices europeos (EuroStoxx -0,98%, Cac -0,69%, Dax -1,09%).
Sesión a la baja en los principales índices europeos (EuroStoxx -0,98%, Cac -0,69%, Dax -1,09%). Por el contrario, en España, el IBEX-35 obtuvo una leve subida del +0,07% manteniéndose por encima de los 14.000 puntos. En el lado alcista, las energías renovables lideraron, donde la mayor subida la obtuvo Solaria con un +6,6% tras la mejora del precio objetivo de un bróker, seguida por Acciona Energías +2,89%, y Acciona, +2,62%. Por el lado negativo destacaron IAG -2,58%, seguida por Puig -2,27% e Indra, -1,79%.
Análisis de empresas Sector eléctrico ocupa las principales noticias empresariales
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Enagás (20%), Puig Brands (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +27,54%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.