Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Atresmedia, CIE, Iberdrola, Indra, Alphabet, UE, BCE, aranceles…

23 julio 2025 - 11:24 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Atresmedia, CIE, Iberdrola, Indra, Alphabet, UE, BCE, aranceles…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Atresmedia (A3M): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 13:00 horas (CET);
Cie Automotive (CIE): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 15:30 horas (CET);
Ence (ENC): conferencia con analistas para tratar resultados 1S2025 a las 12:00 horas (CET);
Global Dominion (DOM): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 11:00 horas (CET);
Iberdrola (IBE): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 9:30 horas (CET);
Indra (IDR): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 18:00 horas (CET);
Línea Directa (LDA): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 10:00 horas (CET);
Metrovacesa (MVC): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 10:00 horas (CET);
Naturgy (NTGY): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 11:30 horas (CET);
AEDAS Homes (AEDAS): resultados 1T2026;
Minor Hotels Europe & Americas (NHH): resultados 1S2025;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Galapagos (GLPG-BE): resultados 2T2025;
Stora Enso (STERV-FI): resultados 2T2025;
Alstom (ALO-FR): ventas e ingresos 1T2026;
Edenred (EDEN-FR): resultados 2T2025;
Gecina (GFC-FR): resultados 2T2025;
Thales (HO-FR): resultados 2T2025;
Hochtief (HOT-DE): resultados 2T2025;
Moncler (MONC-IT): resultados 2T2025;
Saipem (SPM-IT): resultados 2T2025;
UniCredit (UCG-IT): resultados 2T2025; cambio de fecha desde la del 22 de julio;
Randstad (RAND-NL): resultados 2T2025;
Royal KPN (KPN-NL): resultados 2T2025;
Equinor (EQNR-NO): resultados 2T2025;
SSAB (SSAB-SE): resultados 2T2025;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Alaska Air Group (ALK-US): 2T2025;
Alphabet (GOOGL-US): 2T2025;
AT&T (T-US): 2T2025;
Chipotle Mexican Grill (CMG-US): 2T2025;
Freeport-McMoRan (FCX-US): 2T2025;
Hasbro (HAS-US): 2T2025;
International Business Machines (IBM-US): 2T2025;
Mattel (MAT-US): 2T2025;
ServiceNow (NOW-US): 2T2025;
T-Mobile (TMUS-US): 2T2025;
Tesla (TSLA-US): 2T2025;
Travelzoo (TZOO-US): 2T2025;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según publicó ayer el portal financiero CNBC, la Unión Europea (UE) parece estar considerando la posibilidad de desplegar su «Instrumento Anti coerción» -diseñado como una «opción nuclear» para intentar disuadir las disputas comerciales- ante la inminente amenaza de que el Gobierno de EEUU aplique un arancel del 30% sobre las importaciones de la UE.

Según informes, varios Estados miembros de la UE, entre ellos Francia y Alemania, están considerando aplicar medidas «anti coerción» contra EEUU si el bloque no logra un acuerdo comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump, según informaron diplomáticos de la UE a la agencia Reuters esta semana. Las medidas podrían obligar a la UE a restringir el acceso de los proveedores estadounidenses al mercado comunitario, excluyéndolos de las licitaciones públicas del bloque, además de imponer restricciones a la exportación e importación de bienes y servicios, y límites a la inversión extranjera directa en la región.

El momento de desplegar lo que se ha considerado la «bazuca comercial» de la UE también podría estar acercándose, a medida que la disputa comercial de Trump con el bloque alcanza un punto crítico. En la actualidad, la Casa Blanca afirma que impondrá un arancel del 30 % a las importaciones de la UE a EEUU el 1 de agosto si no se alcanza un acuerdo comercial antes de esa fecha. Además, ha indicado que la fecha límite es fija, pero señaló que las negociaciones comerciales podrían continuar después de esa fecha.

. Los analistas de StreetAccount señalan en un informe que la encuesta de préstamos bancarios del BCE de julio mostró una demanda mixta de préstamos en la Eurozona. Así, la demanda de préstamos para vivienda continuó aumentando significativamente debido a la disminución de las tasas de interés y las mejores perspectivas de vivienda. Sin embargo, la demanda de crédito al consumo y otros préstamos fue más moderada, con otros factores como la menor confianza del consumidor y el menor gasto en bienes duraderos que contrarrestaron la dinámica favorable de las tasas. Por su parte, la demanda de préstamos para empresas se mantuvo moderada, ya que la incertidumbre mundial y las tensiones comerciales limitan el apetito por el crédito.

Estos analistas destacan que el boletín del BCE de junio apuntó a que las tasas de crecimiento de los préstamos a empresas y hogares se mantienen muy por debajo de los promedios históricos.

Mientras tanto, los estándares de crédito para empresas se mantuvieron prácticamente sin cambios, pero hubo un pronunciado endurecimiento en los estándares para la compra de vivienda de los hogares. El principal impulsor fueron los riesgos percibidos relacionados con las perspectivas económicas, pero no hubo un impacto específico de los acontecimientos comerciales y geopolíticos.

REINO UNIDO

. La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó que el endeudamiento neto del sector público (excluyendo los bancos del sector público) en el Reino Unido se amplió considerablemente en junio hasta los £ 20.700 millones, frente a los £ 14.100 millones del mismo mes del año anterior. El consenso de analistas esperaba una cifra inferior, de £ 15.600 millones. El de junio es el nivel más alto de endeudamiento alcanzado en un mes desde abril de 2021, ya que la alta inflación elevó los costes del servicio de la deuda pública.

En junio el gasto total del sector público aumentó en £ 12.700 millones, debido principalmente a un aumento sustancial de £ 8.400 millones en los pagos de intereses de la deuda. Mientras tanto, los ingresos totales aumentaron en £ 6.100 millones, impulsados por un aumento de £ 2.300 millones en la recaudación fiscal del gobierno central y un incremento de £ 3.100 millones en las cotizaciones sociales obligatorias.

Además, los préstamos para el año fiscal que concluyó en junio alcanzaron los £ 57.800 millones, £ 7.500 millones más que en el mismo período de tres meses de 2024, lo que lo convierte en el tercer mayor endeudamiento registrado entre abril y junio, después de 2020 y 2021. Por último, la deuda neta del sector público, excluidos los bancos del sector público, se estimó en el 96,3% del PIB a finales de junio.

EEUU

. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dijo ayer que es probable que negocie una extensión de la fecha límite de implementación de aranceles comerciales impuesta por el presidente Trump con China, antes de que se reúne con sus homólogos chinos en Estocolmo la semana que viene. Ambas partes acordaron a mediados de mayo una suspensión de 90 días de la mayoría de las tarifas comerciales sobre la importación de bienes del otro país, mientas seguían negociando. La suspensión expira el próximo 12 de agosto. En una entrevista con Fox News, Bessent, señaló que trabajarán el lunes y el martes en Estocolmo para determinar probablemente una extensión de la suspensión, y que cree que el comercio está en buen lugar en la actualidad entre EEUU y China.

. El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció ayer un acuerdo comercial con Japón, que resultará en la imposición de unas tarifas comerciales del 15% a las importaciones de productos nipones, en vez de las del 25% anunciadas en la carta remitida inicialmente. Los funcionarios gubernamentales de ambos países confirmaron que esta rebaja tarifaria también se aplicará a los automóviles. Trump dijo que Japón acordó abrir sus mercados agrícolas y del automóvil a compañías estadounidenses.

La agencia Bloomberg citó a un alto cargo de la Administración Trump que aclaró que Japón acordó impulsar sus importaciones de arroz un 75% y comprar $ 8.000 millones de productos agrícolas, entre otros productos. Por su parte, el negociador comercial japonés Akazawa aclaró que Japón no reducirá sus tarifas comerciales sobre productos agrícolas o sobre su cuota de 770.000 millones exentas de tarifas, pero que la ratio de arroz en dicha cuota se incrementará.

Además, Japón impulsará su gasto anual en defensa con compañías estadounidenses hasta los $ 17.000 millones, desde los
$ 14.000 millones actuales, adquirirá 100 aeronaves Boeing y aceptará la producción de vehículos americanos con estándares de seguridad estadounidenses. Trump añadió que Japón invertirá $ 550.000 millones en EEUU.

. El índice manufacturero de Richmond, que elabora la Reserva Federal local, bajó hasta los -20 puntos en julio desde los -8 puntos de junio, situándose a su nivel más bajo en diez meses. Los analistas del consenso de FactSet esperaban una lectura muy superior, de -1 puntos. Cualquier lectura por encima de los cero puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

La lectura de julio reflejó un nuevo deterioro en la actividad de los fabricantes en EEUU, lo que sugiere que las nuevas amenazas arancelarias pueden haber puesto en peligro las cadenas de suministro de las empresas después de un período de desescalada de las barreras comerciales. La encuesta mostró caídas más rápidas para los envíos (-18 puntos vs -5 puntos en junio) en medio de una caída en el volumen de nuevos pedidos (-25 puntos vs -12 puntos en junio), a pesar de la mayor reducción de los atrasos (-30 puntos vs -18 puntos en junio).

Por su parte, el número de empleados cayó aún más (-16 puntos vs -6 puntos en junio). En cuanto a los precios, señalar que se observaron tasas de crecimiento más suaves tanto para los precios pagados (5,65 puntos vs 6,10 puntos en junio) como para los recibidos (3,16 puntos vs 3,57 puntos en junio). A pesar de las caídas, las expectativas para los envíos fueron mayores (11 puntos vs 6 puntos en junio).

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Coca-Cola, resultados mejores de lo esperado 23 julio 2025
  • Análisis técnico Celsius, Ionq, NIO, Pfizer, Uber y United Health 23 julio 2025
  • La gran batalla de los 7 Magníficos: los que aprovechan la IA y los que no 23 julio 2025
  • Lockheed Martin presenta resultados peor a lo esperado 23 julio 2025
  • Euro, Oro y Plata, rumbo a máximos importantes 23 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal