Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Show de Trump + Relato afloran emociones y disparan las bolsas, ¿deuda? Coinbase

24 julio 2025 - 17:38 Deja un comentario

El último acto del Show de Trump sobre aranceles está en marcha, estos días ha dado a conocer los aranceles decididos para distintos países, entre los más importantes Japón y la Unión Europea para quienes (inicialmente) aplicará un gravamen del 15%.

Vean la nueva tabla de tipos arancelarios que a falta de negociaciones de última hora entrarán en vigor en sólo una semana (falta la UE que, como indicamos más arriba, ayer se hizo público el tipo final del 15%).

COMPARATIVA ARANCELES ABRIL vs AGOSTO

El impacto en inflación, consumo y economía en general se materializará en próximos meses y no será positivo, quizá tampoco tan negativo como se esperaba en abril, y podría restar entre 1.5 y 2 puntos al PIB americano, además de propulsar el IPC sobre el 3%.

Los inversores, sin embargo, respondieron a las noticias arancelarias con ilusión y más compras de acciones, continúan alineando sus ideas e inversiones a los titulares que salen de los laboratorios de Wall Street aplaudiendo los acuerdos comerciales porque incluyen unos aranceles inferiores a los contemplados en el peor escenario.

Trump amenazaba con imponer un tipo del 30% a Europa pero finalmente puede quedar en el 15%, un gravamen genérico del 15%, al que se podrían aplicar tasas adicionales en función de la evolución de las negociaciones aún no cerradas (de momento acero y aluminio ya sufren aranceles del 25%). El acuerdo final aún no está cerrado, Trump tiene que firmar.

El efecto menos malo funciona hasta que, por inconsistente, se desmorona de golpe.

Donald Trump advirtió ayer miércoles que impondrá aranceles de entre el 15% y el 50% a los países con los que no logre un acuerdo individual antes del 1 de agosto. «Hay muchos países con los que no se puede negociar».

Hasta la fecha,  EEUU ha sellado acuerdos con Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y con China mantiene una tregua temporal hasta el 12 de agosto. México y Canadá han recibido notificaciones de gravámenes del 30% y 35% y Brasil afronta la amenaza del 50%.

Los inversores particulares siguen en un estado cada vez más complaciente y casi desatados, además de la elevada participación y posicionamiento en máximos, operativa en mercados de opciones extremadamente especulativa (recuerden además el disparado volumen de negociación en opciones 0DTE comentado en post reciente). La participación de los inversores retail en especular comprando empresas tecnológicas que pierden dinero se ha disparado hasta el 25%, nivel máximo de la serie.

Recordemos que el índice de empresas tecnológicas cotizadas que pierden dinero ha subido casi un 70% en los últimos 3 meses… (paren que me bajo):

INDICE GOLDMAN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS EN PÉRDIDAS

Ayer las bolsas comenzaron la jornada planas y con ligeras ventas hasta que anunciaron el principio de acuerdo comercial EEUU-Europa y comenzaron las compras y alzas de las cotizaciones para cerrar con nuevas ganancias, el Nasdaq se anotó un +0.61%, el SP500 un +0.78% y el Dow Jones un 1.14%.

La compresión de las pautas técnicas continúa y la noticia remarcable de la jornada de ayer fue el asalto a máximos del ultimo de los 3 grandes índices americanos que quedaba por conquistar nuevos máximos históricos.

Vean gráficos intradiarios, por orden, del Nasdaq y SP500, en espacios de 60 minutos, así como diarios del Dow Jones y del DAX-40.

Las bolsas continúan en su tendencia, en parte porque los inversores se apuntan a todo y compran, la ansiedad por aprovechar las alzas o también temor por perderse las ganancias que puedan venir -FOMO- son emociones al mando de las decisiones de inversión, cada vez de carácter más especulativo entre los inversores retail.

Las emociones nunca han sido buenas consejeras de inversión, el sentimiento extremo tampoco es buena señal para invertir y suele anticipar aumento del riesgo.

FEAR AND GREED INDEX

Sin embargo, los inversores en deuda tienen poco que celebrar y la proximidad de los bonos a referencias de control de gran relevancia presagia tormenta. Mientras que los inversores en bolsa acuden a comprar, ayer los inversores en bonos volvieron a soltar papel impulsando los precios abajo y la rentabilidad de nuevo al alza, elevando la del T Bond de nuevo hasta el 4.96% (había caído algo en las sesiones anteriores hasta 4.88%).

T-BOND, semana

La engañifa que supone el lema «menos malo» para los inversores en acciones no se aplica para los inversores en bonos, gracias a su mejor formación y mayor conocimiento del funcionamiento de los mercados.

Los mercados de deuda han vuelto a reflejar la inquietud generada por unos aranceles que a la postre se traducirán en caída de la demanda internacional de bonos del Tesoro USA.

Es de esperar que la actividad comercial de EEUU con el resto del mundo descienda, especialmente las exportaciones a suelo americano, países como Japón o los de la Unión Europea reducirán sus superávit exteriores, venderán menos a EEUU y por tanto recibirán menos dólares. China también, aunque China viene reduciendo su cartera de deuda USA desde hace más de 6 años.

Es práctica habitual reciclar esos dólares, mantenerlos sin cambiar a monedas locales e invertirlos en deuda americana para obtener remuneración. Menos dólares ingresados, menos dólares invertidos en deuda, es decir, menos demanda en un momento de oferta salvaje y con unas previsiones de fuertes emisiones de deuda para los próximos años.

Siempre hay activos atractivos con entornos de Rentabilidad-Riesgo favorables y con los que operar de forma segura y rentable, través de sencillas estrategias como la compartida con nuestros lectores hace unas semanas, vean:

COINBASE -COIN-, diario

Show de Trump + Relato afloran emociones y disparan las bolsas, ¿deuda? Coinbase

Stay tunned!.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: Coinbase, DAX, Dow Jones, Nasdaq, SP500

Entradas recientes

  • La importancia de la formación en finanzas para los inversores del futuro 25 julio 2025
  • Intel publica unos pobres resultados 25 julio 2025
  • Alphabet publica resultados mejores de lo esperado en Ventas, EBIT y BNA 25 julio 2025
  • IBM presenta unos resultados decepcionantes 25 julio 2025
  • Coinbase alcanza los objetivos mínimos alcistas apuntados en 2023 25 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal