Al día: principales eventos, economía y mercados -Atresmedia, CIE, Iberdrola, Indra, Alphabet, UE, BCE, aranceles…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
Acerinox (ACX): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 11:00 horas (CET);
Banco Sabadell (SAB): i) Día del Inversor; ii) resultados 1S2025;
Bankinter (BKT): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 9:00 horas (CET);
Inmobiliaria Colonial (COL): resultados 1S2025;
Mapfre (MAP): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 16:00 horas (CET);
Minor Hotels Europe & America (NHH): conferencia con analistas para tratar resultados 1S2025 a las 9:30 horas (CET);
Repsol (REP): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 11:30 horas (CET);
Tubacex (TUB): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 13:00 horas (CET);
Vidrala (VID): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 10:00 horas (CET);
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
Neste (NESTE-FI): resultados 2T2025;
Nokia (NOKIA-FI): resultados 2T2025;
UPM-Kymmene (UPM-FI): resultados 2T2025;
BNP Paribas (BNP-FR): resultados 2T2025;
Michelin (ML-FR): resultados 2T2025;
Interparfums (ITP-FR): ventas e ingresos del 2T2025;
Lagardere (MMB-FR): resultados 2T2025;
LVMH (MC-FR): resultados 2T2025;
STMicroelectronics (STMPA-FR): resultados 2T2025;
TotalEnergies (TTE-FR): resultados 2T2025;
Valeo (FR-FR): resultados 2T2025;
ATOSS Software (AOF-DE): resultados 2T2025;
Deutsche Bank (DB-DE): resultados 2T2025;
Deutsche Borse (DB1-DE): resultados 2T2025;
MTU Aero Engines (MTX-DE): resultados 2T2025;
Italgas (IG-IT): resultados 2T2025;
Redes Energeticas Nacionais (RENE-PT): resultados 2T2025;
Navigator (NVG-PT): resultados 2T2025;
Nestle (NESN-CH): resultados 2T2025;
Roche Holding (ROG-CH): resultados 2T2025;
Anglo American (AAL-GB): ingresos, ventas y datos operativos del 2T2025;
BT Group (BT.A-GB): ingresos, ventas y datos operativos 1T2026;
Centrica (CNA-GB): resultados 2T2025;
Vodafone Group (VOD): ingresos, ventas y datos operativos 1T2026;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
Deckers Outdoor (DECK-US): 1T2026;
Honeywell International (HON-US): 2T2025;
Intel (INTC-US): 2T2025;
Newmont (NEM-US): 2T2025;
Southwest Airlines (LUV-US): 2T2025;
VeriSign (VRSN-US): 2T2025;
Economía y Mercados
ESPAÑA
. Según el informe de Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 2,1% en junio en tasa interanual, superando los 38,9 millones. En junio las pernoctaciones de viajeros residentes en España bajaron un 1,3%, mientras que las de no residentes subieron un 3,7%.
En el mes analizado, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,8% y el 17,1%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en junio. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, EEUU y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) representaron el 6,6%, 5,2% y 4,3% del total, respectivamente.
Además, en junio se cubrieron el 66,1% de las plazas hoteleras ofertadas, con un aumento anual del 1,5%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 2,5% y se situó en el 72,8%.
Durante el primer semestre de 2025 (1S2025) las pernoctaciones crecieron en España un 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España disminuyeron un 0,7%, mientras que las de no residentes subieron un 1,0%.
. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) publicó ayer que la producción de vehículos bajó en España el 1,5% en tasa interanual en junio, hasta las 215.766 unidades producidas. Con este retroceso, la producción ha bajado en cinco meses durante 2025, lo que ha provocado que en el 1S2025 se registre una caída del 8,4% de la misma en comparación con el año anterior, hasta las 1.220.595 unidades producidas. Esto supone que se hayan dejado de fabricar 111.601 vehículos durante 2025.
Esta caída viene provocada, por un lado, por los fuertes retrocesos en las ventas que se están acumulando en los principales mercados y destinos de exportación ubicados en Europa. Así, hasta junio, Alemania (-4,7%), Francia (-7,9%) o Italia (-3,6%) han sufrido importantes caídas. A esto se une, por otro lado, la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados que están condicionando la actividad en algunos centros españoles.
En relación con la tipología de vehículos, la producción de turismos lastra las cifras totales en junio, con una caída del 2,8% hasta las 170.663 unidades, mientras que la producción de vehículos comerciales e industriales experimenta una subida del 4,0%, hasta las 45.103 unidades. En el 1S2025 tanto la producción de turismos como la de vehículos comerciales e industriales sufren caídas del -10,1% y -1%, respectivamente.
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. La Comisión Europea (CE) publicó ayer que, según la lectura preliminar del dato, el índice de confianza de los consumidores de la Eurozona subió en julio hasta los -14,7 puntos desde los -15,3 puntos de junio, situándose de esta forma por encima de los -15,3 puntos esperados por el consenso de analistas de FactSet. El índice continúa, no obstante, a niveles históricamente bajos, siendo la lectura de julio muy inferior a la media a largo plazo del mismo.
REINO UNIDO
. La Asociación Nacional de Promotores de Agentes Inmobiliarios, the National Association of Realtors (NAR), publicó ayer que el número de viviendas de segunda mano vendidas en EEUU bajó en junio el 2,7% con relación a mayo, hasta una cifra anualizada de 3,930 millones de viviendas. El consenso de analistas de FactSet esperaba una cifra superior, de 4,01 millones de viviendas. El de junio es el nivel más bajo que alcanza esta variable desde septiembre de 2024.
En junio el precio medio de las viviendas vendidas fue de $ 435.300, el más alto registrado en junio de la historia y el vigesimocuarto aumento interanual consecutivo. Además, supone un aumento del 2% en tasa interanual. En el mes, las ventas de viviendas unifamiliares de segunda mano disminuyeron un 3%, hasta los 3,57 millones de unidades, mientras que las de condominios y cooperativas se mantuvieron estables en 360,000 unidades.
EEUU
. Según la agencia Bloomberg, la Unión Europea (UE) y EEUU están cerca de alcanzar un acuerdo que supondría la imposición de unos aranceles del 15% a las importaciones europeas en EEUU.
El artículo señala que la UE podría alcanzar dicho acuerdo para evitar la imposición de tarifas del 30% a partir del 1 de agosto, aunque sean tarifas superiores a las temporales del 10% sobre bienes importados que se establecieron desde que las negociaciones entre ambos bloques comenzaron en abril. Ambas partes excluirían de tarifas a algunos productos, incluyendo aeronaves, bebidas alcohólicas, y artículos médicos, mientras que las tarifas a los automóviles disminuirían hasta el 15%, desde el actual 27,5%.
No obstante, el acero y aluminio podrían afrontar unos aranceles superiores al 50%, por encima de una cuota determinada. Los informes destacaron que el acuerdo comercial del día anterior entre EEUU y Japón impulsó a los negociadores europeos a regañadientes a aceptar unas mayores tarifas recíprocas, para evitar una guerra comercial. No obstante, también se destaca que la UE podría aún adoptar represalias si el presidente de EEUU, Donald Trump, intenta seguir presionando o mantiene su amenaza de imponer tarifas del 30%, y por ello prepara unos posibles aranceles de represalia sobre EUR 93.000 millones de bienes estadounidenses, en caso de no alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, con la Comisión Europea (CE) pendiente de recibir la aprobación para poner en marcha las medidas de instrumentos coercitivos.
JAPÓN
. El índice de gestores de compra del sector manufacturas de Japón, el PMI manufacturas elaborado por S&P Global, cayó de forma inesperada hasta los 48,8 puntos en su lectura preliminar de julio, desde la última lectura de 50,1 puntos de junio, que había supuesto la primera lectura en 13 meses en superar el umbral de 50 puntos, y quedando por debajo de la lectura esperada por el consenso de analistas de 50,2 puntos. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma.
Así, la lectura es la menor en tres meses. El giro a la baja fue impulsado por una caída de la producción, en medio de la incertidumbre latente sobre la política comercial estadounidense y una débil demanda. Los nuevos pedidos continuaron cayendo, con los pedidos de exportación también disminuyendo, ya que las empresas adoptaron una estrategia de esperar y ver, como respuesta a las tensiones comerciales.
De cara al futuro, el sentimiento de los negocios se debilitó, tras haber alcanzado una lectura máxima de cinco meses en el mes de junio, reflejando las preocupaciones crecientes sobre las tarifas estadounidenses, y su impacto potencial sobre la demanda futura.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.