Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La gran batalla de los 7 Magníficos: los que aprovechan la IA y los que no

23 julio 2025 - 15:37 Deja un comentario

Los próximos informes de resultados seis de los gigantes de gran capitalización conocidos como los «7 Magníficos» —Tesla (NASDAQ:TSLA), Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Microsoft (NASDAQ:MSFT), Meta Platforms (NASDAQ:META), Amazon (NASDAQ:AMZN) y Apple (NASDAQ:APPL)— van a ser los que muevan los mercados, dado que su capitalización de mercado colectiva asciende a la asombrosa cifra de 13,5 billones de dólares.

Todo apunta a que el grupo registrará un crecimiento agregado de los beneficios del 13,1% interanual sobre unos ingresos un 11,7% superiores. Sin embargo, los resultados individuales variarán, ya que algunas empresas van a superar las expectativas mientras que otras se enfrentan a obstáculos importantes.

Tesla y Alphabet, sociedad matriz de Google, inician la temporada de presentación de resultados de las «grandes tecnológicas» este miércoles 23 de julio, con Tesla presionada por las señales negativas del Valor Razonable mientras que Alphabet muestra un raro potencial alcista.

Meta y Microsoft le seguirán el miércoles 30 de julio, ambas con buena Puntuación de Salud pero cotizando por encima de su Valor Razonable. Apple y Amazon publicarán sus resultados el jueves 31 de julio, pero sólo Amazon combina la calidad con una ventaja de valoración.

He aquí un avance de lo que cabe esperar de sus próximos informes de resultados, incluidas las previsiones y los factores clave que podrían convertir a algunos en ganadores y a otros en potenciales perdedores.

Lo más destacado de las empresas

Se espera que Meta obtenga unos ingresos de 44.720 millones de dólares y un beneficio por acción de 5,85 dólares, mientras que Microsoft prevé unas ventas de 73.790 millones de dólares y un beneficio por acción de 3,37 dólares.

Alphabet y Amazon también cabalgan sobre una ola de expansión de ingresos proyectada de dos dígitos (Alphabet: 93.900 millones de dólares de ingresos, 2,17 dólares por acción; Amazon: 162.100 millones de dólares de ingresos, 1,32 dólares por acción), lo que refleja los fuertes vientos de cola de la IA y la nube.

Por el contrario, Tesla y Apple son los eslabones débiles del grupo: Tesla se enfrenta a una caída prevista de los ingresos del 14% y un BPA de 0,40 dólares, mientras que los ingresos previstos de 89.000 millones de dólares y el BPA de 1,42 dólares de Apple reflejan un ciclo tecnológico de consumo plano y unas ventas débiles en China.

Como siempre, la atención del mercado se centrará en cualquier nueva previsión, asociación o revelación de productos relacionados con la IA, ya que éstos han demostrado ser los catalizadores clave de los grandes movimientos de los gigantes tecnológicos este año.

Puntuaciones de Salud y Valor Razonable de la empresa

La gran batalla de los 7 Magníficos: los que aprovechan la IA y los que no

Fuente: InvestingPro

Según los modelos cuantitativos de InvestingPro, estos seis titanes de gran capitalización muestran una amplia división en salud financiera y valoración de cara a la presentación de resultados. Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft tienen una puntuación «GENIAL» en cuanto a salud financiera de InvestingPro, mientras que Apple y Tesla van a la zaga con puntuaciones «BUENAS».

Nota: Las puntuaciones de salud financiera oscilan entre 0 y 5, y las más elevadas indican una salud financiera más sólida.

En cuanto a la valoración, sólo Amazon y Alphabet cotizan cerca o ligeramente por debajo de su Valor Razonable, mientras que Tesla, Apple, Meta y Microsoft parecen entre moderada y considerablemente sobrevaloradas con respecto a sus estimaciones de Valor Razonable de InvestingPro.

Aspectos clave a la espera de los resultados

Alphabet y Amazon son las únicas con una sólida Puntuación de Salud y un Valor Razonable positivo al alza, lo que sugiere que ofrecen el mejor perfil valor-riesgo a medida que se acerca la publicación de sus informes.

Microsoft y Meta gozan de buena Puntuación de Salud, pero cotizan muy por encima de su Valor Razonable: los inversores están pagando una prima por su impulso de la IA.

Tesla es la más distorsionada, con una fuerte brecha negativa de Valor Razonable y la Puntuación de Salud más baja del grupo, lo que la convierte en un comodín para los tolerantes al riesgo.

El escaso crecimiento de Apple y su Valor Razonable negativo refuerzan su condición de rezagado este trimestre.

Conclusión

En resumen, esta temporada de presentación de resultados separará a los que tienen IA de los que no, y los resultados establecerán un tono claro para el liderazgo del mercado durante el resto del año.

Las empresas que consigan rentabilizar las inversiones en IA manteniendo la solidez de su negocio principal saldrán ganando, mientras que las que luchen por adaptarse se enfrentarán a una posible compresión múltiple.

Descargo de responsabilidad: En el momento de redactar estas líneas, estoy posicionado en largo en el {{0|Nasdaq 100}, a través del SPDR S&P 500 ETF (SPY) y el Invesco QQQ Trust ETF (QQQ). También estoy posicionado en largo en el ETF Invesco Top QQQ (QBIG), el ETF Invesco S&P 500 Equal Weight (RSP) y el ETF VanEck Vectors Semiconductor (SMH).

Reequilibro periódicamente mi cartera de valores individuales y ETF basándome en una evaluación continua del riesgo, tanto del entorno macroeconómico como de las finanzas de las empresas.

Los puntos de vista expuestos en este artículo son exclusivamente la opinión del autor y no deben tomarse como asesoramiento de inversión.

Jesse Cohen/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Tesla

Entradas recientes

  • Coca-Cola, resultados mejores de lo esperado 23 julio 2025
  • Análisis técnico Celsius, Ionq, NIO, Pfizer, Uber y United Health 23 julio 2025
  • La gran batalla de los 7 Magníficos: los que aprovechan la IA y los que no 23 julio 2025
  • Lockheed Martin presenta resultados peor a lo esperado 23 julio 2025
  • Euro, Oro y Plata, rumbo a máximos importantes 23 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal